Este artículo aborda el potencial de ChatGPT para las pyme de América Latina y el Caribe, a la vez que constituye una ilustración de su potencial ya que se redactó -y se tradujo de su versión en inglés- mediante un proceso interactivo entre el autor y la plataforma, utilizando una sucesión preguntas que dirigían a ChatGPT a que profundizara y centrara sus respuestas hasta … [Lee más...] about Chat GPT y el futuro de las pyme en América Latina y el Caribe
Startups
Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Pese a ser una potencia agrícola mundial, América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento de hambre e inseguridad alimentaria en los últimos años. Antes de la pandemia del COVID-19, alrededor de 60 millones de personas en la región padecían hambre y una de cada 10 sufría inseguridad alimentaria moderada o grave, refiriéndose a la falta de acceso regular a alimentos que … [Lee más...] about Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Por los beneficios que representa tanto para el Estado como para el sector productivo, tener una economía más formal es uno de los principales objetivos de desarrollo económico y social de muchos países de América Latina. Entonces, ¿por qué no hay más empresas formales en la región? ¿Qué barreras enfrentan las unidades productivas para operar formalmente? ¿Cuáles son las … [Lee más...] about Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Las universidades y su contribución al emprendimiento dinámico: un estudio acerca de su potencial
¿Qué rol juegan las universidades en cuanto a la innovación y el emprendimiento en países de América Latina y el Caribe? El estudio “Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America” aborda las apuestas por parte las instituciones académicas por los emprendedores y los retos a los que pueden enfrentarse en estos esfuerzos. Las universidades abordan el tema del … [Lee más...] about Las universidades y su contribución al emprendimiento dinámico: un estudio acerca de su potencial
Grandes empresas, startups e innovación en América Latina: ¿mito o realidad?
A casi dos décadas desde los planteos iniciales de Chesborough sobre el surgimiento de un nuevo modelo de innovación abierta, empresas como Bimbo, Mercado Libre, EPM, Ab Inbev, Cemex, Accenture, Telefónica y Bradesco integran una lista creciente de compañías en América Latina que le han puesto fichas a la colaboración con startups y empresas jóvenes como fuente de innovación. … [Lee más...] about Grandes empresas, startups e innovación en América Latina: ¿mito o realidad?