Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Innovar para Conectar – Ideas brillantes para el acceso universal a la energía

February 28, 2022 por Arturo D. Alarcón - Ricardo Espino Moreno Leave a Comment


Panamá tiene el objetivo de lograr el acceso universal a la energía moderna para el 2030, como varios países de la región. Esto implica brindar acceso a electricidad a más de 93 mil familias panameñas, y soluciones modernas a alrededor de 66 mil hogares panameños, que aún utilizan estufas de fuego abierto, principalmente a base de leña. La innovación puede traer ideas nuevas para lograr este desafío. Por ello, en septiembre de 2021, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron el Concurso “Innovar para Conectar”, con el objetivo de identificar soluciones innovadoras que hayan sido probadas, y que puedan apoyar a alcanzar el objetivo de acceso universal en Panamá. 

La convocatoria fue abierta a participantes de cualquier país, que puediesen demostrar soluciones innovadoras para el acceso a la energía, en términos de tecnología, procesos o modelos de negocio. Se recibieron 19 propuestas de siete países de Latinoamérica y Europa. Un equipo de 15 especialistas conformado por especialistas del BID, el sector público, sector privado y la academia, revisó las propuestas y seleccionó como finalistas a 12 iniciativas. Estos equipos participaron en un “campo de entrenamiento” virtual (bootcamp) para profundizar y adaptar las propuestas al contexto social y regulatorio de Panamá, así como profundizar sus conocimientos en temas de legislación, medición de impacto, teoría de cambio, enfoque de género, modelos de negocios, finanzas, levantamiento de capital y desarrollo de presentaciones. 

El pasado 15 de diciembre de 2021, se realizó el evento de “pitch” final en el que los equipos presentaron sus propuestas frente a un grupo de jurados que, después de una difícil deliberación, definieron ganadores para las categorías de electricidad y cocción moderna y sostenible. Dada la calidad de las propuestas, no fue una selección fácil. Las cuatro (4) propuestas ganadoras fueron las siguientes: 

  • Ilupanamá (Iluméxico): Es una empresa que, a través de sistemas de energía solar y baterías, presta servicios de energía a hogares y pequeños negocios que actualmente no cuentan con electricidad. Su servicio proporciona energía eléctrica las 24 horas del día y se encarga de la administración y mantenimiento de los sistemas. Al ofrecer diferentes planes de servicio, Ilupanamá permite a los clientes escoger el plan que mejor se ajuste a sus necesidades energéticas y les permite aumentar el suministro necesario de acuerdo con sus actividades. La propuesta innovadora está en el modelo de gestión, que plantea el acceso en áreas remotas como un servicio, y no solo como un producto.  
  • Kingo Centro de Negocios (Kingo Energy): brinda energía para diversos usos como iluminación, conectividad a través de internet satelital, acceso a refrigeración, acceso a banca electrónica, así como carga de equipos electrónicos y de cómputo que requirieren de energía. La tecnología utilizada es basada 100% en energía renovable. El Kingo Centro de Negocios cuenta con paneles solares monocristalinos, baterías de litio y múltiples salidas en AC y DC. Esta propuesta también plantea el acceso a energía en áreas remotas como una propuesta de servicio, y no como la simple provisión de sistemas de generación. El foco de innovación está en la integración de software y hardware en cada uno de sus equipos.  
  • Luz en Casa Panamá (Acciona Microenergía): bajo el modelo de pago por cuota de servicio, y un enfoque de microempresa social, esta propuesta se basa en la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación, con una tecnología de sistemas prepago y baterías. Los sistemas se ceden a la población beneficiaria para su uso a cambio de la contraprestación establecida. Como elemento clave para la sostenibilidad se ponen en marcha “Centros Luz en Casa” en conjunto con la comunidad. Estos centros se encargan de recoger las contraprestaciones, del mantenimiento, reparación de los equipos y de vender artefactos compatibles con los sistemas. En este caso la innovación es el modelo de gestión propuesto, que ya ha sido probado con éxito en Panamá.  
  • Salvabosque (Salvabosque): las tecnologías de combustión Salvabosque consisten en un sistema de cocción asistido por aire con precalentamiento y expansión de gases, que disminuye la velocidad de esos a medida ascienden, incrementando la eficiencia de la combustión. Con base a estas tecnologías se han desarrollado dispositivos de acero inoxidable con resistencia a altas temperaturas y fuertemente aislados. Las estimaciones realizadas por Salvabosque indican que sus estufas de leña ahorran de un 90 a 95% de leña y reducen en un 99% las emisiones de monóxido de carbono en comparación con estufas de fuego abierto y fogones. Es evidente que la combustión eficiente debe ir acompañada siempre de una gestión sostenible de los bosques y la leña, para reducir las emisiones de CO2 en todo el ciclo.  

Palabras de los equipos ganadores 

Los equipos ganadores brindaron sus testimonios sobre el proceso del concurso, como éste apoyó a sus iniciativas y cuáles son sus visiones para el corto plazo y mediano plazo. 

Según los participantes, el concurso de innovación fue una experiencia que agregó valor a sus equipos y soluciones, al conocer diversas perspectivas de actores del sector de energía de Panamá y de la región, conocer conceptos relacionados al desarrollo de proyectos, medición de impacto y la integración de temas como el de género. El “Bootcamp” les brindo información relevante que les apoyo a profundizar en sus propuestas, conociendo y considerando el contexto y la legislación panameña. Además, la experiencia les permitió conocer a otros emprendedores, soluciones innovadoras y posibles aliados estratégicos para avanzar en los temas de acceso a la energía en la región.  

Los equipos ganadores tienen objetivos a corto plazo, como expandirse a otros mercados, además de Panamá, y aumentar el alcance de sus iniciativas y productos. Mientras que a mediano plazo planean desarrollar alianzas estratégicas y ampliar la oferta de sus servicios para apoyar en avanzar con el objetivo de acceso a energía para 2030 en la región, no solo brindando servicios energéticos sino mejorando la calidad de vida de las comunidades. 

Avanzar con el acceso a energía en la región 

El acceso universal a la energía es uno de los pilares fundamentales dentro de la visión 2025 del BID, dada la estrecha relación entre acceso a energía moderna y otros indicadores de desarrollo. Aún 18 millones de personas no tienen acceso a electricidad moderna, y muchos más cocinan con métodos no sostenibles, y que dañan su salud. Por ello, el BID apoya a los países en la elaboración e implementación de programas de acceso a energía, en el desarrollo de políticas públicas, diálogos sectoriales con actores del sector, comunicación de experiencias en la región y otras actividades que fomenten su progreso.  

En Panamá, en particular, el BID apoya a incrementar el acceso a través del financiamiento del Programa de Acceso Universal a la Energía, de US$56 millones, que está iniciando su ejecución para conectar a más de 9 mil beneficiarios en los próximos 5 años. Asimismo, mediante asistencia técnica, se apoyó la preparación de la Estrategia Nacional de Acceso Universal, presentada hace poco por la Secretaria Nacional de Energía para consulta pública.  

Desde el BID nos mantenemos comprometidos de seguir apoyando a los países en avanzar en los desafíos de acceso a energía para alcanzar el objetivo de universalización para toda la población a 2030. 


Archivado bajo:Acceso a la Energía, Energía Renovable Etiquetado con:América Latina, energia, energia sostenible, Panamá

Arturo D. Alarcón

Arturo D. Alarcón es Especialista Senior en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. Desde su ingreso al Banco en 2010, ha estado involucrado en el desarrollo y supervisión de proyectos de generación, transmisión, distribución, electrificación rural y energías alternativas en toda la región. Actualmente, apoya la coordinación técnica de la División, con un enfoque en la expansión de la transmisión, la transición energética justa y sostenible, y la descarbonización. También actúa como punto focal para la hidroelectricidad dentro del BID. Arturo posee un doctorado en Ingeniería Eléctrica, especializado en planificación de sistemas eléctricos, y una Maestría en Sistemas de Potencia y Negocios, ambos títulos de la Universidad de Strathclyde en Glasgow (Reino Unido). Además, es ingeniero electromecánico graduado de la Universidad Privada Boliviana. Antes de unirse al BID, trabajó como investigador en el Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Strathclyde, desarrollando nuevos métodos de planificación para generación renovable y distribuida, redes inteligentes, almacenamiento de energía y sistemas de energía.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT