La capacidad gubernamental es en parte la capacidad de tener políticas de largo plazo con una visión que vaya más allá de las próximas elecciones y el próximo cambio de administración. En política económica, como en política social y tantas otras áreas, puede tener un gran impacto. Lamentablemente, en demasiados países de América Latina y el Caribe ganar la próxima elección e … [Lee más...] Acerca deCuando la capacidad gubernamental crea opciones económicas
Salir de la burbuja de las redes sociales hacia una democracia más sólida
Desde que fue fundado en 2004, Facebook ha sostenido que su misión es “hacer del mundo un lugar más abierto y conectado”. Y con casi 2.000 millones de usuarios, incluidos más de 230 millones en América Latina, de muchas formas se ha ganado el derecho a afirmarlo. Facebook es actualmente la red social dominante para que la gente comparta noticias personales y políticas, … [Lee más...] Acerca deSalir de la burbuja de las redes sociales hacia una democracia más sólida
Reforma constitucional: una caja de Pandora
En marzo de 1990, unos 2 millones de colombianos emitieron un voto simbólico durante las elecciones, en demanda de una nueva constitución. La votación se realizó tras un año de violencia desgarradora debido a la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Tres candidatos presidenciales habían sido asesinados, y muchos sostenían que sólo una nueva constitución, que creara un … [Lee más...] Acerca deReforma constitucional: una caja de Pandora
La información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Las campañas de información pública son una tarea compleja y delicada. Diseñarlas bien es crucial, ya que deshacer el daño que produce la información errónea es muy difícil: una vez que las percepciones se han formado, es muy complicado modificar las conductas. Y cuando se trata de la vacunación —un tema que ha generado polémica a lo largo de los años y que volvió a ser noticia … [Lee más...] Acerca deLa información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Economía del comportamiento para mejores políticas públicas
¿Ahorraría más si 10% de su sueldo fuera depositado automáticamente en otra cuenta a su nombre? ¿Se sentiría más obligado a pagar sus impuestos si supiera que todos los vecinos de su cuadra los pagaron? ¿Y usaría el secador de manos en lugar de una toalla de papel en un baño público si un cartel le recordara el impacto medioambiental de talar árboles? Las respuestas a estas … [Lee más...] Acerca deEconomía del comportamiento para mejores políticas públicas