Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Ilustración con casa y fuentes de energía

Las noticias positivas en el sector de energía

December 28, 2020 por Luis Carlos Perez Leave a Comment


La crisis nos dejó un sabor amargo en este 2020, que quizás será inolvidable para nuestras generaciones. No estábamos preparados para una pandemia de las magnitudes que todos hemos vivido. En ese escenario, el sector de energía se tornó fundamental durante los momentos más álgidos, cuando aún no entendíamos cómo realmente enfrentar la pandemia o si las medidas de contención estaban funcionando o no. Hoy, los anuncios de las vacunas nos hacen ver un futuro con mayor optimismo.

En este 2020, a pesar de las dificultades y desafíos fiscales que enfrentaron los gobiernos, logramos ver noticias positivas en todo el sector de energía. Algunos países en medio de la pandemia implementaron medidas inmediatas para ayudar a las poblaciones vulnerables. Entre esas medidas se incluyeron la suspensión de corte del servicio eléctrico por falta de pago, diferimientos del pago o porcentajes de la factura, reducción de tarifas, exoneraciones de pago, entre otros.

Sin embargo, más allá de esas medidas, algunos gobiernos lograron avanzar en sus metas, desarrollaron estrategias más agresivas o continuaron con sus planes de inversión para la transición energética.

Por ejemplo, en Chile, la generación de energías renovables no convencionales este año superó el 21%. El país también avanzó en un reglamento de generación distribuida para promover la electricidad en las viviendas, y las inversiones en energía limpia superaron los US$ 30 mil millones. El BID también apoyó en la organización y promoción de la Cumbre Internacional de Hidrógeno, en el que se lanzó la estrategia y los planes de inversión para los próximos años.

Este año estuvo lleno de grandes noticias energéticas. Aquí te dejamos los 10 HITOS DE ENERGÍA que marcaron el 2020 ⚡️✅ pic.twitter.com/tvYRrioChn

— Energía (@MinEnergia) December 21, 2020

Por otro lado, en Panamá establecieron medidas para la reactivación económica pospandemia a través de inversiones que integran acciones climáticas. Los consumidores están en el centro de la estrategia. Según datos del gobierno, el camino a la transición energética incluye iniciativas que apuestan a las fuentes de energía renovables y a una red de distribución moderna e inteligente. Asimismo, se busca aumentar el acceso a la electrificación en comunidades aisladas para reducir la pobreza y la desigualdad.

Otros países como Nicaragua continúan avanzando en cobertura eléctrica. Según información del gobierno, a inicios de diciembre del 2020 el 98.5% de la población contaba con el servicio de energía eléctrica, y se espera que para 2021 esa cifra aumente al 99%. Asimismo, el 75% de la matriz de generación se compuso por fuentes renovables.

Por su parte, Costa Rica tiene metas ambiciosas y ya anunció un Plan de Descarbonización, que busca precisamente reducir las emisiones cercanas a cero para 2050. El plan, que transformará el modelo económico y social del país, busca electrificar el transporte, reducir el uso de fuentes fósiles en el sector industrial a través de la electrificación o uso de biomasa cuando no sea posible; asimismo, Costa Rica se plantea integrar el almacenamiento, generación distribuida y la gestión de la demanda de forma sostenible, flexible e inteligente.

Este año, Colombia continuó aumentando la cobertura eléctrica en zonas aisladas o rurales e incrementó por siete la capacidad instalada de energías renovables no convencionales. Las autoridades nacionales anunciaron que actualmente 13 departamentos del país cuentan con proyectos que suman 225 MW de fuentes de energía no convencionales. Asimismo, el BID trabajará en conjunto con Colombia para desarrollar una hoja de ruta que contribuya aún más a la transición energética.

#LaNuevaEnergía recorre todos los rincones de 🇨🇴 y hoy avanzamos firmemente hacia la #TransiciónEnergética. En 2020, y de la mano del sector privado, hicimos realidad la revolución de las energías renovables, multiplicado x7 la capacidad instalada de fuentes no convencionales🍃. pic.twitter.com/QsB2jtcOqs

— Diego Mesa ⛏⚡️🇨🇴 (@DiegoMesaP) December 20, 2020

El camino hacia un futuro más verde y limpio es posible, y nuestros países han dado pasos importantes en los últimos años. A pesar de la pandemia, la transición energética ya está avanzando y en el BID continuaremos apoyando a los países de la región en ese objetivo.


Archivado bajo:Acceso a la Energía, Energía Renovable, Español Etiquetado con:Descarbonización, Descentralización, generación de energia, Generación Distribuida

Luis Carlos Perez

Luis Carlos Perez is a Communications consultant for the Energy Division at the Inter-American Development Bank. In this position, Luis Carlos is responsible for managing the communication strategy and serves as the editor of the blog Energía para el Futuro. He worked for seven years for the IDB´s Nicaragua country office as responsible for the communication strategy and supporting the relationship with civil society. Luis Carlos has also worked with the IDB´s Vice-presidency for countries supporting the communication strategy. He has a master's degree in Information Science from the State University of Londrina, Brazil, and undergraduate studies in Philology and Communication.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
  • Colaboración como catalizadora de la descarbonización
  • El impacto social de las mujeres de Nayarit en el proyecto más relevante de usos directos de la geotermia de América Latina y el Caribe 
  • La participación de mujeres en generación eléctrica en Argentina: una tarea pendiente
  • ¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT