Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

5 formas innovadoras de utilizar nuestra Base de Datos de Energía

January 12, 2016 por eerodriguez 5 Comentarios


La base de datos de energía es una herramienta de visualización que muestra los datos cuantitativos y cualitativos en 11 gráficos elegantes y fácil de usar. A continuación se presentan 5 sugerencias brillantes sobre cómo utilizar la base de datos:

A1

 

  1. Vista panorámica de la matriz energética

La Matriz Energética permite a los usuarios ver cómo un país produce, consume y transforma energía. A continuación se muestra un panorama de América Latina y el Caribe. Al hacer clic en las diversas fuentes primarias a la izquierda, se puede ver la cantidad que una cierta fuente  produce, exporta e importa. En el caso de América Latina y el Caribe, el petróleo crudo es el mayor suministro de energía primaria en la región. Haga clic en el petróleo crudo y verás que para 2013, la región importó 8 kbep/día y exportó 1.251 kbep/día. ¿Qué significa esto? Esto significa que con dos simples clics, usted ya sabe que ¡América Latina y el Caribe es un exportador neto de petróleo crudo!  Al hacer más clics, tendrá un panorama más desarrollado de la matriz energética de la región. Haga clic en otros iconos para ver qué fuentes se usan para la generación de electricidad, la producción de productos derivados del petróleo y cómo varios sectores consumen energía.

 

A2

  1. La información cualitativa ahora más atractiva.

Una de las características únicas de la base de datos de energía es la presentación de los datos cualitativos en los gráficos. ¿Quiere entender la marca institucional del sector energético de un país? La Base de Datos de Energía es la solución. A continuación se muestra una visión general institucional del sector de hidrocarburos para El Salvador. Al hacer clic en uno de los gráficos circulares de colores, como las importaciones de petróleo crudo, se puede ver los actores privados (Puma con 65% de las acciones y Uno / Grupo Terra con un 35% de las acciones) y las agencias del gobierno (Consejo Nacional de Energía) involucrados en esta actividad. Una vez que se identifican los colores – azul claro siempre representará Puma, un triángulo naranja siempre representa al Consejo Nacional de Energía – sólo se requiere una mirada rápida para saber que Puma también participa en otras actividades, como el transporte de derivados del petróleo. Se puede cambiar entre los sectores de hidrocarburos y electricidad y optar por ver la información general institucional de otros países.

 

A3 A4

 

  1. Compare y contraste

La base de datos de energía también tiene un par de gráficos de comparación de energía que son útiles para un análisis más profundo. La gráfica titulada Comparación de Energía, compara las importaciones de gas natural de cinco de las economías más grandes de América Latina, en kbep/día. Con el tiempo, las importaciones de gas natural han aumentado drásticamente en México, Brasil y Argentina, pero no en Chile o Venezuela. ¿Por qué es el caso? Buena pregunta. La Base de Datos de Energía trae a la luz las tendencias que se pueden analizar aún más por los investigadores interesados. Otras comparaciones se pueden hacer haciendo clic en una fuente de energía diferente, y se puede cambiar los países o la unidad de medida.

 

A5

  1. Exploración profunda de datos

Los datos en la Base de Datos de Energía son presentados en diferentes unidades de medida. ¿Quiere comparar Guatemala con México? La base de datos le permite comparar dos países de desigual tamaño y le permite utilizar los datos normalizados, tales como la producción como una unidad de PIB (boe/USD10.000 por año), per cápita (boe/persona por año), e incluso los porcentajes en el caso de la gráfica, “¡Fuentes de energía y flujos a través del tiempo!”

A5

 

  1. ¡Detalles, detalles, detalles!

La Base de Datos de Energía le da la capacidad de interactuar con los datos, lo que le permite elegir entre países, regiones, unidades y años. Hay una función de “Cómo usar” para cada gráfico que explica todo lo que necesita saber para utilizar las visualizaciones. En la parte superior de la página se proporciona más información sobre el proyecto y la metodología utilizada para cada gráfica. Los cálculos se basan en datos de la Agencia Internacional de Energía y otras fuentes, mientras que la población y el PIB de datos provienen del Banco Mundial. ¿No sabía que tenía una impresionante herramienta interactiva a su disposición? ¡Ahora pruébelo! Para empezar, visite la base de datos aquí.

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:base de datos, energia, graficas, matriz energetica

eerodriguez

Eduardo Rodríguez trabaja en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente, colabora con la expansión de la Base de Datos de Energía, una herramienta innovadora e interactiva que produce datos confiables y fáciles de usar para los usuarios del siglo 21. Eduardo estudió en la Universidad de Alberta en Canadá, donde recibió su licenciatura en Ciencias Políticas. Durante sus estudios, Eduardo efectuó una pasantía como Investigador Asociado para PD Frazer Associates en Washington DC, donde se centró en cuestiones relacionadas con la energía, el medio ambiente y el comercio. Él es también egresado del Programa de Liderazgo Político del Washington Center.

Reader Interactions

Comments

  1. César Enrique Castaños Caro says

    January 13, 2016 at 10:48 pm

    Esta bien la información para estudiantes y académicos; si la información viene de las agencias productoras generadoras y comercializadoras de energía es sus distintas cedes de origen, la información es del conocimiento corporativas de las mismas, como estrategia de planeación y mercado. ES decir quien tiene la información propia, tiene la des sus competidores; por lo tanto sólo le veo valor para académicos que hacen disertaciones del tema.
    Que si me serviría a mi como ciudadano: saber cuanto cuesta la energía para
    un consumidor comercial en baja tensión en diferentes paises. Tambien me serviría que se difundiera como reducir mis huellas hídrica y de carbono;
    como ahorrar energía con sistemas alternativos comerciales (fotovoltaíco); créditos y subsidios. Lo aquí expuesto y los recursos destinado a esto pudieran tener indicadores: Registro de historias de éxito donde se ahorran kWh de energía, reducción de emisiones, planes de gobierno de países para ahorrar energía. Esto si sería importante, útil y sustentablemente rentable. En fin suerte

    Reply
    • Avatar photoAlice Driver says

      February 22, 2016 at 3:19 pm

      Estimado César,
      La Base de Datos de Energía puede ser útil tanto como para académicos como para gobiernos porque hace falta mucha información sobre el uso de energía en América Latina y el Caribe.
      Saludos,
      Alice

      Reply
  2. Pedro Vargas says

    January 14, 2016 at 4:03 pm

    Energía mareomotriz, es similar del sistema de energía renovable hidráulico. La energía mareomotriz tiene una manera de capturar y ponerla a nuestro servicio en todo el mundo, con mayor utilidad y menor costo, que ayudaría a desarrollar grandes cambios, Ahora para mitigar el calentamiento global, es un sistema, que demuestra la energía renovable, es una cuestión de compartir el invento, la visión de muchos años, de renovable energía mareomotriz. Pedro Vargas, [email protected] hay mucho que se habla del calentamiento global, pero las decisiones y acciones que ayuden al cambio climático dependerá de nosotros, no deberíamos perder el tiempo. El país que más experimentos realizados con la energía renovable mareomotriz es Japón, mi deseo es poder compartir este invento, mi teléfono 0011511-5653403 cell- 940-293251 Lima Perú Hablo español

    Reply
    • Avatar photoAlice Driver says

      February 22, 2016 at 3:22 pm

      Estimado Pedro,
      Me parece interesante su proyecto y puede que le interese inscribir el proyecto en el Mercado de Energía Sostenible:

      BID Oportunidad de Grant (Elegibilidad y instrucciones para aplicaciones)
      http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/llamado-a-presentar-propuestas-para-apoyo-a-preparacion-de-proyectos-de-energia-renovable,19788%20.html

      Instrucciones para crear un perfil (botón de ayuda, mano derecho y arriba en la pagina de inicio del sitio – dale momento para cargar)
      Caribe: http://caribbean.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf
      América Latina: http://latinamerica.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf

      Grabación del Webinar (explanación sobre la plataforma del SE Marketplace y la oportunidad del Grant)
      https://youtu.be/W4dTJ1wXhVs

      Reply
  3. JP Torres says

    January 27, 2016 at 1:31 am

    Hi,
    Nice work!
    Are you planning to publish the logical model? Is there any API available to plug any other application to your dataset?
    Regards,
    JP

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT