Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español
venture debt

¿Cómo financio mi startup sin perder participación en la empresa?

December 12, 2019 by Anita Fiori 30 Comentarios


El venture debt puede ser una opción de financiamiento atractiva y flexible para impulsar el crecimiento de startups, en complemento a la inversión de capital de riesgo. Descubre de qué se trata y entérate del primer fondo regional enfocado en este instrumento.

¿Acceder a más capital o deuda? Esta es la duda de varias empresas privadas en América Latina y el Caribe (ALC) cuando se deparan con el dilema del crecimiento. Sin embargo, muchas de las nuevas empresas de base tecnológica, también conocidas como startups, no pueden darse el lujo de hacerse esta pregunta.  Eso porque, además de los riesgos inherentes a su naturaleza innovadora, las startups a menudo tienen un acceso limitado en cuanto a tipos y fuentes de financiación. Al tener pocos activos tangibles no tienen acceso a los préstamos bancarios tradicionales, por ejemplo.

El acceso a financiamiento es parte del mix de factores que hace que en la región aproximadamente el 70% de las startups no sobrevivan.

Un instrumento típico que sí está cada vez más disponible para las startups latinoamericanas es la inversión por parte de fondos de capital de riesgo a cambio de participación en la empresa (equity). Además de capital, estos fondos también proporcionan tutoría y apoyo comercial estratégico. La industria del capital de riesgo ha mostrado un progreso constante desde los años 2000 en ALC. Las inversiones llegaron a los US$ 1.9 mil millones en 2018, casi el doble que el año anterior; y entre enero y julio de 2019, las inversiones ya alcanzaron más de US$ 2 mil millones.

No obstante, la inversión de capital de riesgo requiere una valuación de las empresas, reducción del porcentaje de propiedad de los fundadores y no siempre es suficiente para financiar el crecimiento de la empresa.

Después de las rondas de financiamiento de capital de riesgo, los fundadores en ocasiones solo mantienen entre el 10 y el 30% de propiedad de sus empresas, justo cuando estas alcanzan un nivel crítico de madurez. Además, la influencia de inversionistas externos en la gobernanza y en la cultura de la empresa, así como la presión por ganancias al corto plazo, muchas veces puede perjudicar el crecimiento saludable de la compañía.

Entonces, ¿cómo seguir financiando el crecimiento de las startups? Es aquí donde aparece un instrumento menos conocido llamado venture debt, que en los ecosistemas y mercados más maduros se usa como complemento de las rondas de capital para financiar el crecimiento y las necesidades de las nuevas empresas sin causar que sus fundadores pierdan parte de la propiedad de la empresa.

¿De qué se trata el venture debt?

Venture debt es una deuda no convertible en equity o acciones (es decir, tiene que pagarse en dinero), para startups que (1) están respaldadas por fondos de capital riesgo, (2) tienen cuentas a cobrar recurrentes, y (3) no tienen garantías colaterales o de generación de efectivo para obtener deuda tradicional. Se usa cuando los fundadores quieren evitar diluir la propiedad de la empresa, pero a la vez buscan acceso más flexible a compra de equipos o financiamiento para el crecimiento.

Cuando está estructurado adecuadamente, el venture debt puede ser una opción de financiación conveniente y atractiva. Es generalmente menos costoso que el capital de riesgo o emprendedor o la deuda mezzanine, ya que al contrario de estos dos instrumentos, se trata de una deuda senior, que tiene prioridad de pago sobre los otros instrumentos en caso de que la empresa enfrente una situación de quiebra. Es atractiva ya que los fundadores e inversores no diluyen su participación en la empresa; y tampoco requiere participación en la gobernanza de inicio, ya que el venture debt es un producto de deuda no de capital (el cual sí implica participación en la propiedad y gobernanza), y justo por eso el proceso de debida diligencia es menos exhaustivo que el de obtener capital.

En otras palabras, en el caso de los fondos de capital de riesgo el inversor se convierte en socio de la startup, lo que implica participación en el gobierno de la compañía. En venture debt, el inversor simplemente proporciona deuda a las nuevas empresas. En Estados Unidos el proveedor más conocido de venture debt es Silicon Valley Bank. En toda la región latinoamericana se sabe de solamente un fondo que provee venture debt exclusivamente para startups brasileñas, administrada por SP Ventures.

En cierto modo, los préstamos de venture debt son equivalentes al microcrédito en cuanto a la metodología usada. Los oficiales de crédito adaptan la deuda de acuerdo con los flujos de ingresos de las startups tecnológicas, sus necesidades de plazo y, a menudo, no requieren un tipo tradicional de garantía para respaldar los préstamos. La tecnología también se utiliza para recopilar datos de capacidad de pago de las nuevas empresas a medida que se convierten en clientes: los prestamistas de venture debt siguen de cerca la capacidad de la empresa para pagar el préstamo, adaptando los términos según sea necesario.

Primer fondo para startups de ALC

El venture debt puede ser un producto beneficioso para el ecosistema emprendedor de América Latina y el Caribe (ALC), aprovechando un reciente auge en el crecimiento de las startups de base tecnológica que están innovando con productos y servicios. Estimamos que en la región hay un mercado sin explotar de aproximadamente US$ 540 millones para este producto.

El BID Lab, el laboratorio de innovación del grupo BID, ha aprobado US$ 5 millones para apoyar el primer fondo de venture debt enfocado en startups de ALC. Este nuevo fondo será lanzado en el primer semestre de 2020 y será administrado por un consorcio entre las empresas IVO Capital de Mexico y Triaxis Capital de Brasil. Se espera que la oferta de venture debt permita a las startups de la región crecer con la estructura de capital adecuada y darse cuenta de su potencial de impacto social y ambiental.

Con este fondo se espera no solamente probar la importancia y utilidad de venture debt en la región, sino también ayudar a startups a potenciar su crecimiento, y que estas a su vez provean mayor acceso a servicios y productos innovadores (de salud, educación, finanzas, etc.) a la sociedad, en especial a las poblaciones de bajos ingresos.


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:América Latina, capital de riesgo, capital emprendedor, emprendedores, equity, founders, Startups, venture capital, venture debt

Anita Fiori

Anita tiene casi 20 años de experiencia trabajando en bancos de desarrollo. Comenzó su carrera en el área social del Banco de Desarrollo de Brasil - BNDES, donde trabajó para el desarrollo del mercado de microfinanzas. Luego ocupó varios puestos operativos en Development Alternatives Inc. (DAI), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial, liderando proyectos centrados en el desarrollo y la innovación del sector privado. También fue asesora y miembro del Directorio del Grupo BID. Actualmente es oficial líder de inversiones en BID Lab, el laboratorio de innovación del grupo BID, donde es responsable de varias operaciones relacionadas con el financiamiento climático y el venture debt. Anita tiene una maestría en finanzas de la Universidad Johns Hopkins, una maestría en servicio exterior de la Universidad de Georgetown y una licenciatura en economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

Reader Interactions

Comments

  1. Rene Romero dice

    December 12, 2019 at 9:14 pm

    Felicidades Anita, por tu interesante abordaje del actual y pertinente tema de financiamiento para las Fintech/Start Ups en la región. Indudablemente Venture Debt a lanzarse al mercado en el primer semestre del 2020; llagará “como agua de Mayo” al sector. Éxitos al BID en este no convencional e innovador fondo de deuda..

    Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:03 pm

      Muchas gracias,Rene.

      Reply
  2. Víctor Veliz dice

    December 12, 2019 at 10:20 pm

    Excelente artículo y de mucho interés para este segmento de empresas.

    Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:04 pm

      Muchas gracias, Victor.

      Reply
  3. Gabriel Hidalgo Fuenzalida dice

    December 12, 2019 at 10:38 pm

    Anita muy interesante mucho gusto, si puedes compartir información PDF / PPT de cómo se estructuró este primer caso Mexicano / Brasileño se agradece …paso mi correo ….

    Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:05 pm

      Hola Gabriel, Todavía el fondo no empezó sus actividades pero tan pronto empiece, lo anunciamos. Muchas gracias por el interés.

      Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:06 pm

      Muchas gracias, Gabriel. Todavia el fondo no esta activo pero se anunciara apenas comience a operar.

      Reply
  4. Federico Cruz dice

    December 12, 2019 at 10:58 pm

    Como puedo acceder a este tipo de apoyos. me interesa.

    Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:08 pm

      Todavia el fondo no esta activo pero se anunciara cuando empiece a operar.

      Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:10 pm

      cuando el fondo esté activo se anunciará mas detalles. muchas gracias.

      Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:12 pm

      Cuando el fondo este activo se anunciará más detalles. Muchas gracias por el interés.

      Reply
  5. Luis Gárate dice

    December 13, 2019 at 1:45 am

    Excelente iniciativa, muy oportuna y necesaria para financiar las startups en Latinoamérica.

    Reply
  6. Manuel Aranza Huesca dice

    December 13, 2019 at 2:53 am

    Buenas noches
    ¿Qué proyectos municipales en el estado de Puebla pueden ser apoyados (infraestructura, economía familiar, medio ambiente, etc…)
    Saludos y excelente fin de semana

    Reply
    • Anita Fiori dice

      December 16, 2019 at 8:16 pm

      El financiamiento estará dedicado a empresas startups de base tecnológica que tengan ya fuentes de ingresos recurrentes. Startups mexicanas podrán ser elegibles una vez que el fondo esté activo. Muchas gracias.

      Reply
  7. Viviana carvajal dice

    December 13, 2019 at 5:55 am

    Quisiera saber más acerca del fondo de inversión del bid lab

    Reply
  8. Jany dice

    December 13, 2019 at 9:56 am

    Hola Anita! Que artículo tan oportuno y que alegria que en la región ya estén potenciando otras alternativas para el financiamiento de emprendimientos.
    Nos gustaría obtener información sobre ese primer fondo de venture debt enfocado a startups de ALC. Gracias!

    Reply
  9. Marcelo de Alencar Santana Irineu dice

    December 13, 2019 at 2:33 pm

    Gerencio a incubadora de empresas IETEC e tenho visto investidores aportando recursos em etapas bem definidas do desenvolvimento de uma das nossas startup, https://www.wingstecnologias.com/. Dois investidores estrangeiros, um indiano e outro estadunidense, têm patrocinada a produção puxada da empresa. É tem dado certo, porém a a Wings precisa aportar dinheiro em duas fabricas: uma no Rio de Janeiro e outr em Rondônia no Brasil. Acredito que esse seja o mecanismo discutido no artigo. Confirma?

    Reply
  10. Marcelo de Alencar dice

    December 13, 2019 at 3:03 pm

    https://www.wingstecnologias.com/ vem se valendo de investidores que aportam recursos na produção puxada com lotes sobre demandas pelo mercado. Os investidores são um indiano e outro América. Recebem seu dinheiro e lucros em curtos espaços de tempo. Isso seria dívida de investimento?

    Reply
  11. Sergio Turin dice

    December 13, 2019 at 5:17 pm

    Hola Anita! Que artículo tan oportuno para una necesidad urgente para los emprendedores de la Region.
    Nos gustaría obtener información mas detallada sobre ese primer fondo de venture debt

    Reply
  12. Adalberto M dice

    December 13, 2019 at 5:40 pm

    Excelente articulo, muy interesante, aprendí temas nuevos.

    Saludos,

    Reply
  13. Lic. Alejandro Mendoza Ramirez. dice

    December 13, 2019 at 6:32 pm

    Buenas tardes, Srita. Anita Fiori.

    Felicidades, estupendo mecanismo ¿ Cómo Financió mi Startup de Base Tecnológica, sin perder participación en la Empresa?.
    En nombre de mi representada de la Industria Automotriz de Vehículos Eléctricos ( Eléctricos ) Inteligentes, y desarrollando durante 20 años nuestro modelo de gestión tecnológica Bimo ( I A + D + I S ).
    Interesado en establecer vínculo con Usted y poder conocer todos y cada uno de los procedimientos establecidos.

    Atentamente.
    Gracias.

    Reply
  14. CARLOS ANDRADE dice

    December 14, 2019 at 1:10 pm

    Hola, soy Carlos A, me encuentro en Ecuador, tengo un startup en proceso de gestación y requerimos de inversión económica (VENTURE DEBT). Deseeo saber como puedo acceder o aplicar a esta herramienta financiera para poner en marcha nuestra startup.
    Excelente artículo.
    Gracias

    Reply
  15. Maximiliano Bandres dice

    December 15, 2019 at 1:23 am

    Excelente iniciativa , desearía saber si considerando la circunstancias existentes en Venezuela , iniciativas locales pudieran verse beneficiadas por esta iniciativa .. ¿Cuales serian las condiciones ?
    Agradezco toda tu atención e información.
    Gracias

    Reply
  16. gl&ciaservicios dice

    December 16, 2019 at 4:43 pm

    Anita.
    Felicitaciones por difundir nuevas herramientas para potenciar proyectos.de la región.El nuestro de área de Energía renovables y Medio Ambiente.
    Consulto , como se accede.

    Reply
  17. Mauricio Gutiérrez dice

    December 18, 2019 at 5:01 pm

    Excelente. Información muy fresca y pertinente, para un continente que necesita este tipo de iniciativas. Mil gracias por la información Anita.

    Reply
  18. Juan Molina dice

    December 20, 2019 at 6:37 pm

    muy buen detalle de lo nuevo en el mercado de financiamiento para startups que tanto hace falta mejorar en latinoamerica

    tienes un email de contacto?

    Reply
  19. Rodolfo dice

    January 25, 2020 at 11:37 pm

    Innovador e interesante esa arquitectura financiera con el venture debt, felicitaciones Anita gracias

    Reply
  20. Adriana dice

    March 6, 2020 at 12:56 pm

    Hola quisiera más información sobre el fondo, soy de Ecuador

    Reply
  21. Javier Graterol dice

    March 23, 2020 at 1:50 pm

    Hola Anita,

    Interesante la propuesta del fondo. Cómo se puede realizar la postulación al financiamiento? desde que fecha estará activo?

    Saludos,
    Javier

    Reply
    • Puntos sobre la i - BID dice

      March 23, 2020 at 5:12 pm

      En este link https://drive.google.com/drive/folders/1wHL0Hd8Q8NttAVCP8w0ghmBye44VlVg3 está el formulario de proeycto y luego en este link https://www.iadb.org/en/common-pages/contact-us estan las oficinas del BID por pais para que lo envies por email para la convocatoria de BID Lab

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • ¿SABES CÓMO FINANCIAR TU EMPRESA EN 8 MINUTOS?
  • Las mujeres emprendedoras pisan cada vez más fuerte
  • Que la disrupción no te deje en jaque mate
  • “Les presento a mi bebé”: El efecto del apego y su impacto en las decisiones de los emprendedores
  • Costa Rica: ¿el próximo laboratorio Fintech de América Latina?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT