Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Tecnología cuántica

Y… ¿si utilizamos tecnología cuántica para reducir el gasto energético?

August 21, 2019 por Marcos Allende López Leave a Comment


Una nueva era tecnológica está llamando a la puerta y su prometedor potencial disruptivo traerá grandes cambios en diferentes industrias y sectores, incluyendo el de la energía. Si bien hace medio siglo el ser humano asistía al nacimiento de la era digital con el surgir de las primeras computadoras de propósito general, los primeros circuitos integrados y la creación de internet, ahora los expertos consideran que estamos a punto de pasar al siguiente nivel: la era cuántica.

¿Qué son las tecnologías cuánticas?

Las tecnologías cuánticas son aquellas que se aprovechan de fenómenos o propiedades del mundo microscópico que entendemos y somos capaces de reproducir gracias a la teoría física conocida como Mecánica Cuántica. Por ejemplo, partículas como los electrones o los fotones pueden estar en varias posiciones al mismo tiempo, gracias a la propiedad conocida como superposición cuántica.

Esto tiene grandes aplicaciones en computación. Por ejemplo, nos permite realizar varios cálculos o simulaciones de manera simultánea en lugar de secuencial, lo que ofrece un aumento exponencial en la capacidad y velocidad de computación. Gracias a ello, será posible realizar simulaciones y abordar cálculos que actualmente son inabordables. Si quieres saber más sobre la computación cuántica, te invitamos a leer este artículo: ¿Cómo funciona la computación cuántica?

Computadora cuántica

¿Cuál es el impacto en el sector energético?

El ejemplo más relevante de los beneficios de las tecnologías cuánticas en el sector de la energía lo encontramos en la posibilidad de sustituir el proceso actual de producción de amoníaco, responsable de entre un 1% y un 2% del gasto energético global[1], por otro con un costo energético despreciable.

El amoníaco es una sustancia esencial para la fabricación de fertilizantes. Su proceso de producción, conocido como Haber-Bosch en honor a las dos personas que lo inventaron a principios del siglo XX, consiste en la reacción de combinación de hidrógeno y nitrógeno para la formación de  (amoníaco). Como parte inicial del proceso es necesaria la disociación de moléculas de nitrógeno, lo que solo se consigue en condiciones extremas de presión y temperatura. Esta parte del proceso, llevada a cabo generalmente en centrales petroquímicas, es la responsable del consumo de entre el 1% y el 2% de la energía mundial.

Según el informe anual de la Asociación Internacional de Fabricantes de Fertilizantes (IFA por sus siglas en inglés), en 2018 el consumo de fertilizantes alcanzó los 187 millones de toneladas. La demanda creciente de este insumo motivará la inversión de 98.000 millones de dólares entre 2018 y 2022 para construir 60 nuevas unidades de producción que permitirán producir 78 millones de toneladas más al año[2]. Esto implica que, si no se encuentra una forma alternativa de producir amoníaco, el gasto energético asociado al mismo seguirá aumentando.

Afortunadamente, ya se conoce una forma distinta de producir amoníaco a temperatura ambiente a partir de la encima denominada nitrogenase [1]. El problema es que, para conseguir hacerlo, se necesita primero entender a nivel molecular cómo se produce la síntesis de amoníaco. Para ello se necesitaría poder simular estos procesos, lo que es imposible con los computadores digitales o clásicos que tenemos en la actualidad.

Sin embargo, sí será posible simularlos con la nueva generación de computadores cuánticos que está por llegar. Esto permitirá reducir el coste energético de la producción de amoníaco a una cantidad despreciable, en comparación con la actual y, consecuentemente, reducir también el precio de los alimentos.

Perspectivas

En América Latina y el Caribe, en países con una industria petroquímica relevante como Brasil, México, Venezuela, Trinidad y Tobago y Argentina, la disrupción que la computación cuántica causará en la industria tendrá importantes repercusiones.

Si bien ya se cuenta con prototipos de computadores cuánticos funcionales, se espera que aun tome unos 10 años poder llegar a tener computadores cuánticos suficientemente robustos como para enfrentarse a problemas verdaderamente útiles.

Evolución computadores

Fuente: elaborado por el autor

Sin embargo, las múltiples aplicaciones que esta nueva generación de tecnologías promete generar, tendrán un gran impacto en sectores e industrias adicionales como medicina, biología, genética, medio ambiente, cambio climático o finanzas. Las consecuencias demográficas, económicas, sociales y ambientales que ello traerá constituyen una gran oportunidad que las principales potencias mundiales están ya intentando aprovechar.

El liderazgo de China, con un programa nacional para investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas de 10 billones de dólares, y los programas de la Unión Europea y Estados Unidos con presupuesto por encima de un billón de dólares, son una muestra de ello. Si bien son decenas los países que se suman a esta lista, ninguno se encuentra en Latino América y el Caribe donde, adicionalmente, la ausencia de startups y compañías del sector privado trabajando con tecnología cuántica hacen que el ecosistema cuántico en la región esté formado solamente por algunos brillantes investigadores en universidades de países como Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay o Paraguay.

Si deseas leer más sobre las aplicaciones de estas tecnologías y los esfuerzos que alrededor del mundo el sector público y privado está realizando para no quedarse atrás, puedes descargar la publicación del BID aquí:  Tecnologías cuánticas: una oportunidad transversal e interdisciplinar para la transformación digital y el impacto social

[1] M. Reiher et. al. Elucidating reaction mechanisms on quantum computers. Proceedings of the National Academy of Sciences (2017).

[2] https://www.ifastat.org/market-outlooks


Archivado bajo:Español, Sin categorizar Etiquetado con:Computación cuántica, Gasto energético, Tecnología cuántica

Marcos Allende López

Marcos Allende Lopez es especialista en blockchain, Web 3.0 y tecnologías cuánticas. Desde 2017, Marcos ha liderado y apoyado proyectos del BID en estas áreas. Marcos es también el líder técnico de LACChain, la Alianza Global para el desarrollo de Blockchain liderada por BID Lab. Formado como físico teórico con educación complementaria en dirección y finanzas, antes de unirse al BID Marcos trabajaba en un proyecto de física de partículas llevado a cabo en el CERN.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT