Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
La luz que hará realidad los sueños de miles de paraguayos

La luz que hará realidad los sueños de miles de paraguayos

November 1, 2021 por Roberto G. Aiello - Veronica R. Prado - Tito Ocariz Krauer Leave a Comment


Paraguay ha logrado avances importantes en materia de acceso al servicio de electricidad y está cerca de que todos sus ciudadanos puedan tener luz eléctrica, ya que cuenta con una cobertura eléctrica del 99.5%. Para llevar luz a miles de paraguayos y cerrar esta brecha, el país continúa realizando las inversiones necesarias, no solo en generación, sino también en transmisión, extensión de redes, distribución y minirredes.

Actualmente, la brecha se centra en las áreas rurales, principalmente en las comunidades indígenas instaladas en el Chaco paraguayo. Alcanzar el acceso universal a la energía en el país será un hito en virtud del consenso global que existe sobre el beneficio del servicio energético en la promoción de la salud, la educación, la economía y el bienestar de la sociedad.

Precisamente, el BID y el Gobierno del Japón están apoyando a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en áreas estratégicas del plan de desarrollo eléctrico del país mediante el financiamiento de la inversión en infraestructura y en asistencia técnica no reembolsable.

Paraguay cuenta además con muchas ventajas. Este país dispone de abundante energía eléctrica limpia y renovable generada a través de las centrales hidroeléctricas binacionales y Acaray. Sin embargo, estas centrales se encuentran alejadas de los principales centros de consumo. Por lo tanto, es necesario fortalecer el sistema de transmisión eléctrica y, a la vez, gestionar la creciente demanda eléctrica que aumenta a un ritmo anual promedio del 7 %.

Financiamiento para inversión en infraestructura estratégica

El BID y el Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), financiarán un proyecto para fortalecer el sistema de transmisión eléctrica en alta tensión e implementar acciones de eficiencia energética.

Este financiamiento permitirá el tendido de una línea de transmisión de alta tensión entre Yguazú en el Sistema Este y Valenzuela en el Sistema Metropolitano, y la ampliación de dichas subestaciones.

La construcción de la línea de transmisión de 500 kV Yguazú–Valenzuela favorecerá la calidad del suministro y la estabilidad de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en forma completamente interconectada. Como resultado, los flujos de potencia tendrán una adecuada y necesaria redistribución. A la vez será posible disminuir las pérdidas técnicas en el sistema de transmisión y satisfacer el crecimiento de la demanda del SIN, según los requerimientos del sistema eléctrico.

También se instalarán medidores digitales entre los sistemas de transmisión y distribución para monitorear los flujos de suministro en tiempo real, cuantificar con mayor precisión las pérdidas de energía y diseñar métodos eficaces de reducción. Asimismo, se reemplazarán aproximadamente 28.000 luminarias públicas de alto consumo por lámparas eficientes LED en zonas de Asunción y se invertirá en medidas de eficiencia energética en cuatro edificios de la ANDE, como muestra del compromiso de la institución en el uso eficiente de la energía.

Asistencia técnica a través del Fondo Especial Japonés del BID para llevar luz a miles de paraguayos

La ANDE también está recibiendo asistencia técnica para actividades prioritarias, entre las que se destaca el diseño de dos plantas con energías renovables no convencionales (ERNC). Una, en la comunidad indígena de Puerto Esperanza (Bahía Negra) sin acceso a energía, ubicada a 600 kilómetros de Asunción -la capital de Paraguay-, donde pronto contarán con luz para vivir los sueños con más claridad. La otra planta será experimental en el predio de la central Acaray con fines académicos y de capacitación en nuevas tecnologías, como la solar fotovoltaica en tierra y flotante, eólica, baterías de almacenamiento y generadores de back up a hidrógeno verde.  

Paraguay tiene un gran potencial para emprendimientos con ERNC. Se espera que estos dos primeros proyectos con ERNC de la ANDE allanen el camino para futuras inversiones con estas tecnologías, tal y como se recoge en el recientemente aprobado Plan Maestro de Generación.

Si bien la generación de energía renovable en Paraguay es enteramente hidroeléctrica, las inversiones en renovables no convencionales son muy importantes de cara al futuro, no solo para la generación de energía limpia, sino también para llevar luz a miles de paraguayos.

La asistencia técnica incluye el desarrollo de un plan de acceso universal a la energía para que el servicio eléctrico llegue a las poblaciones que aún no cuentan con energía eléctrica, como la comunidad La Esperanza, donde la luz eléctrica pronto será un sueño hecho realidad.


Archivado bajo:Acceso a la Energía, Energía Renovable, Español

Roberto G. Aiello

Roberto G. Aiello es Especialista Regional Principal en Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene más de 25 años de experiencia en operaciones de inversión, asistencia técnica y políticas de desarrollo en el sector energético y el desarrollo sostenible. Actualmente lidera el equipo de energía del Caribe y previamente coordinó actividades de Energía en el Cono Sur con sede en Paraguay. Anteriormente se desempeñó como Asesor Regional de Energía con sede en Washington DC. Previo a incorporarse al BID, fue Especialista Senior en Energía del Banco Mundial para América Latina y el Caribe y, más recientemente, para el Pacífico con sede en Australia. Su experiencia anterior incluye la gestión de proyectos de financiación climática, y funciones de coordinación en la Secretaría de Desarrollo Sostenible de Argentina y en el sector privado. Roberto es ingeniero industrial y tiene un máster en Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible.

Veronica R. Prado

Veronica R. Prado es Especialista Senior de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, basada en Paraguay. Ingresó al Banco en 2013 y desde entonces ha trabajado en el desarrollo y supervisión de proyectos de generación, transmisión y distribución, eficiencia energética y energías alternativas en la región. Sus principales áreas de trabajo incluyen energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica, diseño de políticas y estrategias de descarbonización, reforma regulatoria y mecanismos de financiamiento innovadores en el sector energético. Antes de su nombramiento actual, se desempeñó como economista investigadora para el Departamento de Economía de la Universidad de Oxford, donde desarrolló e implementó intervenciones en los campos de desarrollo económico, gestión de recursos naturales, infraestructura y energía en países africanos y del sudeste asiático. Asimismo, desempeñó varios roles en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York, en el Banco Mundial y en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, DC. Veronica posee una maestría en Economía de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Tito Ocariz Krauer

Ing. Electricista, Master en Ingeniería Eléctrica, Master en Administración del Sector Eléctrico, Especialista en Sistemas de Potencia, Especialista en Economía Energética, Especialista en Didáctica Universitaria, tiene una trayectoria de 23 años de antigüedad en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ocupó varias Jefaturas en la ANDE, actualmente ocupa el cargo de Director de Planificación y Estudios.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • Inteligencia artificial, habilitador para un sector competitivo
  • 10 voces en la Semana de la Energía
  • Avanzando con Energía: Reflexiones de nuestro trabajo en 2022
  • Uruguay productor de hidrógeno verde: gran oportunidad de destacarse una vez más
  • De la crisis del covid-19 a la resiliencia: Caja de herramientas para actores del sector energía de América Latina y el Caribe

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidrógeno verde
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT