La eficiencia energética continúa siendo uno de los desafíos más importantes para América latina y el Caribe, ya que se espera que la demanda de servicios energéticos se duplique en los próximos 20 años. A primera vista, la región se posiciona muy bien en el rango de eficiencia energética, sobre todo cuando se observa la intensidad energética, que es la cantidad de consumo final de energía sobre la producción económica final. De hecho, la región destaca en términos de eficiencia energética, solo superada por los países europeos.
Sin embargo, es importante subrayar la dicotomía entre eficiencia e intensidad energética. Mientras una baja intensidad energética puede ser sinónimo de alta eficiencia energética, no siempre es el caso, y menos en América Latina y el Caribe (ALC). La baja intensidad energética que muestran países de ALC se debe a diferentes factores, incluido a un bajo uso de equipos domésticos, a problemas de acceso financiero a servicios energéticos en los hogares, o a un uso menos intensivo de energía en la producción industrial. Para un mejor entendimiento de la situación actual y del potencial de la eficiencia energética, es fundamental desarrollar indicadores más precisos, considerando las especificidades de los países.
Entender cuáles son las especificidades de la demanda de electricidad en la región también nos ayuda a reflexionar y evaluar los resultados de medidas de eficiencia energética. El impacto esperado de la eficiencia energética debe ser diferente para los hogares que ya consumen servicios básicos de energía, pero que aún es limitado. En el primer caso, el éxito de la política de eficiencia energética debería disminuir la intensidad energética de una vivienda. Mientras en el segundo caso, se debería ver un aumento de la intensidad energética, ya que la vivienda incorpora nuevos servicios a los cuales no tenía acceso antes.
La discusión del “efecto rebote” de eficiencia energética en América Latina y Caribe se debe considerar con precaución. En algunos casos, este puede ser sinónimo de un efecto positivo. Por ejemplo, el hecho de tener servicios más eficientes y de mayor acceso a servicios importantes que mejoren el bienestar de las familias.
¿Cómo se puede lograr un incremento en eficiencia energética, tanto en hogares como en la industria?
En nuestra publicación, proponemos abordar el tema a través de un marco de diseño de política de eficiencia energética que se compone de cuatro etapas. La primera es ley y regulación, es decir tener una ley de eficiencia energética efectiva con un objetivo bien definido y por lo menos una agencia reguladora. La segunda etapa tiene que ver con los tipos de incentivos. Estos incluyen normas obligatorias de rendimiento e incentivos basados en el mercado, los precios o información. La tercera consiste en definir bien cuál es el objetivo que queremos lograr, en términos de sector, unidad de medida y equipo (por ejemplo, reemplazo de foco o de nevera). Finalmente, sin el apoyo del gobierno a través de esquemas de financiamiento, programas de subastas y asistencia técnica, las políticas no se pueden realizar con éxito.
¿Cuánto progreso ha hecho ALC con respeto al desarrollo de políticas de eficiencia energética?
Basado en nuestra propuesta de diseño de política, hubo progreso en unas áreas en la última década, pero se puede hacer aún más. Además, los países siguen con niveles de implementación muy diferentes. Pudimos identificar que las áreas con más logro son las de ley y regulación, y la de incentivos de información. Esto se refleja en las auditorías energéticas y etiquetas de electrodomésticos.
No obstante, la implementación de códigos y esquemas obligatorios, tal como programas de subasta, sigue siendo débil. Hasta ahora, solo Brasil tiene un programa de subasta en eficiencia energética. Brasil, México y Chile son los únicos tres países de la región con códigos y esquemas obligatorios. Además, estos tres países, junto a Uruguay y Colombia, son considerados los que más han avanzado en términos de políticas de eficiencia energética. Al contrario, países de Centroamérica y el Caribe tienen mucho camino por recorrer.
¿Qué pasos puede tomar ALC para avanzar en esta materia?
El diseño de políticas de eficiencia energética requiere considerar las especificidades institucionales de cada país y el contexto del sector. Sin embargo, un número significativo de medidas que pueden impulsar la eficiencia energética son:
- La centralización de las leyes de eficiencia energética y su implementación con objetivos nacionales medibles y realizables.
- La elaboración de códigos y esquemas de obligación, (por ejemplo, hacer que las etiquetas de electrodomésticos sean universales).
- La promoción de auditorías energéticas (por ejemplo, en la Unión Europea las auditorías energéticas son obligatorias para las grandes empresas cada 5 año y varios gobiernos tienen políticas de financiamiento para apoyar a estos gastos).
- El uso y la aplicación de análisis comportamentales y la implementación de nudges para romper sesgos ineficientes y persistentes.
- El desarrollo de iniciativas innovadoras, como la promoción de subastas.
Más información, estudios, asistencias técnicas y evaluaciones de impacto son necesarios para avanzar en la definición de mejores prácticas para los distintos contextos socioeconómicos y culturales. El éxito de las políticas de eficiencia energética depende de un cambio a través del cual los servicios eficientes de energía se convierten en el objetivo (calefacción, cocción, iluminación, etc.) y el consumidor (es decir el ciudadano) en el actor principal.
Para conocer más, puedes descargar nuestra publicación aquí (inglés)
Amparo Dominguez says
La Eficiencia Energética en Agroindustria en CHILE ha alcanzado indicadores de hasta 65.7% de ahorro energético en sistemas hidráulicos, además de el óptimo uso del Agua, logrando que nuestro país puea ser lider en producción sustentable.
Hoy la indistria agrícola en Chile se están incorporando soluciones tecnológicas en el sector privado, de nivel mundial, que podrían ser replicadas en el resto de Latinoamérica.
Seremos el “Frutero y Pulmón del mundo”, pero debemos partir por integrar Tecnología + Capacitación. Sólo así podremos sacar del sub desarrollo a nuestros países.
Es imperante tomar las experincias del sector privado, para avanzar más rápido.
Omar Gabriel León says
Buen día.. .para solucionar el problema de energía eléctrica tengo un proyecto para generar energía eléctrica descentralizada,se instala donde se requiere para dar energía a una empresa, hospital, conjuntos de viviendas, poblaciones aisladas o donde se requiera. Consiste en hacer elevar agua desde dos tanques usando el mismo peso del agua y al caer en una turbina conectada a un generador de energía eléctrica así se solucionaría el problema de energía eléctrica.
JAVIER ESTRADA says
Estimados.
Tengo una cátedra universitaria y enseño el curso de Energía Renovables.
En el primer capítulo del curso hablamos acerca de los recursos naturales y el agua, el trabajo práctico de mismo, es desarrollar un biohuerto casero autosostenible, sembrar 2 árboles por alumno y hacer gestión en su vecindario, alcanzando cada alumno por lo menos sembrar 10 árboles. Asimismo, reutilizar en sus viviendas el agua de la lavandería, lavado en cocina y duchas, de tal manera de reducir el consumo de la red pública en un 90%, reutilizando el agua en los inodoros, regado de plantas y lavado de ropa.
El capítulo 2, es acerca de la Energía de Biomasa, donde dentro del enfoque técnico, tienen el trabajo práctico de hacer gestión de materias orgánicas en sus hogares y vecindario, a fin de cuantificar en su vecindario cuanta energía eléctrica eléctrica puede obtenerse, aparte de fabricar compost.
El capítulo 4, acerca de la Energía Eólica, donde el trabajo grupal de 12 alumnos es hacer un generador eólico casero, siendo el objetivo futuro, generar energía eléctrica de tal manera de que la Universidad reduzca su consumo en 90% y por ende reduzca el pago por consumo de electricidad.
Estamos también implementando la construcción de un vehículo para 2 personas que trabaje con sistemas híbridos: energía solar, eólica y frenos regenerativos.
Seguiremos implementando más talleres de tal manera de generar más aspectos empresariales.
Nuestra convicción es desarrollar procesos en mejora del medio ambiente y la eficiencia energética.
Si nos puede apoyar con más ideas, se lo agradeceremos.
María De Gómez says
Tengo un Proyecto de desarrollo de un Programa de Eficiencia Energética, en comunidades urbanas a pequeña y mediana escala.
Cómo puedo canalizar este Proyecto?
Podríamos financiar los primeros sub productos en comunidades?
El Programa consiste en transferir tecnología y capacitación a grupos comunitarios para que ellos mismos los apliquen. Ya tenemos 1 ejemplo que dio sus resultados.
WASHINGTON COLON CASTILLO JURADO says
La eficiencia energética en el sector residencial debe tener el aporte del gobierno a través de las empresas de distribución. En Ecuador, la distribución de electricidad es un monopolio del estado, por lo tanto programas como la sustitución de focos led ahorradores por las bombillas incandescentes aportan a la eficiencia. En contraposición a esto lo que va a suceder es que aumente la instalación de estos focos ( la demanda igual disminuye) por que si antes tenían dos focos de 100 vatios incandescentes en la sala ( para ahorrar solo “encendían” uno) ahora van a colocar 4 focos de 15 vatios.
En resumen hay que capacitar a la población y sobre todo a los niños en las escuelas, ya que ellos seran los futuros consumidores de energía.