Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Igualdad de género - extractivas

¿Cómo lograr la igualdad de género en las industrias extractivas?

November 13, 2020 por Mining, Hydrocarbon and Geothermal Energy Leave a Comment


El panorama mundial del sector de extractivas está cambiando rápidamente. La disrupción digital y automatización están reconfigurando las oportunidades para aquellos que trabajan en el sector. En efecto, se están llevando a cabo esfuerzos a nivel mundial para descarbonizar nuestras sociedades, pero con el desafío adicional de aumentar la demanda de minerales necesarios para esta transición.  Al mismo tiempo, las repercusiones económicas de la pandemia COVID-19 tienen efectos negativos y diferenciados para hombres y mujeres.

¿Dónde encaja la igualdad de género en este escenario? ¿Qué impactos tendrá una crisis mundial y una posible recesión en el progreso hacia la paridad de género? Estas son algunas de las preguntas que se debatirán en la Segunda Conferencia Mundial sobre Género en los sectores del petróleo, el gas y la minería. 

El objetivo principal de esta conferencia es compartir y generar conocimiento entre los gobiernos, la industria, y actores esenciales como los miembros de la sociedad civil e investigación, sobre acciones que pueden mejorar la igualdad de género en el sector de extractivas.

¿Qué más buscamos?

  • Proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos y el desarrollo sobre políticas, implementación de proyectos, y enfoques innovadores para abordar las brechas de género en extractivas. 
  • Discutir el progreso logrado por varios actores desde 2018 en reducir las brechas de género en extractivas, con un enfoque en identificar las dimensiones de género relacionadas con la disrupción tecnológica y el cambio en la infraestructura asociada. 
  • Identificar los problemas de derechos de las mujeres más urgentes.
  • Proponer medios de mayor colaboración para mejorar la igualdad de género en las industrias extractivas, promover la distribución equitativa e inclusiva de los beneficios y mitigar los daños a las mujeres y las niñas en las comunidades mineras.
  • Determinar formas de dar seguimiento al progreso y rendir cuentas sobre las iniciativas de igualdad de género. 

La igualdad de género en las industrias extractivas

Con este fin, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples para un Apoyo Programático Global a las Industrias Extractivas (EGPS, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial se complacen en solicitar propuestas para la Segunda Conferencia Mundial sobre Género en Petróleo, Gas y Minería que se celebrará virtualmente el 3 y 4 de marzo de 2021.

Para ello, invitamos a los interesados a presentar estudios de casos, documentos de trabajo, presentaciones y datos novedosos que exploren uno o más de los subtemas de la conferencia. Las propuestas deben analizar formas innovadoras de promover los derechos de la mujer y la igualdad de género en extractivas. En la propuesta también se deben identificar y discutir los desafíos, las oportunidades, las intervenciones y las lecciones aprendidas.

Los interesados deben enviar un resumen de 500 palabras antes del 30 de noviembre de 2020 awbextractives@worldbank.org

El comité organizador evaluará todas las presentaciones en términos de originalidad y relevancia. Los autores de las presentaciones aceptadas serán contactados antes del 23 de diciembre de 2020, momento en el que se les invitará a enviar la propuesta completa a más tardar 45 días antes de la conferencia.

Para obtener información sobre las convocatorias de propuestas, visite http://iadb.org/lograndolaigualdad o descargue las instrucciones en pdf aquí.

Este blog se ha realizado en conjunto por la unidad Minería, Hidrocarburos y Geotermia del BID y Extractives Global Programmatic Support (EGPS) del Banco Mundial


Archivado bajo:Español, Industrias Extractivas Etiquetado con:extractivas, género, Industrias extractivas, Minerías

Mining, Hydrocarbon and Geothermal Energy

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Twitter

Tweets by BIDenergia

Entradas Recientes

  • Las noticias positivas en el sector de energía
  • Retrospectiva: la agenda coronavirus y el sector energía
  • Seis estrategias para impulsar la eficiencia energética en la región
  • La urgencia de “despejar el humo” a través de cocción limpia
  • ¿Por qué el uso estratégico de los datos es importante para políticas de eficiencia energética?

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • covid-19
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Sin categorizar
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube