“La rueda de nuestro destino ha dado la vuelta”, escribió William Shakespeare y, al parecer, lo mismo ha ocurrido con el progreso de las ideas económicas, en opinión de Augusto de la Torre, Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. La economía trata fundamentalmente de la oferta y la demanda y de la relación entre ambas. Sin embargo, De la Torre, un … [Lee más...] Acerca deLas vueltas del análisis económico
¿Por qué los políticos compran votos?
Desde el primer trueque de una dracma por un voto en Atenas hace más de 2500 años, los políticos han practicado el arte bien perfeccionado, aunque rudimentario, de la compra de votos. Hoy en día sus incentivos van desde las bebidas alcohólicas, el gas y el dinero en efectivo en Estados Unidos hasta el dinero en efectivo, los granos y las máquinas lavadoras en grandes regiones … [Lee más...] Acerca de¿Por qué los políticos compran votos?
La Democracia No Causa Mayor Crecimiento Económico
¿Causa la democracia mayor prosperidad y crecimiento económico? Esta pregunta se remonta al debate de Platón y Aristóteles respecto a qué forma de gobierno rinde mayores ganancias políticas y económicas a la sociedad. Sin embargo, después de más de dos milenios, no parece haber un consenso claro sobre si la democracia por sí misma genera mayor crecimiento económico en … [Lee más...] Acerca deLa Democracia No Causa Mayor Crecimiento Económico
El BID ofrece MOOC sobre el crecimiento macroeconómico y la estabilidad
El Banco Interamericano de Desarrollo ofrece la segunda edición de su curso online masivo abierto (MOOC) sobre los principales problemas y dificultades del crecimiento macroeconómico y la estabilidad en América Latina y el Caribe. Dos módulos nuevos del curso se concentran en el sector financiero y las políticas de desarrollo productivo. El curso de siete semanas de duración, … [Lee más...] Acerca deEl BID ofrece MOOC sobre el crecimiento macroeconómico y la estabilidad
Entrega de información: poder a la ciudadanía
En 2001 se formó una coalición de académicos y periódicos en lo que se ha dado a conocer como el Grupo Oaxaca, con el objeto de formular y promover una ley que promoviera la transparencia y protegiera el acceso a la información pública en México. Los proponentes sostenían una ley sobre el acceso a información que obligaba al gobierno a revelar prácticamente todo tipo de … [Lee más...] Acerca deEntrega de información: poder a la ciudadanía