Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Todo lo que debes saber sobre sostenibilidad antes del Día de la Tierra

March 31, 2016 por Juan Roberto Paredes - Emma Näslund-Hadley 3 Comentarios



Estudiantes uruguayos de las escuelas Concepción y casa Blanca visitan la planta solar Casablanca y Giacote como parte de la iniciativa SUBETE del BID.

Se acerca el Día de la Tierra, Abril 22, y nunca fue más relevante la sostenibilidad de nuestro planeta como ahora así que aquí te explicamos qué es la iniciativa Súbete del BID y en qué nos puede ayudar.

Se le atribuye a Einstein la frase célebre de que si buscamos resultados distintos, no podemos continuar haciendo lo mismo.  No hay nada más válido que se pueda aplicar en el caso de nuestro único planeta ya que el modelo de desarrollo que hemos escogido ha resultado en que consumamos los recursos de un planeta y medio. Y esto por supuesto no es posible y sostenible hacia el futuro. No es sostenible que generemos más gases de efecto invernadero que los que la Tierra puede absorber de manera natural, o que usemos más agua de ríos y acuíferos que la que se pueda regenerar de manera natural.

Las Naciones Unidas han reconocido este problema y por eso se han puesto el objetivo de buscar ese futuro que todos deseamos para nosotros y para las generaciones futuras a través de las Metas de Desarrollo Sostenible. Son 17 metas que abarcan desde grandes necesidades como acabar la pobreza hasta temas muy actuales como el cambio climático.  Inclusive el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon ha tratado por medio de este video de mostrar cómo el cumplimiento de las metas nos hará inevitablemente más felices.

Tal vez el señor Secretario no esté tan equivocado en que además de que estas metas sean una prioridad para los altos funcionarios de los gobiernos también deben ser una prioridad para los jóvenes de todo el mundo que a través de acciones pequeñas puedan generar el gran impacto que esperamos.  Por eso decidimos desde el Banco Interamericano empezar desde las aulas de clase a buscar un resultado distinto, a tratar de entender cómo nuestro modelo de desarrollo actual afecta nuestras vidas y los recursos del planeta. En realidad nos dimos cuenta que es muy escaso el material educativo enfocado a enseñar cómo cuidar nuestro entorno, o simplemente a ser más sostenibles desde una perspectiva integral.

Solar kids 2

De esto precisamente se trata la iniciativa Súbete del BID en donde se toma a la escuela como el laboratorio en donde maestros y alumnos pueden crear las condiciones de un “pequeño planeta sostenible” y cómo se pueden adaptar al cambio climático a la vez que mitigan sus impactos. ¡De las 17 Metas de Desarrollo Sostenible este programa incide para que niñas y niños puedan contribuir directamente a 10 de ellas!

El programa contiene desde herramientas para que los educadores motiven a toda la comunidad escolar a experimentar en temas de sostenibilidad (el kit verde), hasta planes de clase detallados y videos inspiradores que cubren 8 temas que pocas veces se han integrado en la educación tradicional de nuestros colegios y escuelas. Entre ellos están el Cambio Climático, la Infraestructura, Eficiencia Energética y Energías Renovables, Agua, Residuos Sólidos y Gestión del Riesgo.

De hecho el programa no sólo es útil para las escuelas y colegios de Latinoamérica sino para todos los padres que quieren educar a sus hijos y tomar conciencia frente al cambio climático y todo lo que podemos hacer para crear un mundo mejor y más sostenible.  ¡Así que Súbete a nuestra iniciativa y ayúdanos a comunicarla para que el mensaje llegue hasta el último rincón del planeta!

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:cambio climático, Día de la Tierra, educación, eficiencia energética, energia sostenible, escuelas, metas de desarrollo sostenible, sostenible

Juan Roberto Paredes

Juan Roberto Paredes es el Especialista Senior en Energías Renovables en el Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente del BID. Ha asesorado entre otros a Ministerios de Energía, reguladores y empresas públicas de la región en diseño de políticas y marcos regulatorios para la integración de las energías renovables no convencionales en los sistemas eléctricos, redes inteligentes, movilidad eléctrica y proyectos de integración eléctrica regional. Anteriormente ha estado vinculado con desarrolladores privados y consultorías de proyectos en energía renovable en Alemania, España y el Reino Unido. Ha realizado estudios de Ingeniería Mecánica y Física en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y una maestría en Energías Renovables de la Universidad de Oldenburg en Alemania. También cuenta con cursos de especialización en Infraestructura de la Universidad de Harvard, Energía y Cambio Climático en el MIT, e Innovación en Energía en la Universidad de Stanford.

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Osvaldo Díaz Fustier says

    April 1, 2016 at 12:53 am

    Saludos fraternos, coincido plenamente en la necesidad imperiosa de nuestro planeta de sostenibilidad, esa frase atribuida siempre a Einstein es muy real y muy citada, pero específicamente nosotros no avanzamos precisamente por esa frase, porque osamos buscar la sostenibilidad futura en un nuevo generador sincrónico. fue mi tesis como máster en ingeniería eléctrica en 2004 y lo demostré en 12kVA de potencia nominal; el mundo es así no acepta nuevas soluciones, nuevos caminos y muchísimo menos aún tratándose de un latino.
    Un mejor generador significa menor energía mecánica en el eje, lo cual equivale a un ahorro de energía primaria sin alterar el medio ambiente, pero bueno… no soy norteamericano, ni ingles, ni alemán, etc soy latino y negro, por supuesto que es totalmente increíble…
    Pedro

    Reply
    • Pedro Saavedra pacheco says

      April 12, 2016 at 1:20 am

      Estimado Pedro. Recibe mis cordiales saludos.
      Tengo una invención que puede duplicar la producción eléctrica del viento del sistema de aerogeneradores de eje horizontal que se están extendiendo en tierra y mar.

      El resultado de dicha invención es que se necesita fabricar nuevos generadores eléctricos de imanes permanentes cuyos dos campos: el rotor y el estator giren a la vez cada uno activado por un conjunto de nuevas palas, uno delante de la góndola y el otro en la parte posterior haciendo trabajar dos veces al viento.
      Te interesaría aplicar tu tecnología en este campo?
      Saludos y espero tu gentil respuesta.

      Reply
  2. Luiz Horta Nogueira says

    April 1, 2016 at 8:05 pm

    Estimados,

    Me gustó mucho conocer la iniciativa SÚBETE, sus métodos y objetivos. Sabemos que disponer de la tecnologías adecuadas es importante, pero quizás aun más importante es la manera de emplearlas, conscientes las cadenas que nos conectan a las fuentes primarias de energía, de agua, de alimentos, de todo lo que necesitamos, con sus beneficios, límites y impactos. Y así entender, que más que dependientes, somos parte de la propia naturaleza. Por ejemplo, utilizar lámparas eficientes es correcto, pero utilizar bien esas lámparas y disponerlas adecuadamente al final de su vida es mejor y necesario.

    Debemos nos asociar a eso, promover los videos, juegos, kit, sea con los alumnos, con amigos, hijos, en fin con nuestra gente. Es ahí que los cambios son algunas veces difíciles, pero siempre más reales y duraderos.

    saludos, Luiz Horta

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT