Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
propagación coronavirus covid-19 América Latina Caribe Europa

La propagación del nuevo coronavirus fuera de China

March 30, 2020 by Ernesto Stein - Camila Valencia 12 Comentarios


Actualizado mayo 21, 2020

El 31 de diciembre de 2019, China notificó a la OMS varios casos de neumonía de origen desconocido en Wuhan, en la provincia de Hubei. Una semana después, el 7 de enero, se determinó que estos casos fueron causados ​​por un nuevo coronavirus. El virus se propagó muy rápidamente, primero dentro de Wuhan y la provincia de Hubei, luego al resto de China. A finales de enero, China ya tenía casi 10.000 casos confirmados de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus. A fines de febrero, tenía casi 80.000.

Pero ¿cómo se expandió COVID-19 fuera de China? El primer caso se confirmó en Tailandia el 13 de enero, y otros casos fueron notificados poco después en Corea y Taiwán. En las Américas, el coronavirus llegó a los EE.UU. el 15 de enero de 2020, cuando un hombre que había visitado Wuhan regresó a su hogar en el estado de Washington y dio positivo el 20 de enero. En Europa, el coronavirus llegó a través de Francia, cuyos dos primeros casos fueron confirmados el 22 de enero. Italia, el país más afectado en términos de pérdida de vidas, informó su primer caso el 31 de enero. Desde entonces el virus se ha propagado como reguero de pólvora. ¿Con qué rapidez se propagó? El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos confirmados día a día para los 15 países con las cifras más altas, aparte de China.

América Latina en la época del coronavirus

¿Cuándo llegó el virus a nuestra región? El primer caso confirmado se informó en Brasil el 26 de febrero. Esto significa que el virus llegó a nuestras costas (o al menos fue identificado) más de un mes después de haber llegado a Europa y Estados Unidos. Este retraso es una bendición, ya que brinda a las autoridades gubernamentales, así como a la población, más tiempo para tomar medidas para enfrentar el virus, y estar preparados para lo que está por venir.

¿Qué tan rápido se está propagando el virus en América Latina? El gráfico siguiente muestra los datos para nuestra región.

Fallecimientos en lugar de casos: ¿un indicador más confiable?

Si bien la gente ha tendido a centrarse en casos confirmados al observar la propagación de COVID-19, hay razones para pensar que esta medida subestima el número de infectados de manera importante. Además, el grado en que se subestiman los infectados dependerá de una serie de factores que varían de país a país, así como de algunos que varían a lo largo del tiempo. La disponibilidad de pruebas es un determinante obvio de los casos confirmados. Si un país tiene kits de prueba limitados, estará subestimando el número de casos. A medida que se desplieguen más kits de prueba, el número de casos confirmados puede aumentar rápidamente. Las muertes relacionadas con COVID-19, por otro lado, se miden con mayor precisión. A continuación se muestra la evolución de muertes relacionadas con COVID-19 en el mundo, así como en América Latina.

Muertes por millón de habitantes

Naturalmente, para observar la incidencia de COVID-19 en distintos países, no tiene mucho sentido comparar el número de muertes en Brasil, con una población de más de 200 millones, con los de Belice, con menos de 400,000. En los gráficos que siguen mostramos la evolución del número muertes por millón de habitantes, tanto para el mundo como para América Latina. Para el caso del mundo, limitamos la muestra a países con una población superior a 250,000.


Archivado Bajo:Temas sociales Etiquetado con:coronavirus, COVID-19

Ernesto Stein

Ernesto Stein es el representante del BID en México. Anteriormente, fue Economista Principal del Departamento de Investigación, Asesor Económico Regional en el Departamento de País de Belice, América Central, México, Panamá y la República Dominicana en el BID, y investigador visitante en el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Ha publicado extensamente sobre temas de comercio internacional e integración, inversión extranjera directa, políticas de desarrollo productivo, economía institucional y economía política. Originario de Argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de California, Berkeley.

Camila Valencia

Camila Valencia Rodríguez es asistente de investigación en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se centra en el comercio internacional, las políticas de desarrollo productivo y la economía política en los países de América Latina. Originaria de Colombia, tiene una maestría en Economía de las Políticas Públicas, una licenciatura en Economía y una licenciatura en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario en Bogotá.

Reader Interactions

Comments

  1. Federico Tomás Manzanares dice

    March 31, 2020 at 3:46 pm

    Buen día Ernesto y Camila! muchas gracias por su excelente aporte, muy bien graficado con el cuadro evolutivo, así se comprenden muchas situaciones que no llegamos a visibilizar en razón de la información parcializada y/o segmentada que muchas veces nos aportan los medios de comunicación, protegiendo determinados intereses de algunos países. Sin duda los datos abiertos desnudan muchas falencias en infraestructuras esenciales de las que muchos países presumían, y que ahora se observa que no las tenían.
    Federico Tomás Manzanares (Arg.)

    Reply
  2. Jalinton Reyes Lemos dice

    March 31, 2020 at 4:35 pm

    Muchas gracias por compatir estas informaciones de tanta importancia para comprender la evolución de esta pandemia global que hoy nos arropa en las americas.
    Destacar el rápido aumento en la republica Dominicana. Al dia de hoy 1,091 casos confirmados, 52 defunciones más de 750 casos en aislamiento domiciliario. Todo esto sumado a las malas condiciones del sistema de salud, la falta de acceso oportuno a las pruebas del Covid 19, el ascinamiento en las ciudades, la alta proporción del empleo informal, lo cual lanza a las calles a cientos de personas a los mercados y plazas públicas en busqueda del sustento de sus familias. A esto se suma, los habitos y la cultura, que cada dia se convierte en la mayor trampa. Esto asi, porque tenemos que luchar contra nuestros hábitos y costumbres cotidianas.

    Reply
  3. Orlando Reos dice

    March 31, 2020 at 5:04 pm

    Muy interesante la información brindada y, por supuesto, muy atractiva la presentación que invita a pensar sobre este fenómeno dinámico. Surgen varias preguntas. La más obvia es porqué siendo Brasil el país donde primero se detectó un caso, el número de casos al 30 de marzo es tan desproporcionadamente grande respecto de otros países, aun tomando en cuenta las diferencias de población. A continuación la otra pregunta obvia, cómo es que Mexico siendo también un país con tanta población tiene un número deproporcionadamente pequeño de casos. Serán estos resultados debidos a la escasa o desigual manera de medir las víctimas,, o a la falta de pruebas sanitarias (tests de contagios), o es que hay otros factores más complejos.
    Como digo estos datos invitan a pensar mucho.
    Gracias por el buen trabajo!

    Reply
  4. Claudio Heilborn dice

    March 31, 2020 at 5:39 pm

    Excelente trabajo. Mucho más, ahora que han incorporado las lamentables estadísticas de fallecidos.
    Desafortunadamente esta informacion está diseminada de manera poco fiable en muchos lugares, es muy útil que instituciones del prestigio y confiabilidad de BID nos acerquen certidumbres en épocas donde no sabemos de donde sacar informacion fidedigna.

    Muchas gracias

    Reply
  5. MARLENE GIMENEZ DOMINGUEZ dice

    March 31, 2020 at 6:01 pm

    BUENAS TARDES SOY MARLENE GIMENEZ DOMINGUEZ DE ASUNCION- PARAGUAY. ACA YA TENEMOS INFECTADOS POR EL CORONAVIRUS HASTA HOY 31/03/2020 CON 65 INFECTADOS. EL BID YA TENDRIA UNA PROYECTO DE COMO SE PODRIA RECUPERAR LA ECONOMIA YA QUE ESTA TODO PARADO COMERCIALMENTE. HAY MUCHA PREOCUPACION TANTO EN EL AMBITO SANITARIO COMO ASI TAMBIEN ECONOMICO, MUCHA GENTE YA NO TIENE QUE COMER.

    Reply
  6. Plinio Portella dice

    March 31, 2020 at 7:35 pm

    Pax. Contenido de fácil absorción intelectual.

    Reply
  7. Edelinda dice

    March 31, 2020 at 7:48 pm

    Increíble, al leer la nota te da la impresión de que EEUU y Europa no hicieron nada para detener la propagación del COVID-19, países con mayores ventajas económicas y luminarias científicas no generaron propuestas para la salud de la población con menor acceso a la atención sanitaria.
    Qué ocurre? Estamos al servicio del clan económico, menos humanizados, que ocurre con la humanidad, especialmente con aquellos que toman decisiones?
    El tiempo desnudará las verdaderas directrices de las instituciones y gestores del mundo, donde el mercado económico nos traga sin contemplaciones.

    Reply
  8. Sergio V. Perrone dice

    April 1, 2020 at 4:13 pm

    Por que razon no incluyen a China en el analisis muy bueno que hacen.
    Uno podria analizar la fecha de la toma de medidas comunitarias y evaluar el numero de casos y muertes de acuerdo a las medidas tomadas y compararlas para evaluar cuales han resultado de mayor utilidad en esta pandemia

    Reply
  9. Soila dice

    April 1, 2020 at 7:13 pm

    Muchas gracias por este trabajo tan profesional como oportuno.
    Qué decir de las proyecciones en cuanto a la evolución y fin de esta pandemia, sus efectos económicos pero también las secuelas en la salud de la población mundial
    Soila

    Reply
  10. Lic Octavio González dice

    April 3, 2020 at 5:15 pm

    Increible la Velocidad de Propagación.
    Pero también la demora en la toma de decisiones de los Estados.
    Sin embargo cuál es la reflexión de la OMS como Organismo Rector en la Materia.
    Que lecciones deja al Mundo en materia de prevención, para futuros acontecimientos.

    Reply
  11. Dr. Martin A. Morgenstern dice

    April 3, 2020 at 7:40 pm

    Lamentablemente también existe un significativo sub-registro de óbitos. En algunos casos esto se produce por razones de sobresaturación ( algunos cementerios de Brasil por ejemplo mencionan 60 fallecimientos diarios lo que excede todo calculo actual).
    En diferentes países este subregistro ha obedecido a razones políticas, clasificando las causas de muerte por su manifestación clínica ( paro cardio.-respiratorio, etc) ya que obviamente no se efectúa el diagnóstico bioquímico post-mortem.
    Desde luego es un grave error, las conclusiones sanitarias y epidimiológicas son indispensable, debería indicarse deceso por o con síntomas compatibles con Coronavirus.

    Reply
  12. Christine dice

    April 9, 2020 at 2:09 pm

    Excelentes gráficas!! Muchas gracias por este artículo y su análisis.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Dónde se encuentra América Latina y el Caribe en la curva de la COVID-19?
  • ¿Han superado los países de América Latina la cresta de la ola de la pandemia?
  • Coronavirus: la lógica de los tests serológicos
  • COVID-19: las medidas de contención y la confianza
  • ¿Cómo salvar vidas y evitar el colapso hospitalario? Una receta del Reino Unido para combatir el coronavirus.

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT