Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
    • English
    • Português
codigo abierto para la administracion tributaria

Convocatoria: herramientas digitales de código abierto para la administración tributaria subnacional

February 2, 2018 by Huáscar Eguino - Kyle Strand Deja un comentario


¿Conoces herramientas digitales que mejoran la administración tributaria? Esta es tu oportunidad de compartirlas y así apoyar el desarrollo de nuestra región.

Estamos buscando nuevas herramientas digitales que permitan a los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe (ALC) llevar a cabo una mejor administración tributaria. Pretendemos aprovechar y fomentar el potencial del código abierto para apoyar el desarrollo de herramientas tecnológicas de rápida adopción que sirvan para mejorar la administración tributaria de los gobiernos subnacionales de ALC.

Si conoces una herramienta digital de código abierto que sirva a este fin, participa en esta convocatoria ingresando a través de esta página. Los Términos y Condiciones de la Convocatoria están disponibles aquí.

Las herramientas seleccionadas serán publicadas en la Plataforma de Código Abierto para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que estén a disposición de cualquier gobierno subnacional interesado en mejorar su administración tributaria. Además, las tres herramientas seleccionadas que reciban un mayor puntaje serán presentadas en un taller sobre soluciones digitales para la gestión tributaria municipal en Washington, D.C. los días 4 y 5 de abril de 2018.

¿Cuál es el desafío que queremos resolver con tu herramienta digital de código abierto?

La creciente importancia de los gobiernos subnacionales pone en evidencia la necesidad de fortalecerlos particularmente en materia de gestión tributaria. La adopción de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) puede ayudar a solucionar las deficiencias en la administración tributaria subnacional, facilitando la actualización de los catastros, los pagos de impuestos en línea, la fiscalización y la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos.

Frente a esta situación, varias entidades nacionales que apoyan la modernización de la gestión subnacional han manifestado su interés por ampliar su oferta técnica de herramientas digitales que contribuyan a una mayor recaudación a nivel local. En particular, existe una importante demanda por herramientas digitales de código abierto que contribuyan a generar recursos fiscales para los gobiernos subnacionales y que les permitan reforzar la relación de éstos con los ciudadanos.

Cómo participar en la convocatoria

Desde el BID estamos convocando a organizaciones e gobiernos que hayan desarrollado o utilicen herramientas digitales de código abierto que faciliten la administración tributaria de los GSN.

Si quieres participar, esto es lo que tienes que hacer:

  1. Identifica una herramienta digital de administración tributaria subnacional de código abierto (lee la Guía de publicación). No es necesario que seas el desarrollador o usuario de la herramienta digital para nominarla.
  2. Ve a la página Código para el Desarrollo y nomina esa herramienta digital antes del domingo 4 de marzo de 2018 a las 11:59pm, hora de Washington, D.C. (Estados Unidos). Los Términos y Condiciones de la Convocatoria están disponibles aquí.
  3. ¡Comparte esta convocatoria para que se entere el mayor número de personas posible!

Una vez recibidas las nominaciones, las evaluaremos teniendo en cuenta su contenido tecnológico y su contenido en lo relacionado a la gestión tributaria. Como se indicó anteriormente, y basándonos en esta evaluación, se seleccionará un conjunto de herramientas que serán incluidas en la Plataforma de Código Abierto para el Desarrollo del BID. Además, los representantes de las tres herramientas seleccionadas que obtengan los mayores puntajes serán invitados a un taller de intercambio de conocimiento en el BID.

Durante ese intercambio, representantes de las entidades participantes, desarrolladores de herramientas y especialistas del BID tendrán la oportunidad de conocer las experiencias y prácticas en torno a la administración tributaria subnacional y planificar el desarrollo del proyecto “Soluciones Digitales para la Tributación Local”. Dicho taller se celebrará en Washington, D.C. los días 4 y 5 de abril de 2018.

¡No te pierdas esta oportunidad! Tu herramienta digital puede marcar la diferencia en el desarrollo de nuestra región.


Archivado bajo:Descentralización Etiquetado con:administración tributaria, codigo abierto, convocatoria, gobierno subnacional

Huáscar Eguino

Huáscar Eguino es Especialista Líder en Gestión Fiscal del BID. Es economista especializado en gestión fiscal de gobiernos subnacionales, descentralización fiscal, gestión de la inversión pública, y financiamiento de entidades territoriales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el BID, habiendo trabajado en 17 países de la región latinoamericana y brindado asesoramiento directo a más de 75 gobiernos subnacionales. Actualmente, su trabajo se centra en la gestión de la inversión pública y el fortalecimiento de la gestión fiscal subnacional. Tiene una maestría en Desarrollo Local y Regional del Instituto de Estudios Sociales (ISS, Holanda) y cuenta con estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad de Harvard, Universidad de Pennsylvania, y Universidad de los Andes.

Kyle Strand

Kyle Strand es un Gestor de Conocimiento del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo.Desde su ingreso al Banco en el 2007 ha trabajado en iniciativas para abrir y mejorar el acceso a conocimiento tanto para personal del Banco como para los paises de la Región. Kyle es economista de la Universidad de Michigan y cuenta con un master en estudios latinoamericanos de la Universidad George Washington en Washington, DC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Ahora es el momento de impulsar la formalización laboral en América Latina y el Caribe
  • Paraguay: compromiso con la mejora de sus finanzas públicas como pilar para su desarrollo sostenible
  • IVA personalizado: Experiencia de 5 países y su importancia estratégica para la política y la administración tributaria
  • Cómo las reglas fiscales pueden reducir el riesgo de incumplimiento soberano
  • El Sistema de Costos: una Herramienta para Mejorar la Calidad del Gasto Público

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

[recaptcha]

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube