Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

La caída de precios de petróleo ¿Un revés o una bendición para las renovables?

September 29, 2015 por Juan Roberto Paredes 8 Comentarios


Algunas señales recientes en el mercado muestran una correlación entre bajos precios del petróleo e impactos negativos en la industria de las renovables. El ejemplo más claro se ha presentado en los últimos meses con empresas fabricantes de tecnología solar, en países como Estados Unidos o China, cuyas acciones han perdido valor en bolsa al mismo ritmo que las acciones de empresas petroleras. El índice Bloomberg Intelligence Global Large Solar, que reúne a 21 compañías del sector, ha caído más de 40% desde mediados de junio de 2014, mientras que los tres fabricantes chinos más grandes  de paneles fotovoltaicos han perdido entre 50% y 75% de su valor en bolsa.

Este comportamiento de inversionistas de mercados de valores puede atender a una expectativa de que la generación de electricidad con derivados del petróleo esté compitiendo directamente con la de fuentes renovables. Sin embargo, eso no es del todo cierto ya que en Estados Unidos y China, y la mayoría de los países desarrollados, la mayor parte de la electricidad es generada con carbón y gas natural, que serían entonces los verdaderos competidores de las renovables y no el petróleo. Por lo tanto una baja en los precios del petróleo no debería afectar negativamente en el corto plazo el interés por las inversiones en las renovables. Por otro lado, la mayoría de contratos de suministro de gas natural a generadores aún continúan ligados al precio internacional del petróleo, especialmente en Europa, y aunque esta situación está cambiando, sí podría afectar en el mediano y largo plazo a la industria de las energías limpias.

Históricamente las inversiones en renovables han sido motivadas por otro tipo de razones, como los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático, la reducción costos en países altamente dependientes de fuentes fósiles, la diversificación de la matriz eléctrica y la seguridad energética.  De hecho Deutsche Bank y Goldman Sachs, dos grandes financiadores e inversionistas en renovables, aseguran que el crecimiento del sector continuará fuerte este año independientemente de los cambios en los precios del petróleo, considerando que las inversiones en renovables se han mantenido a un nivel constante y sin grandes variaciones en los últimos 3 años, incluso con precios del carbón decrecientes, uno de sus competidores directos.

Por otro lado, los costos de la electricidad generada con renovables se han reducido de gran manera en los últimos 5 años: 78% para la solar fotovoltaica y 58% para la eólica. En sitios con buen recurso de viento y sol, la electricidad con fuentes renovables es competitiva, llegando a ser más barata que la generada con derivados importados del petróleo o con gas natural. De acuerdo a la consultoría  Energy Intelligence, en Europa el precio del petróleo tendría que llegar a $14.6 dólares por barril para igualar el precio de producción que se obtiene a partir de la energía eólica, o de $38 dólares para la fotovoltaica. Estas cifras muestran el margen de competitividad que aún tienen estas tecnologías frente a una mayor reducción del precio del petróleo.  Un cálculo similar teniendo en cuenta las condiciones locales del viento en México muestra que el petróleo debería llegar a un precio de $12.3 dólares por barril para ser competitivo con los precios que alcanza la energía eólica en ese país.

A pesar de que desde mediados del 2014 el precio del petróleo ha venido en descenso, las cifras de inversiones en el sector de las energías limpias para el mismo año aumentaron 16% respecto al 2013   situándose en $310 mil millones de dólares según reporta Bloomberg NEF. Tal vez sea demasiado temprano para concluir sobre la existencia de un efecto negativo real sobre el mercado de las renovables pero estas cifras parecen indicar lo contrario por el momento.   El único sector que sufrió un retroceso en inversiones fue lógicamente el de los biocombustibles, ya que estos sí compiten directamente con la gasolina (derivada del petróleo) y seguirán viéndose afectados, asumiendo que los gobiernos transfieran inmediatamente la reducción de precios del petróleo al precio de la gasolina.

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:energia, energia renovable, energia sostenible, eolica, gas natural, petroleo, renovables, solar

Juan Roberto Paredes

Juan Roberto Paredes es el Especialista Senior en Energías Renovables en el Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente del BID. Ha asesorado entre otros a Ministerios de Energía, reguladores y empresas públicas de la región en diseño de políticas y marcos regulatorios para la integración de las energías renovables no convencionales en los sistemas eléctricos, redes inteligentes, movilidad eléctrica y proyectos de integración eléctrica regional. Anteriormente ha estado vinculado con desarrolladores privados y consultorías de proyectos en energía renovable en Alemania, España y el Reino Unido. Ha realizado estudios de Ingeniería Mecánica y Física en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y una maestría en Energías Renovables de la Universidad de Oldenburg en Alemania. También cuenta con cursos de especialización en Infraestructura de la Universidad de Harvard, Energía y Cambio Climático en el MIT, e Innovación en Energía en la Universidad de Stanford.

Reader Interactions

Comments

  1. YUVIA says

    October 3, 2015 at 11:08 pm

    ES IMPORTANTE LA INVESTIGACION DE LA ENERGIA RENOBABLES Y DEJAR DE UTILIZAR LA ENERGIA DEL PETROLEO YA QUE DAÑAN NUESTRO PLANETA.

    Reply
    • Juan Paredes says

      October 9, 2015 at 10:23 pm

      De acuerdo. Si queremos una solución que sea en realidad sostenible y compatible a largo plazo con el medio ambiente tendremos que dejar algo de las energías fósiles debajo de la superficie de la tierra ya que los cálculos y estudios muestran que la humanidad no se puede permitir el lujo de quemar todo el petróleo, gas y carbon que existe sin pensar en las consecuencias. Saludos!

      Reply
  2. Pedro Vargas says

    October 9, 2015 at 9:34 pm

    La humanidad tiene muchos cambios, uno de los grandes cambios fue el consumo de los recursos fósiles no renovables, como el carbón, el petróleo y el gas. Estos combustibles que estamos usando, agotando y cambiando la formación interior del planeta, son causa de mucha contaminación y destrucción del planeta tierra, en el corto tiempo de vida que tiene el ser humano, los combustibles fósiles han dado una transformación en la evolución, desarrollo y destrucción de vida de los seres humanos y otras especies. Ahora deseamos cambios, por sentirnos amenazados por los efectos de la naturaleza, los efectos del cambio climático, la escasez, la súper población y la sobrevivencia.
    Toda nuestra vida y economía radica y circula en este sistema de uso de energía fósil, no renovable, quitamos espacios en la parte interior del planeta, deformando su estructura interna. nadie sabe el posible daño que se estará formando a consecuencia de la extracción del petróleo, herencia futura para el ser humano..
    Los grandes cambios que tienen que darse para salvar el planeta tierra, primero tendrían que cambiar el consumo del porcentaje de esta energía fósil no renovable, con un ochenta porciento menor ya es bueno.
    La energía, que visualizo y propongo es la energía Mareomotriz, rodea a todos los continentes, es una energía renovable, similar a la energía hidráulica, muy probable en menor potencia unitaria, pero mayor potencia multiplicándose en disponibilidad de uso, que la energía hidráulica. Esta energía, es la que puede solucionar, el ochenta porciento del uso de energía que necesitamos para todo el planeta tierra, toda la energía que los seres humanos necesitan para desarrollarse esta aquí, frente a nuestras costas y disponemos de ella las veinticuatro horas del día todo el año.
    Existe una forma de captar esta energía, es la que yo conozco y no conozco otra. Esta a disposición. Chile tiene el territorio mas extenso de costa y energía renovable muy buena, lastima que no pueden usarla. Comente anteriormente, para una convocatoria de proyecto de ideas del BID, les deje mi comentario que no tenia sentido su proyecto, no era entendible si era de idea personal o proyectos de grupo Universitarios. El lado entendible para mi, es que las ideas nacen de una sola persona, no de un grupo de personas, el desarrollo de una idea, es para un grupo de personas, es diferente, sean mejor explícitos, de lo que piden. Existen ejemplos en el mundo, quienes fueron hombres de ideas inventores, …uno o varios.

    Reply
  3. Juan Paredes says

    October 9, 2015 at 10:29 pm

    Estimado Pedro, precisamente el BID estuvo a cargo hace unos 6 años del primer estudio de potencial de energías marinas en Chile con resultados bastante promisorios. Sólo para energía de olas el potencial en el pais es de unos 164GW, casi 10 veces la capacidad instalada total en Chile. Si bien la energía mareomotriz aún no está tan desarrolada puede ser una de las opciones interesantes en un mediano plazo. Saludos!

    Reply
  4. Roberto Luis Villeda Rubín says

    October 10, 2015 at 12:44 am

    Gracias por empezar, lo difícil en todo es EMPEZAR. Caminemos seguros y con convicción y no demos cabida a otros intereses DECRETEMOS: “LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON INSUSTITUIBLES POR LAS ENERGÍAS FÓSILES” las energías fósiles YA SON OBSOLETAS. Existen intereses PERVERSOS nacionales como internacionales que quieren continuar con sus negocios ilegítimos a pesar del daño, saben, que están causando, hasta que se acabe, no importa lo que contamine. ¡Que se detengan en el ARTICO y en todos lados!
    ¡Felicitémonos todos por EMPEZAR¡
    Calpro, nuestra empresa hace evaluación del potencial eólico y solar FV en predios elegibles, me pongo a sus órdenes.

    Reply
  5. Nelson Gutiérrez Cuenca says

    October 13, 2015 at 5:41 pm

    En hora buena lo importante era empezar;

    Hay una forma de generar energía eléctrica de forma permanente, limpia, sin generar contaminación directamente en los centros urbanos, cualquier ciudad sin importar su tamaño podría generar su propia energía.
    Mediante este sistema se podría reemplazar la energía que actualmente se genera en algunas ciudades y pueblos pequeños en donde utilizan generadores movidos con combustibles.

    Si al Banco realmente le interesa mi idea, estoy a su disposición

    Gracias

    Reply
  6. angel vidales says

    January 14, 2016 at 8:57 pm

    El modelo energético mundial ya cambio y debemos de impulsar el uso de las energías renovables en todo el planeta y disminuir la contaminación y ayudar a la gente que menos tiene y que tiene pobreza energética en el medio rural.
    Saludos y a la orden.
    Angel Vidales

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT