Para los entusiastas de las computadoras en las aulas, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2015 puede haber sido una dura sorpresa. Varios países de la OCDE han invertido mucho en tecnología de la información, según el informe. Pero los estudiantes en esos países no mejoraron significativamente sus habilidades en lectura, … [Lee más...] Acerca deEn Educación, las computadoras pueden ser una tentación peligrosa
#Chile
¿Pueden las escuelas privadas subvencionadas mejorar la educación? Pregúntale a Chile
Tras una batalla históricamente feroz, Betsy DeVos, que auspicia alternativas a la educación pública tradicional, fue confirmada como ministra de Educación de Estados Unidos el 7 de febrero. Quienes respaldan a DeVos celebraron que apoyara escuelas financiadas con fondos públicos y administradas de forma privada, y bonos para estudiar en escuelas privadas y religiosas. Quienes … [Lee más...] Acerca de¿Pueden las escuelas privadas subvencionadas mejorar la educación? Pregúntale a Chile
Revisando la formulación de políticas en una región con problemas
Durante gran parte de su historia reciente, América Latina ha alternado entre políticas controladas por el Estado y otras orientadas al mercado. Ha oscilado entre el modelo de sustitución de importaciones de la posguerra y la liberalización del Consenso de Washington de los años 90, con una serie de variaciones menores en áreas que van de la industria al comercio. Sin embargo, … [Lee más...] Acerca deRevisando la formulación de políticas en una región con problemas
Reforma constitucional: una caja de Pandora
En marzo de 1990, unos 2 millones de colombianos emitieron un voto simbólico durante las elecciones, en demanda de una nueva constitución. La votación se realizó tras un año de violencia desgarradora debido a la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Tres candidatos presidenciales habían sido asesinados, y muchos sostenían que sólo una nueva constitución, que creara un … [Lee más...] Acerca deReforma constitucional: una caja de Pandora
Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 millones en ayuda de emergencia y reconstrucción a largo plazo. “Nuestra meta no es reconstruir. Es volver a … [Lee más...] Acerca deDesastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia