Se aceptan postulaciones para el programa ejecutivo en políticas macro-financieras en mercados emergentes, organizado de forma conjunta entre la Universidad de Columbia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Funcionarios públicos de economías emergentes de todo el mundo pueden postularse al curso que se realizará en Nueva York del 24 al 28 de abril. El BID ofrecerá … [Lee más...] Acerca deEl BID y Columbia aceptan postulaciones para su curso ejecutivo para funcionarios públicos
Macroeconomía y Finanzas
Reforma constitucional: una caja de Pandora
En marzo de 1990, unos 2 millones de colombianos emitieron un voto simbólico durante las elecciones, en demanda de una nueva constitución. La votación se realizó tras un año de violencia desgarradora debido a la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Tres candidatos presidenciales habían sido asesinados, y muchos sostenían que sólo una nueva constitución, que creara un … [Lee más...] Acerca deReforma constitucional: una caja de Pandora
Disciplina fiscal: ¿pueden ayudar las constituciones?
Por Mark Hallerberg En los últimos tiempos hubo un renovado interés por incorporar reglas fiscales directamente en las constituciones. En 2012, se preveía que los firmantes del llamado “Compacto fiscal” en Europa introdujeran una regla presupuestaria balanceada que “preferentemente (tuviera) estipulaciones constitucionales”. Esos firmantes incluían a 25 de los actuales 28 … [Lee más...] Acerca deDisciplina fiscal: ¿pueden ayudar las constituciones?
Vivir en tiempos de incertidumbre
Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada … [Lee más...] Acerca deVivir en tiempos de incertidumbre
Economía del comportamiento para mejores políticas públicas
¿Ahorraría más si 10% de su sueldo fuera depositado automáticamente en otra cuenta a su nombre? ¿Se sentiría más obligado a pagar sus impuestos si supiera que todos los vecinos de su cuadra los pagaron? ¿Y usaría el secador de manos en lugar de una toalla de papel en un baño público si un cartel le recordara el impacto medioambiental de talar árboles? Las respuestas a estas … [Lee más...] Acerca deEconomía del comportamiento para mejores políticas públicas