Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Bolivia- hombre, entrega de de tecnologia

Innovación, tecnología y energía en la Amazonía boliviana

February 22, 2021 por Sergio Ballón Leave a Comment


A orillas de dos de los ríos más importante de Bolivia, el Madre de Dios y el Mamoré se encuentran las poblaciones hermanas de Riberalta y Guayaramerín, departamento del Beni, Bolivia. En estas localidades del norte de la Amazonia boliviana, más de 500 hogares están transformando su vida. La radiación solar que cae sobre la superficie se convierte en el recurso ideal para llevar energía limpia y renovable a través de paneles fotovoltaicos.

¿Se ha preguntado alguna vez cómo hacen aquellas comunidades que aún no tienen energía eléctrica? Además de no contar con posibilidad de alumbrarse por las noches de forma confiable y segura, ¿qué sucede cuándo no se tiene acceso a información y entretenimiento? En medio de una pandemia mundial en pleno siglo XXI resulta esencial contar con servicios básicos e información.

Este tipo de situaciones son propias de familias en distintas comunidades alejadas en Riberalta y Guayaramerín, donde la tasa de acceso a la energía es de 90%. Sin embargo,  las zonas que cuentan con este servicio consumen electricidad  generada a base diésel.

Para cambiar esta situación, el BID a través de un programa de electrificación rural , financió la al Gobierno de Bolivia la compra de 500 sistemas fotovoltaicos para las familias de Guayaramerín y Riberalta. Además, a través de este proyecto se está gestionando la entrega de otras 1,200 unidades para los departamentos de Tarija y Beni.

Soluciones tecnológicas para más servicios

Los paneles que se instalarán en estas comunidades son de última generación y permiten conectar más equipos, a diferencia de los paneles y soluciones convencionales. En esta ocasión, apoyamos también con mejor   tecnología e innovación, ya que estos sistemas de última generación cuentan con una televisión LED de 24 pulgadas (con puerto de datos USB) a todo color, una radio AM FM, una linterna de larga duración y una batería de litio que alimenta a todo el sistema.

Esta solución, no solamente brindará acceso a las familias a energía renovable, con capacidad de almacenamiento, si no que mantendrá a las familias informadas y entretenidas. Al mismo tiempo, permitirá que puedan contar con momentos de convivencia familiar, y, sobre todo, ayudará a fines educativos a través de paquetes de educación vía TV-USB, o por las señales de los distintos canales de televisión.

Impacto de los programas de electrificación rural

 Los programas de electrificación rural a través de paneles fotovoltaicos han demostrado ser de gran impacto para los hogares beneficiarios. Precisamente, el año pasado culminamos  una evaluación de impacto en la Chiquitanía boliviana. El estudio demostró que a través de estas soluciones convencionales, las familias cuentan ahora con 3.48 horas más de luz, y redujeron el uso de mecheros en 1.85 horas y 7 veces el gasto en velas.

Descarga la publicación aquí

Tecnología solar Chiquitanía-electrificación rural

Archivado bajo:Acceso a la Energía, Energía Renovable, Español Etiquetado con:Paneles solares

Sergio Ballón

Sergio Ballon es Especialista en Energía en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) basado en La Paz, Bolivia. Sergio cuenta con un Título de Ingeniero Eléctrico y una Maestría en Economía y Finanzas. Ingresó al BID en 2012 desde entonces trabaja en el desarrollo de proyectos de generación, transmisión, distribución, acceso y electrificación rural. Sergio ha publicado sobre temas energéticos y relacionados con proyectos de hidroelectricidad y mercados eléctricos, por ejemplo “Mercados Eléctricos de Futuros en Bolivia y Análisis Eléctricos y Mecánicos: Estudio de Factibilidad Río Paracti”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Twitter

Tweets by BIDenergia

Entradas Recientes

  • Mujer, empleo y recuperación económica: igualdad para el bien de todos
  • Los principales desafíos en eficiencia energética en América Latina y el Caribe
  • Eficiencia energética en América Latina y el Caribe ¿por qué importa?
  • Innovación, tecnología y energía en la Amazonía boliviana
  • Mujeres que Energizan – La historia de Blanca Ruiz

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • covid-19
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Sin categorizar
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube