Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Innovación, red de universidades

Convocatoria: Red de universidades para transformar el sector energético

September 2, 2019 por Virginia Snyder - Maria Eugenia Sanin Vazquez - Michelle Hallack 33 Comentarios


¿Estás en el sector académico y realizas investigaciones en temas de energía? Entonces, este blogpost te va a interesar. En la división de Energía del BID estamos creando una plataforma que en los próximos meses se convertirá en unos de los centros digitales más importantes del sector energético de la región.

Es así como América Latina y el Caribe (ALC) contará con un HUB de Energía con datos, información, inteligencia y un espacio que propicie el networking para la innovación y el liderazgo en el sector. A través de esta iniciativa del BID, se busca promover la innovación en política energética, fomentar investigación innovadora y la colaboración entre sectores para ayudar a los países en desarrollo a resolver los desafíos energéticos.

Y para ello, también queremos contar con una red de conocimiento académico para fomentar el aprovechamiento de la transformación del sector energético a fin de mejorar la calidad del servicio a los usuarios.

El HUB del conocimiento energético para la región

El HUB de energía establecerá una plataforma digital que recopilará datos e información de energía disponibles en la región; actuará como un foro para impulsar la investigación regional y la difusión cruzada de experiencias; y será un motor clave para la innovación y el liderazgo estratégico en el sector energético.

Sabemos que los datos y la información son cada vez más relevantes, y en esta compleja, pero fascinante combinación de tecnologías, disciplinas académicas, y comportamientos humanos es importante tener una red de conocimiento.

Para ser parte de esta revolución, los países de ALC y las partes interesadas deberán:

  1. evaluar los desafíos que dificultan el crecimiento de su industria;
  2. aprender sobre las tecnologías que representan una oportunidad de soluciones para la región;
  3. absorber rápidamente los cambios para evitar situaciones de lock-in;
  4. adaptar los cambios tecnológicos a las necesidades y especificidades de cada país; y
  5. hacer un seguimiento de los cambios realizados para transformar el proceso en conocimiento acumulativo.

La generación continua de datos, información e inteligencia, la alimentación de información, la evaluación y el desarrollo de conocimientos específicos son elementos clave para que región se beneficie de las nuevas oportunidades y la adaptación eficiente de políticas y regulaciones.

Para este proyecto, el BID tiene la intención de crear la Red de Universidades del HUB de Energía de ALC. La Red de Universidades espera generar conocimiento, incluyendo metodologías, indicadores y estudios.

Invitamos a todas las Universidades interesadas a enviar su Expresiones de Interés en este link. Estaremos recibiendo propuestas hasta el día 16 de setiembre de 2019, 5:00 P.M. hora de Washington D.C., EEUU.


Archivado bajo:Español, Sin categorizar Etiquetado con:América Latina, base de datos, caribe, electricidad, Hub de energía, Red de conocimiento

Virginia Snyder

Virginia Snyder es Especialista Senior en Energía del BID, y como tal su objetivo principal es reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe a través del apoyo financiero y técnico en el sector de energía. Sus responsabilidades incluyen fomentar el diálogo centrado en las reformas del gobierno y del sector energético, la modernización del sector y el desarrollo de capacidades. Virginia es punto focal para la implementación de innovación, digitalización y ciberseguridad de en préstamos de inversión, operaciones técnicas y proyectos piloto del BID, para incluir el uso de ciencia de datos, inteligencia artificial e imágenes satelitales. También lidera las estrategias y el apoyo técnico de la División de Energía para incorporar acciones de género y diversidad en las operaciones y programas del BID. Antes de su trabajo en el BID se desempeñó en el Centro para la Energía Sostenible de California, donde fue Associate Manager de Programa de la Iniciativa Solar del Estado de California (la más grande de los Estados Unidos) y también trabajó en el Departamento de Energía de los Estados Unidos. En esa agencia, trabajó en el Programa de Tecnologías Solares en el programa “Solar America Cities”, bajo el cual 25 ciudades estadounidenses trabajaron para acelerar la adopción de tecnologías de energía solar para un futuro energético más limpio y seguro. Virginia obtuvo su MBA en la Universidad de San Diego, California.

Maria Eugenia Sanin Vazquez

María Eugenia Sanín es economista en la Gerencia de Infraestructura del BID y coordina varios proyectos de investigación conjuntamente con la División de Energía del BID. Es Profesora Asociada en Economía de la Université d’Evry Paris-Saclay, e Investigador líder de la Iniciativa Energía Renovable de la Chair Energy & Prosperity de l’École Polytechnique de Paris. María Eugenia cuenta con 10 años de experiencia en investigación académica y supervisión de tesis de Master y Doctorado y ha publicado más de 15 artículos en revistas científicas de alto factor de impacto. Además, tiene 14 años de experiencia como consultora en economía de la energía y el medio ambiente para el sector privado, organismos gubernamentales y multilaterales en América Latina, Europa y África. Posee un Doctorado en Economía de la Université Catholique de Louvain y es Licenciada de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Michelle Hallack

Michelle Hallack is a senior economist responsible for the Energy Division’s knowledge agenda at the Inter-American Development Bank and she is also an Energy Policy Advisor at the Florence School of Regulation. At the IADB she works on program and policy issues across Latin America and the Caribbean. She leads the research team and coordinates the research initiatives for the Energy Sector, such as the Green Hydrogen Initiative. She is leading and co-leading new initiatives and products such as the Energy HUB, the Electrorating, and the Regional Regulatory Data Base Initiative. At FSR she is involved in teaching/training activities, she has been especially interested in developing interactive learning tools and methodologies for academic courses and professional training. Before joining the IADB, Michelle has worked for both public and private sectors around the world (including Latin American, European, and Asian countries). She has more than 15 years of experience in research and consulting on regulatory and energy economics. Some of the main results of her work has been published in scientific, professional journals, books, and blogs. In particular, she has focused on network industries' institutional design and development of new services taking into account the intersection between innovation, public policies, and regulation (tools and design). Michelle holds a Ph.D. from the University of Paris Sud XI of Economics, a M.Res from Federal University of Rio de Janeiro, a European Master (EMIN), and a Diploma in Economics Sciences of the State University of Campinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Garcia says

    September 3, 2019 at 10:51 pm

    ENERGY-W
    Recibió el “Premio TENARIS 2017″
    Por desarrollo tecnológico del año . En energía sustentable renovable no invasiva.
    Y el Premio CITA 2019 ” Medio ambiente.
    Por ello ponemos a su consideración
    Nuestro trabajo y esperamos su respuesta.

    Reply
  2. William Díaz Quintana says

    September 4, 2019 at 2:26 am

    Excelente iniciativa, reenviaré está convocatoria al director de mi especialización en eficiencia energética de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia para que nos vinculemos a esta importante iniciativa.
    Gracias, muy amables.

    Reply
  3. Letzgar Ricardo Rodriguez Carias says

    September 4, 2019 at 4:15 am

    Buenas Noches Estimados,

    Estoy interesado en participar en el Blog de temas de eficiencia energética, soy investigador a titulo personal ya que mi profesión es Ingeniero Eléctrico, y busco soluciones a los problemas de energía limpia que no afecte el medio ambiente.

    Reply
  4. marcelo fiszner says

    September 4, 2019 at 10:24 am

    Creo que está poco explorado y explotado el tema de la aislación térmica. La energía más renovable es la que no se usa…. Y la mejor forma de no usar energía es aislando térmicamente, tanto para frío como para calor. Poliuretano, Poliestireno, Lanas, etc.
    Una idea solamente,
    mf

    Reply
  5. Osvaldo Saporiti says

    September 4, 2019 at 10:34 am

    Ruego considerar la posibilidad de que existan otras fuentes de Energías Renovables. De hecho lo he registrado como Propiedad Intelectual: FORPOW (apócope de Forced Power).
    Se trata de energías renovables a costo 0. Es decir sólo se requieren los costos de las máquinas/obtentores; y sus pertinentes operaciones para lograr las renovables; trasladarlas y o acumularlas.. Buenos Aires Argentina :4.9.2019

    Reply
  6. Fabricio Roque Felicetti says

    September 4, 2019 at 12:51 pm

    Hola me interesa pertenecer al proyecto. Soy politólogo y docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Mi consulta es si es necesario saber inglés.

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 4:23 pm

      Hola Fabricio. No es necesario saber inglés. Las propuestas se pueden presentar en cualquiera de los idiomas oficiales del Banco: español, inglés, portugués o francés.

      Reply
  7. Alberto Rosandi says

    September 4, 2019 at 2:14 pm

    Excelente iniciativa. Lamentablemente se enmarca sólo en Universidades. En el caso particular de nuestra actividad (privada), representamos el interés de la industria y el sector productivo en la región Centro de la República Argentina.
    Innovación tecnológica en el marco de las Smart Grids, investigación en el desarrollo de transacciones económicas mediante blockchain, desarrollo de plataformas Market-place para Contratos de Energía Renovables y Eficiencia Energética. Estas prestaciones son la base de una transformación digital de la energía, sería muy importante adherir a las redes a través de organizaciones representativas del quehacer productivo. En la actualidad operamos a través de la Federación de Industrias de Santa Fe y llevamos 30 años de actividad realizando estrategias energéticas para el sector productivo.

    Reply
    • domingo teodoro valero calle says

      September 16, 2019 at 3:27 pm

      Estimado amigo, me interesa su experiencia, felicitaciones, deseo mas informacion acerca de su empresa, para poder coordinar proyectos de Energia renovables o energia solar, y eolica, para implementar lo mas antes posible, para la zona de sud africa.
      Es solo saltar el oceano al frente y listo empezamos a trabajar.
      mis datos son los siguientes:
      name: DOMINGO TEODORO VALERO CALLE
      phone. 00591-70041408
      address:Santa cruz de la sierra-BOLIVIA

      Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 4:25 pm

      Hola Alberto, Muchas gracias por tu contacto. En efecto, esta convocatoria es solo para universidades de la región. Te sugiero estar pendiente de otras convocatorias dirigidas a organizaciones.

      Reply
      • Francisco Xabier ALBISTUR says

        September 16, 2019 at 6:03 pm

        Hola Luis: debo insistir en lo manifestado por Alberto. La iniciativa profesional y privada está siendo el verdadero impulsor de la implantación y desarrollo de energías renovables de forma más activa que la universidad. No dejes para calendas grecas la convocatoria a las organizaciones y profesionales privados, como en mi caso con una larga experiencia en América Latina en esta materia.

        Reply
  8. Prof. Guillermo Isaza says

    September 4, 2019 at 6:09 pm

    Vivo en Venezuela donde la supuesta reserva energética del mundo respaldada por el petróleo no es otra cosa que lo que se ha dado en llamar el “estiércol del diablo”, es imperativo que busquemos energías alternativas.
    Me uno a su campaña en pro del bienestar ecológico y la mejor calidad de vida para los seres que habitamos este planeta que estamos empeñados en destruir.

    Reply
  9. ROBERTO SANCHEZ CASTILLO says

    September 4, 2019 at 10:37 pm

    Señores
    DIVISION DE ENERGIA DEL BID
    ATT: Virginia Snyder.
    Estimada Virginia reciba un cordial saludo. Quiero felicitarla. por la brillane iniciativa de crear un HUB de conocimiento energetico para la region me pongo a su total disposicion, soy econonista he sido catedratico universitario y me permiro ofrecerle lmis conferencias e Invesrigaciones las cuakes he desarrollado en estos ultimos tres años sobre la Teoria Cuantica, tema hoy trascendental como origen de la energia. Mucho me agradaria me cobtactara para pider amplar este importante asunto. Corsialmente Roberto Sanchez Castillo.

    Reply
  10. Bairon Laverde Lopez says

    September 4, 2019 at 11:27 pm

    Tenemos un gran desafio para los paises latinoamericanos, y en general todo el mundo, general soluciones energias alternativas que cuiden elmedio ambiente, ya el aumento del población, y su constante demanda de servicios, nos plantea un desafio en conseguir los recursos renovables, amigables y sostenibles con el futuro de la humanidad, no afectando el cambio climático que provoque colapso de nuestros entornos.Se requiere compromiso, investigación y los recursos humanos y económicos que garantizen la implementación tecnologías amigables, donde todos participemos, desde la academia, investigación involucrando a todas las comunidades urbanas y rurales.

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 6:29 pm

      Estimado, Bairon, muchas gracias por tu comentario. Desde el BID estamos implementando diferentes iniciativas para apoyar a l;os países a brindar electricidad de forma confiable, limpia y segura. Sabemos que los avances tecnológicos nos están abriendo nuevas oportunidades y por eso queremos involucrar a todos sectores posibles en la búsqueda de nuevos conocimientos.

      Reply
  11. Dr. Abel Villarreal Escobar says

    September 9, 2019 at 6:21 pm

    DIVISION DE ENERGIA DEL BID
    ATT: Virginia Snyder.
    Antes que nada le envío un cordial saludo y le comento que he tratado de acceder al link que me proporciona líneas arriba pero este link me envía a un sitio de registro de negocios. En lo particular estoy trabajando en el análisis de las metodologías de evaluación de impacto social y político de proyectos y programas de energía desde una perspectiva comparada, ello en conjunto con la Academia de Ciencias Políticas y Administración Urbana y el Programa de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo anterior le agradecería me pudiera contactar para darle seguimiento al registro. Saludos cordiales.

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 4:29 pm

      Hola Dr. Abel, un gusto saludarlo. En este enlace podés encontrar información sobre la Expresión de Interés: https://beo-procurement.iadb.org/home. Ahí encontrarás la Convocatoria con el título: Red de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de Energía de LAC. Para ello, debes hacer un registro desde esa misma página. Las Expresiones de Interés deben presentarse desde esa misma página. Solo aplica a universidades.

      Reply
  12. Dionicio Martinez says

    September 10, 2019 at 12:35 am

    Soy Dionicio Martinez, de Caracas, y tengo una propuesta para fabricar una maquina que tenga la capacidad de transformar la energia de las olas del mar en energia electrica, ya que las olas del mar tienen mas potencia que el viento debido a su estructura y casi todos los paises de LA y el caribe tienen costas marinas esta turbina marina es parte de un sistema de electrificacion alterno que diseñe para mi pais, el cual esta sufriendo un ataque despiadado desde el exterior, el otro es un motor eolico que esta adecuado a la climatologia intertropical, y tambien serviria para los paises de toda esta area, y no nada mas para ALC, bueno, este es mi aporte para nosotros los de ALC porque hace poco tiempo hubo apagones en la region

    Reply
  13. Ing. Onel Linares says

    September 12, 2019 at 10:33 pm

    Un gran saludo a su equipo y éxitos en sus actividades, quisiera por favor participar de la Red de Universidades del HUB de Energía de ALC. Soy Jefe de Carrera Ing Eléctrica en una Universidad en Bolivia y sigo siempre a BID por sus articulos interesantes y comprometidos con los Objetivos de Desarrollo sostenible.
    Nos interesa tanto a estudiantes como docentes apoyar e intercambiar sin embargo el link me dirige a un sitio que no se relaciona con lo expuesto.
    Gracias

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 6:31 pm

      Estimado Ing. Onel. Muchas gracias por su interés. En este enlace puede encontrar información sobre la Expresión de Interés: https://beo-procurement.iadb.org/home. Ahí encontrará la Convocatoria con el título: Red de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de Energía de LAC. Para ello, debe hacer un registro desde esa misma página. Estos son los requisitos:

      Las expresiones deben ser enviadas en formato PDF, y no deberán exceder las
      20 páginas.
      • Las expresiones deben incluir detalladamente los temas de investigación más
      desarrollados por la institución en la actualidad, los CVs y/o links a los CVs de
      sus miembros principales, copia y/o link a su publicación más relevante en
      energía, y especificar si la institución tiene la capacidad y experiencia en la
      formación de estudiantes de doctorado.
      • Si la Universidad o Centro de Investigación presenta un consorcio, designará a
      uno de sus miembros como representante, y este último será responsable de
      las comunicaciones, el registro en el portal y la presentación de los
      documentos correspondientes.

      Reply
  14. Marilina says

    September 13, 2019 at 10:29 am

    Hola! sería interesante ampliar la plataforma, más allá de las universidades, para incorporar trabajos académicos. Acabo de finalizar mi trabajo de máster titulado, “El compromiso con una agenda global desde una mirada local. La transición energética en regiones dependientes de los hidrocarburos. El caso de Neuquén (Argentina)” y me gustaría poder compartirlo.
    Saludos!

    Reply
  15. carolina cuesta says

    September 14, 2019 at 11:00 pm

    Estimadas, tambien intente aplicar a la convocatoria. Estamos llevando adelante una maestria en energias renovables y su gestion sustentable en la UNNOBA, Universidad nacional localizada en el Noroeste de la Pcia de Buenos Aires, pero al igual que otro comentario del blog fue imposible conectar con la pagina envia a un registro de proyectos de negocios como comentaba Dr. Abel Villarreal Escobar, espero sus indicaciones.
    Saludos

    Reply
  16. Pedro de Jesús Pineda Murcia says

    September 16, 2019 at 12:09 pm

    Soy Pedro Pineda de El Salvador he trabajado por más de 15 años en el sector eléctrico, especialmente en las reformas a la Ley General de Electricidad, y otras leyes que están promoviendo las energías renovables. Los manuales y reglamentos para las concesiones de recursos del Estado como agua y vapor, me gustaría ser tomado en cuenta en esta iniciativa.

    Reply
  17. Julio Cesar Montero Rendón says

    September 16, 2019 at 12:51 pm

    Saludo cordial llevo trabajando con ENERGÍAS RENOVABLES hace 36 años, actualmente no pertenezco directamente a una Universidad; pero hago parte del Cluster NOVITAS del cidt Centro de Investigación y Desarrollo Tecnologico de la Universidad Tecnologica de Pereira en Colombia. Podemos participar ? Que debemos hacer

    Reply
  18. Julio Cesar Montero Rendón says

    September 16, 2019 at 1:06 pm

    Esto es demaciado confuzo y no hay quien brinde la claridad necesaria, pues al ir al Link que mencionan al inicio, se llega a una pagina que contiene de todo menos temas de una convocatoria o formato para inscribirse; pero lo más desconcertante es que no hay un contacto a la mano para hacer la consulta.
    BASTANTE DESCONCERTANTE

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 4:20 pm

      Hola Julio César. Me puedes escribir al siguiente correo: [email protected]
      En este enlace podés encontrar información sobre la Expresión de Interés: https://beo-procurement.iadb.org/home. Ahí encontrarás la Convocatoria con el título: Red de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de Energía de LAC

      Reply
  19. RAUL SILVA says

    September 16, 2019 at 1:12 pm

    Muy buenos dias, mi nombre es Raúl Silva me encantaria que evaluaran la participacion de particulares en el proyecto, de ser asi les agradezco considen mi inclusion en el mismo. Les escribo desde Venezuela.
    Saludos cordiales

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 4:31 pm

      Estimado Raúl, lamentablemente en esta ocasión la convocatoria está dirigida a las universidades.

      Reply
  20. Ana Mercedes says

    September 16, 2019 at 2:14 pm

    Me dirijo a ustedes muy respetuosamente en la oportunidad de solicitarles estudien la factibilidad de mi participacion en el proyecto como particular. Les agradezco consideren la presente solicitud.

    Ana Mercedes

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      September 16, 2019 at 6:23 pm

      Hola Ana Mercedes. Lamentablemente, la convocatoria en esta ocasión está abierta solo para universidades.

      Reply
  21. Raúl Silva says

    September 16, 2019 at 2:17 pm

    Muy buenos dias mi nombre Raul Silva les escribo desde San Cristobal, Venezuela, la presente es para solicitarles si pueden considerar mi particpacion en el proyecto como particular.

    Raul Silva

    Reply
  22. Vicente Martinez says

    September 16, 2019 at 2:52 pm

    Muy buenas tardes, excelente iniciativa, me pregunto sí puede haber cabida en este hub también para profesionales de la energía, no solo académicos, el campo de trabajo es un ámbito donde la experiencia es muy valiosa.

    Me encantaría aportar a esta iniciativa, me parece muy importante.

    Reply
  23. Pedro Vargas says

    September 16, 2019 at 3:03 pm

    QUE BUENO, FELICITACIONES POR INCENTIVAR Y IMPULSAR EL DESARROLLO DE NUEVAS ENERGÍAS RENOVABLES, EL PLANETA LO NECESITA URGENTE, LAMENTABLEMENTE NO ESTOY EN LA UNIVERSIDAD HACE CUARENTA AÑOS, PERO TENGO LOS SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE DEL MAR, QUE ES LA PASIÓN DE TODA MI VIDA. TRATE DE MUCHAS FORMAS TENER COMUNICACIÓN CON PERSONAS QUE LE INTERESE DESARROLLAR EL SISTEMA, PERO NO ENCONTRÉ LA CONFIANZA. ESCRIBIR EN GOOGLE MI CORREO ELECTRÓNICO [email protected] PARA MAS INFORMACIÓN.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT