Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Los departamentos de investigación de organizaciones de desarrollo multilaterales tienen una misión esencial en el asesoramiento de los responsables de las políticas públicas.

La misión singular y esencial de los departamentos de investigación de las multilaterales

November 21, 2019 by Eric Parrado 4 Comentarios


¿Qué los desvela por las noches? Esa fue una pregunta que se le formuló a un grupo de líderes de instituciones gubernamentales de América Latina y el Caribe hace unos 25 años.

Con esta pregunta el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) definió una misión que, desde entonces, ha perseguido con ahínco. No solo se trata de preguntar a los líderes gubernamentales qué es lo que les preocupa. Sino también de investigar las cuestiones políticas más difíciles, de tal forma que los líderes puedan guiar a sus países hacia una mayor prosperidad.

Menciono esto debido a una reciente controversia sobre si la investigación debería llevarse a cabo internamente por organizaciones multilaterales de desarrollo o si se les debería encargar a académicos externos. Como Economista Jefe del BID recién instalado sé a qué atenerme y es por eso que me llena de entusiasmo dirigir su Departamento de Investigación. Estoy convencido de que la experiencia de los departamentos de investigación de los organismos multilaterales en la realización de investigaciones y pruebas experimentales innovadoras los hace irremplazables en la búsqueda de mejores políticas.

Una misión de investigación diferente a la de la academia

Mientras el Departamento de Investigación del BID celebra su 25 aniversario, hay una lección que escuchamos una y otra vez de los responsables de las políticas públicas y sus asesores de la región, así como de nuestros antiguos economistas jefes y los numerosos colegas con quienes hemos trabajado a lo largo de los años: el valor de los departamentos de investigación como el que tiene el BID radica en la forma en que se diferencian de la academia.

La academia realiza un trabajo excepcional. Eso es incuestionable. Pero los académicos tienen otros objetivos, prioridades e incentivos. Ellos suelen intentar abrir nuevos horizontes en la modelación empírica y la teoría económica, y tienen metas muy personales. Tienden a buscar ser publicados en revistas académicas, independientemente de si su contribución tiene una implicación política útil para mejorar la situación de un país o de una región. Además, su investigación no se basa necesariamente en cuestiones políticas. De hecho, los investigadores académicos por lo general no tienen una gran preferencia por el trabajo de consultoría con orientación política.

Nosotros, por el contrario, dejamos que las cuestiones políticas más importantes guíen nuestra investigación con un objetivo institucional común en mente. Dependiendo de la organización multilateral, esto podría estar relacionado con el fin de la pobreza extrema y la promoción de la prosperidad compartida de manera sostenible; la mejora de las condiciones de vida mediante otras maneras, o la garantía de la estabilidad del sistema monetario internacional, entre otros. Nos concentramos en el mundo en desarrollo y no en el mundo desarrollado. Y publicamos en revistas, no como objetivo principal, sino para resolver cuestiones políticas que no serían de interés primordial para un economista que intente hacerse un nombre en una institución académica.

Consideremos nuestro informe Desarrollo en las Américas 2018. América Latina y el Caribe ha sufrido durante mucho tiempo debido a los bajos niveles de los llamados bienes de capital, como carreteras, escuelas y centros de salud. Las presiones políticas a menudo hacen una prioridad de los gastos en temas como salarios. No obstante, hasta que nos embarcamos en la tarea, nunca antes se había cuantificado ese sesgo en favor del gasto corriente, ni tampoco el grado en que dicho sesgo obstaculiza las perspectivas de crecimiento de la región a largo plazo. Nosotros decidimos asumir el reto no solo por un deseo de que nos publicaran, sino porque estamos en contacto diario con los responsables de las políticas públicas y conocemos sus preocupaciones.

 Una extensa red de relaciones con los responsables de las políticas públicas

Otra ventaja a nuestro favor es la extensa red de relaciones personales y profesionales que nuestra institución, al igual que otras instituciones multilaterales, ha establecido en un largo historial de préstamos, asistencia técnica y consultoría sobre cuestiones políticas. Esto hace más probable que los gobiernos nos confíen sus registros confidenciales.

Por último, nuestra investigación, importante como es, no sería posible sin un continuo y creativo intercambio de ideas con nuestros departamentos operativos. Las operaciones del BID, al igual que en otros organismos multilaterales, se centran en las tareas esenciales de otorgar préstamos y brindar asistencia técnica. Entretanto, los departamentos de investigación utilizan información extraída de dicho intercambio para innovar y encontrar soluciones a largo plazo que a su vez se ponen en práctica con ayuda de los departamentos operativos. En este proceso vital y productivo de fecundo intercambio de ideas interinstitucional, cada elemento de la institución juega un papel esencial. Y son nuestros socios de la región quienes ganan.

Un amplio ámbito de investigación orientada a la formulación de políticas y recomendaciones

En los últimos años, nuestro Departamento de Investigación ha ideado intervenciones basadas en la economía del comportamiento que se están empleando ampliamente en la región para aumentar la recaudación de impuestos. También hemos trabajado en formas más efectivas para educar a los niños. Hemos formulado una serie de recomendaciones sobre política macroeconómica y reforma fiscal. Y nuestro trabajo en temas de economía política ha sido vital para ayudar a los gobiernos a forjar coaliciones para que se promulguen legislaciones políticas importantes.

La colaboración ha sido la clave de estos éxitos. Pero igual de crucial es la independencia del Departamento de Investigación para examinar el panorama general a largo plazo, realizar estudios científicos y descubrir nuevas formas de enfocar la política. Esta receta ha sido asombrosamente productiva para el BID. Sé que lo mismo sucede en otros organismos multilaterales, y no veo ninguna razón para cambiar algo que funciona.

 


Archivado Bajo:#Habilidades, Macroeconomía y Finanzas, Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:# RevistasAcadémicas, #académicos, #CrecimientoEconómico, #educación, #Impuestos, #pobreza, #politicafiscal, #politicaspublicas

Eric Parrado

Eric Parrado Herrera es Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde marzo de 2019. Antes de incorporarse al BID, fue profesor de economía y finanzas en el ESE Business School de la Universidad de los Andes en Santiago de Chile. El Sr. Parrado es profesor visitante de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Europa Central y miembro del Consejo Global del Futuro de los Sistemas Financieros y Monetarios del Foro Económico Mundial. A lo largo de su carrera el Sr. Parrado se ha centrado en el área de política monetaria, fiscal y financiera, asesorando a bancos centrales en el manejo de regímenes de metas de inflación e implementando fondos de riqueza soberanos en diversos países. Además ha escrito diversos artículos académicos sobre política monetaria, política fiscal y fondos soberanos.

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Enrique Parra Manrique dice

    November 22, 2019 at 8:46 pm

    Totalmente de acuerdo, corto y preciso. Es importante ver que hay gente preocupada por esa temática que desvela.
    Agradecido

    Reply
  2. Mariella Fernández- Dávila dice

    December 6, 2019 at 11:06 pm

    De acuerdo. Es sumamente importante distinguir el rol de la investigación de la Academia y la investigación que realizan organismos como el BID, que son muy útiles para tomar decisiones sobre políticas sociales, en mi caso educativas.

    Reply
  3. Mario Tñón dice

    December 8, 2019 at 12:44 am

    Excelente documento, no solo orienta sino que también estableces las dos dimensiones de de las investigación.

    Reply
  4. Mario Tuñón dice

    December 8, 2019 at 12:46 am

    Excelente documento, no solo orienta sino que también estableces las dos dimensiones de de las investigación.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Oportunidad: Estamos aceptando solicitudes para sumarse a nuestro prestigioso Programa de Investigadores Visitantes
  • Se buscan jóvenes investigadores para prestigioso programa
  • Prestigioso programa para jóvenes investigadores recibe postulaciones
  • Oportunidad de investigación: programa de académicos visitantes
  • Prestigioso programa para jóvenes investigadores

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT