¿Sabías que más del 70% de las pymes en América Latina se encuentra en un nivel básico de uso de datos y analítica? Este bajo nivel de madurez digital limita su capacidad para aprovechar los datos como herramienta estratégica. En un contexto donde los datos son considerados el "nuevo petróleo", estas empresas enfrentan el desafío de transformar información en conocimiento útil … [Lee más...] about El poder de los datos: Impulsando la transformación digital de las pymes de América Latina
Conectividad e Inclusión Digital
La travesía 4.0 de la industria paraguaya
Paraguay se caracteriza por un terreno relativamente plano. Sin embargo, hay una montaña mucho más alta y empinada que las empresas paraguayas están empezando a escalar: la travesía hacia la transformación digital. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la robótica avanzada, representan una oportunidad para modernizar el sector industrial y mejorar su … [Lee más...] about La travesía 4.0 de la industria paraguaya
Chat GPT y el futuro de las pyme en América Latina y el Caribe
Este artículo aborda el potencial de ChatGPT para las pyme de América Latina y el Caribe, a la vez que constituye una ilustración de su potencial ya que se redactó -y se tradujo de su versión en inglés- mediante un proceso interactivo entre el autor y la plataforma, utilizando una sucesión preguntas que dirigían a ChatGPT a que profundizara y centrara sus respuestas hasta … [Lee más...] about Chat GPT y el futuro de las pyme en América Latina y el Caribe
Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
En Colombia, el Programa Bio-B ha demostrado que la colaboración es fundamental para impulsar la bioeconomía del país. Su metodología ha permitido conectar diversos actores del ecosistema en aras de lograr resultados concretos y tangibles que respondan a los objetivos del desarrollo económico y social: sostenibilidad, fortalecimiento de las capacidades productivas y mejora del … [Lee más...] about Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps
Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps En este artículo hablaremos de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas tras la evaluación de resultados del programa de becas para bootcamps de programación ofrecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica en alianza con … [Lee más...] about Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps