Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
Oportunidades para fortalecer la institucionalidad fiscal en Chile en la pospandemia

Desafíos y oportunidades para fortalecer la institucionalidad fiscal en Chile en la pospandemia

January 12, 2023 by Florencia Attademo-Hirt - Sebastián Miller Deja un comentario


Dentro de la región latinoamericana, Chile ha sido considerado como un país ejemplar en la conducción de su política fiscal durante la mayor parte de las últimas tres décadas debido a los avances logrados a través de progresos institucionales, con mejoras en las prácticas y diseñando reglas.

Como resultado, la política fiscal pasó a guiarse bajo un esquema de balances cíclicamente ajustados lo que permitió al país acumular cuantiosas reservas en fondos soberanos. En varios estudios, se menciona a Chile como la mejor ilustración en las economías emergentes del progreso institucional en términos fiscales, logrando abandonar una política fiscal procíclica por una contracíclica.

Un reciente trabajo del BID muestra los aspectos primordiales que determinan el marco institucional de la política fiscal de Chile, con el objetivo de promover una discusión de los factores críticos para poder preservar y fortalecer la estabilidad, la responsabilidad y la eficiencia de la política fiscal de manera creíble y duradera. Para ello, se parte de una reseña de los progresos fiscales de Chile de los últimos decenios para luego analizar los desafíos emergentes que requerirán esfuerzos adicionales en términos de promover una mayor eficiencia del gasto y una sostenibilidad fiscal creíble a mediano y largo plazo.

La política fiscal chilena no siempre se desarrolló con las metas e institucionalidad actual, de acuerdo con el estudio. Durante muchas décadas Chile se caracterizó, al igual que el resto de la región, por tener una política fiscal procíclica que exacerbaba las crisis generadas especialmente por la caída del precio del cobre y/o el aumento de las tasas de interés internacionales.

La trayectoria que llevó a Chile a fortalecer su institucionalidad fiscal no fue lineal, sino mas bien un conjunto de reformas en el tiempo que permitieron moverse hacia una institucionalidad que favoreciera un régimen responsable y sostenible en el tiempo.

Desafíos emergentes para la política fiscal en Chile

No obstante, en los últimos 10 años, el país ha enfrentado nuevas tensiones, que podrían afectar la solidez fiscal de mediano y largo plazo. Una clase media numerosa comienza a exigir bienes y servicios públicos de mayor calidad. Asimismo, la sociedad comienza a envejecer y requiere hoy de mayores cuidados a su vez a mayor costo, y el gasto público inercial ineficiente han incrementado las presiones hacia mayor gasto y menor disciplina fiscal.

Estas tensiones se agudizaron con la crisis social de 2019 y luego con la pandemia del COVID-19, para la cual Chile pudo responder de manera sustancial debido a sus ahorros y el bajo nivel de deuda que tenía para amortiguar choques externos.

Sin embargo, la situación post-COVID nos muestra un entorno fiscal con menores holguras las que deberían restaurarse para responder a futuros choques. Para ello, el país debería adaptar su regla fiscal, intentando incorporar una mirada más a largo plazo de la disciplina fiscal, además de combinar distintos tipos de reglas fiscales como lo están haciendo otras economías.

Asimismo, los desafíos actuales son aun mas complejos. A las demandas sociales (salud, educación, vivienda y pensiones) que han sido fuente del descontento y en parte origen de la crisis de 2019, se suman los desafíos de los desastres naturales a los que Chile enfrenta en forma recurrente, y que con el cambio climático se harán aún más desafiantes, y una dependencia importante del cobre, que genera mayor volatilidad en los ingresos fiscales.

Adicionalmente, el escenario externo actual se ha tornado más complejo debido a un aumento de las tasas de interés internacionales y la alta inflación. Si bien Chile continúa teniendo un robusto acceso a los mercados de capitales, estos hoy son más exigentes y onerosos.

Desafíos emergentes para la política fiscal en Chile

En este marco, Chile tiene la oportunidad de volver a reformar sus instituciones fiscales, con focos en la eficiencia del gasto, la transparencia y la creación de un nuevo pacto fiscal que permita financiar las demandas sociales de modo responsable, con anclajes robustos y trayectorias sostenibles. Para que el marco sea sostenible hacia el futuro es bueno contar con reglas, pero las reglas e instituciones fiscales deben tener legitimidad y ser flexibles, permitiendo ciertas cláusulas de escape frente a futuras dificultades.

La reciente propuesta del ejecutivo enviada al congreso, incluyendo entre otras innovaciones, un límite prudencial de deuda, clausulas explicitas de escape y trayectorias de retorno, pareciera un buen punto de partida para robustecer el marco fiscal y permitir a Chile fortalecer uno de los pilares fundamentales que han permitido un sostenido crecimiento a lo largo de las últimas décadas.

Conoce más sobre o trabajo del BID en Chile.

Descubre cómo el BID apoya a sus países miembros en el área de política y gestión fiscal.

Otros blogs relacionados:

Cómo las reglas fiscales pueden reducir el riesgo de incumplimiento soberano

Reglas fiscales: lecciones aprendidas para alcanzar la disciplina fiscal

¿Cuáles son los riesgos fiscales de los eventos climáticos extremos y cómo enfrentarlos?

Política y gestión fiscal durante la pandemia y la pospandemia en América Latina y el Caribe


Archivado bajo:Gasto Público, Gestión Fiscal, Política Fiscal

Florencia Attademo-Hirt

Ciudadana argentina e italiana, Florencia es gerente general del departamento de países del Cono Sur, y representante en Chile. Anteriormente, fue representante en Paraguay y en Las Bahamas. Ha trabajado en varias capacidades en el BID primero en el departamento legal y luego en el lado de operaciones de la organización. Su trabajo abarca proyectos del sector público y privado, asuntos institucionales y corporativos, y aspectos estratégicos mientras se reporta a tres vicepresidentes. Tiene un J.D. de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, y un LL.M. de la Universidad de Chicago Law School, recibió una beca Fulbright, y fue admitida en el Colegio de Abogados en Buenos Aires y Nueva York.

Sebastián Miller

Lead economist for Chile in the Country Department Southern Cone.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT