Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Oportunidad de investigación: programa de académicos visitantes

March 22, 2017 by Pilar Conci Deja un comentario


English

El Departamento de Investigación del BID invita a destacados jóvenes investigadores (nivel de posdoctorado) y a reconocidos académicos a postularse al Programa de Investigadores Visitantes en temas de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El programa hace frente a la creciente demanda de conocimiento para diseñar políticas públicas para prevenir y reducir el crimen urbano en América Latina y el Caribe, y para dar apoyo a las operaciones de préstamos del BID en esas áreas. La investigación se debe centrar temas relacionados con la seguridad ciudadana en la región (estudios relacionados con transparencia, rendición de cuentas y corrupción podrían ser aceptados). Los aspirantes deben tener un doctorado en Economía, Criminología, Ciencia Política o algún campo afín. También se aceptan postulaciones de candidatos próximos a obtener su doctorado.

El programa, lanzado en 2012, tiende puentes entre la academia y la formulación de políticas. Les ofrece a los investigadores la oportunidad única de continuar con su trabajo académico y a la vez brindar asesoramiento de políticas. Por un lado, los investigadores podrán trabajar a tiempo completo en su agenda de investigación (que debe estar alineada con las prioridades del BID) y publicar artículos académicos (working papers). También tendrán la oportunidad de interactuar con responsables de políticas y brindar asesoramiento para proyectos actuales del BID. Además, los investigadores podrán presentar su trabajo previo y actual ante audiencias dentro y fuera del BID, incluyendo destacados seminarios y conferencias.

El programa ha tenido éxito en incrementar la capacidad del BID de responder más efectivamente a los desafíos de fortalecer las instituciones y modernizar el Estado en América Latina y el Caribe. “Los investigadores han contribuido a fomentar un diálogo de políticas más constructivo y diseñar nuevas estrategias basadas en evidencia para proyectos en la región”, dijo Carlos Scartascini, economista principal del Departamento de Investigación del BID y director del programa.

Investigadores que participaron del programa, tanto economistas como politólogos, han llegado desde destacadas universidades en América Latina, Estados Unidos y Europa, incluyendo la Universidad de Columbia, Princeton, London School of Economics, la Universidad de Barcelona, la Universidad de los Andes y la Universidad de San Andrés.

Durante su residencia en el BID, los investigadores han publicado artículos académicos sobre una variedad de temas en América Latina, incluyendo reforma institucional, clientelismo, patronazgo, corrupción, los efectos del consumo de alcohol sobre el crimen, y temas de seguridad ciudadana relacionados con el empleo.

Los investigadores se han involucrado en proyectos del BID en varios países de la región, como por ejemplo percepciones sobre el crimen en Colombia; violencia y reinserción social en Costa Rica; capacidades del Congreso en Nicaragua, y crimen violento en ciudades de América Latina y el Caribe.

Tras finalizar el programa, muchos graduados han continuado colaborando con el BID, brindando asesoramiento de políticas para proyectos o participando en iniciativas de investigación con economistas del Departamento de Investigación.

El programa, que dura de seis a nueve meses y ofrece un salario competitivo, se desarrolla en la sede del BID en Washington, D.C. Las fechas de inicio son flexibles, entre julio de 2017 y enero de 2018. El plazo de postulación vence el 30 de abril de 2017. Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de selección, haz clic aquí.

Para recibir más información sobre oportunidades laborales, cursos de capacitación, publicaciones, conferencias y otras noticias del Departamento de Investigación del BID por favor suscríbete a nuestra lista de correo.


Archivado Bajo:Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:#investigacion, #justicia, #politicaspublicas, corrupcion, Crimen

Pilar Conci

Pilar Conci es especialista en comunicación en el Departamento de Investigación del BID. Trabajó como periodista durante más de 15 años, cubriendo principalmente política y economía en América Latina. Obtuvo una maestría en Periodismo en la Universidad de Columbia, una maestría en Políticas Públicas en University College London, y una licenciatura en Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Oportunidad: Estamos aceptando solicitudes para sumarse a nuestro prestigioso Programa de Investigadores Visitantes
  • Prestigioso programa para jóvenes investigadores recibe postulaciones
  • Lanzamos convocatoria para prestigioso Programa de Asistentes de Investigación
  • La misión singular y esencial de los departamentos de investigación de las multilaterales
  • Entrega de información: poder a la ciudadanía

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT