Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Los costos ocultos de las barreras no arancelarias

December 16, 2024 by Leticia Juarez Deja un comentario


Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la celebración del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT, por sus siglas en inglés), los países de todo el mundo han reducido constantemente sus aranceles de importación, los cuales pasaron de un promedio mundial del 8,6% en 1994 a solo el 2,6% en 2017.

Al mismo tiempo, han proliferado y aumentado las barreras no arancelarias, incluidas las licencias de importación, las cuotas y los reglamentos técnicos, convirtiéndose en un instrumento central de las políticas comerciales de muchos países. Estas políticas suelen estar diseñadas para proteger a las industrias locales o gestionar los desequilibrios comerciales, pero también pueden tener profundas repercusiones tanto en los importadores como en los exportadores, afectando en última instancia a la economía de los países en general.   

Barreras no arancelarias en Argentina

Un país que ha hecho un uso significativo de las barreras no arancelarias es Argentina, que puso en marcha un sistema de licencias de importación no automáticas (LNA) que exige que determinados productos obtengan la aprobación de un funcionario público antes de ser importados. Para 2011, dichas licencias se habían convertido en una de las mayores barreras no arancelarias para los productos manufacturados del mundo. Habiendo afectado a más de 600 líneas de productos y dando cuenta del 17% de las importaciones de bienes intermedios de las empresas y del 35% de las empresas importadoras.

En comparación con los aranceles de importación, las barreras no arancelarias como las LNA no son tan claras y son difíciles de medir, lo que complica los esfuerzos por comprender todo su impacto económico. Así pues, tratamos de examinar los costos económicos reales de estas medidas comerciales analizando, por una parte, el efecto de las LNA sobre la competitividad internacional y el empleo y, por la otra, las vulnerabilidades de los distintos tipos de empresas ante las LNA.

Reducción de las exportaciones y el empleo

Constatamos que las repercusiones eran mayores. Muchas empresas que dependen de insumos importados se vieron perjudicadas con resultados negativos como el aumento de los costos de producción, la reducción de las exportaciones y un menor nivel de empleo. Sin embargo, las grandes empresas con una significativa posición dominante en sus mercados de exportación lograron mitigar estos efectos.

Con el fin de analizar los efectos de las LNA sobre las importaciones, las exportaciones y el empleo de las empresas durante la vigencia del programa (2005-2011), elaboramos una base de datos única con datos anuales sobre los productos que requerían licencias de importación. Debido a que los diferentes productos fueron introducidos en el sistema de LNA en distintos períodos y sin ningún planteamiento sistemático aparente, disponíamos de un marco empírico ideal para analizar los efectos de las barreras no arancelarias en la dinámica de las empresas. 

Nuestro estudio demostró que las empresas más expuestas a las LNA, es decir, los importadores de productos más afectados, vieron reducirse significativamente sus actividades de importación, lo que se tradujo en una reducción del 6% de las exportaciones y una caída del 2% del empleo por cada aumento de 10 puntos porcentuales en la exposición a las barreras.  Muchas de estas empresas eran más proclives a abandonar por completo los mercados de exportación.

La relativa estabilidad de las grandes empresas

Sin embargo, las empresas con una mayor cuota de mercado en un determinado mercado de exportación mostraron mayor estabilidad. En respuesta al aumento de los costos de las LNA, estas empresas podrían reducir estratégicamente los márgenes, estabilizando los precios y los niveles de producción de manera más eficaz en ese mercado. Pero esa no era toda la historia. El 60% de las empresas de nuestro estudio sirven a más de un destino. Incluso las grandes empresas se enfrentan a distintos niveles de concentración del mercado en los diferentes países, lo que afecta su capacidad para ajustar los márgenes. En los mercados en los que poseen una mayor cuota, pueden reducir los márgenes para mantener los valores de exportación, amortiguando los efectos negativos con mayor eficacia que en los mercados en los que tienen una menor concentración.

Esta dinámica es importante para que los formuladores de políticas públicas sopesen los pros y los contras de las barreras no arancelarias. Si bien las LNA pueden ofrecer protección a corto plazo a determinados sectores, también pueden aumentar los costos de producción y reducir la competitividad, con efectos en cadena sobre el empleo, especialmente para las empresas más pequeñas que son menos capaces de absorber los costos adicionales, y terminan aumentando sus precios. Aunque las barreras no arancelarias a veces pueden proporcionar una protección temporal a los sectores nacionales, corren el riesgo de frenar el crecimiento económico a largo plazo al limitar el acceso de las empresas a las cadenas de suministro mundiales esenciales, aumentar los costos de producción y reducir la competitividad general.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas Etiquetado con:#Aranceles, #barreras, #comercio

Leticia Juarez

Leticia Juarez is an Economist at the Research Department of the Inter-American Development Bank (IDB). She works on the fields of International Economics, Macroeconomics, Environmental Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • América Latina puede exportar a Asia más que productos básicos: el caso de Corea
  • Gobierno y empresariado sentados a la mesa
  • El otro lado de la moneda del predominio de las grandes empresas extranjeras en los mercados de exportación
  • Cómo impulsar las cadenas de valor en un mundo afectado por la pandemia
  • Las multinacionales y el proceso de transformación estructural de las economías

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT