Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Y aun siguen pensándolo? La educación abierta: del miedo a la curiosidad, del rechazo a la urgencia

October 2, 2012 por Autor invitado 6 Comentarios


 

Por Nadia Mireles

El movimiento de educación abierta comenzó hace poco mas de 10 años. Para el 2007, la OECD ya advertía que las instituciones educativas debían poner atención al riesgo que conllevaría no hacer nada al respecto de la educación abierta. En 2012, solo unos años después, el movimiento está en su gran momento. Para muestra varios botones. Tan sólo en pocos meses:

  • 18 Julio: Se anuncia el proyecto el proyecto edX  de MIT y Harvard, donde en un solo curso se registran 150 mil y 7mil reciben un certificado
  • 17 Abril: Harvard anuncia que el exacerbado costo de las suscripciones a publicaciones es insostenible.
  • 24 Abril: Miles de investigadores en el Reino Unido firman una petición para apoyar la publicación en revistas de acceso abierto y boicotear algunos de los grandes editores.
  • 2 mayo y 18 Julio: Por otro lado, mas profesores e instituciones continúan anunciando que abren sus cursos al mundo.

 

El tema de abrir acceso a cursos pasó de ser una rareza notificada a través de comunicados institucionales a artículos de periódicos principales. Muchos de quienes entraron al movimiento, comenzaron con rechazo y miedo al tema, pasando por la curiosidad por lo “novedoso“, hasta llegar a lo que ahora pareciera una urgencia por abrir cursos.

Menciona el  NY Times, que para aquellas instituciones que recién se están percatando de lo grande de este movimiento, la reacción ha sido desde curiosidad al miedo por perder competitividad. Y claro está. Mantener los contenidos y cursos cerrados a unos pocos dejará evidente la falta de calidad y compromiso por la educación. Pronto, los estudiantes y la sociedad en general demandarán cursos abiertos en su propio idioma, adaptados a su contexto y su cultura.

Aun con tanta innovación en los modelos de prácticas educativas abiertas, muchas instituciones siguen bajo modelos y sistemas “tradicionales” de enseñanza. Modelos y sistemas opuestos a la cultura del acceso abierto, que mas allá de definirse como cerrados, para algunos como Cable Green de Creative Commons, se perciben cómo rotos. Pero ¿Por dónde comenzar? Aquí se proponen algunas acciones:

  • Profesores: aprender, indagar qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA), apoyarse de sus alumnos, quienes actualmente son los mayores usuarios de REA, para encontrar REA de calidad, adaptar dichos recursos a su contexto e idioma, reusarlos, redistribuirlos a otros alumnos, a otros pares. Perder el fuerte apego al libro de texto.
  • Estudiantes: concientizarse y responsabilizarse de su aprendizaje, dejar de esperar a que les enseñen, convertirse en “aprendientes-independientes”, buscar cursos que se adapten a sus intereses y necesidades académicas, ver los REA como una oportunidad educativa real, de apoyo a su desarrollo profesional y de aprendizaje para toda la vida.
  • Investigadores: abrir y compartir su investigación para generar mayor impacto, publicar en revistas de acceso abierto, colaborar y opinar en las mismas para incrementar su calidad.
  • Organismos acreditadores: fomentar el uso de libros abiertos y REA con licencias abiertas y dejar de contabilizar la cantidad de libros en los estantes de biblioteca, promover la implementación de cursos abiertos y la implementación de prácticas educativas abiertas de calidad.
  • Organismos financiadores de investigación: fomentar y premiar la publicación de investigación en revistas de acceso abierto y promover e implementar políticas de acceso abierto.
  • Autoridades educativas: sumarse e impulsar el movimiento de educación abierta lo antes posible, siguiendo las directrices de la Declaración de Paris 2012 sobre los REA.

Desde individuos hasta instituciones, para quien no le guste el cambio, menos le gustará ser obsoleto. Es claro que el movimiento de educación abierta es parte del PRESENTE, no del futuro de la educación. ¿Y aun siguen pensándolo?.

 

* Nadia Mireles es consultora en E-learning y diseño instruccional en el BID donde apoya el diseño y desarrollo de diversos programas de formación on-line para empleados del Banco asi como para la región a través del INDES. Previamente colaboró en la Universidad de Guadalajara como jefa del centro de autoacceso de idiomas y luego como Jefa de la Unidad de Fomento a la Internacionalización donde fue responsable de la implementación de los centros de autoacceso de la Universidad de Guadalajara, asi como el desarrollo de proyectos de aprendizaje de idiomas con apoyo de tecnología.

Nadia Cuenta con doble título de Maestría en E-learning por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Oberta de Catalunya.  Actualmente cursa (bajo la modalidad a distancia)  el Doctorado en Educación por la Universidad de Calgary, Canadá.  Entre sus áreas de investigación se encuentran el movimiento de acceso abierto y los recursos educativos abiertos en Latinoamérica, las tendencias del e-learning, herramientas web 2.0, el aprendizaje social e informal.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:acceso abierto, educación abierta, Harvard, MIT, REA, Recursos Educativos Abiertos, Sistemas innovadores de enseñanza

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Alex Acosta dice

    October 3, 2012 at 9:04 am

    Excelente artículo, felicidades!!

    Reply
  2. Audrey dice

    October 16, 2012 at 1:25 pm

    es bueno que existan blogs como este!! 😉

    Reply
  3. Aitor dice

    October 29, 2012 at 6:04 am

    Excelente artículo

    Reply
  4. Virginia Espinosa dice

    February 13, 2013 at 10:31 pm

    Hola me gusto este artículo, todos tenemos derecho y podemos acceder a la educación y el aprendizaje, existen en la actualidad muchos recursos para llevarlo a cabo. me motiva a continuar adelante ya que voy a iniciar mi licenciatura en la modalidad de sistema abierto y a distancia.

    Reply
  5. Fernando Pinto Cruz dice

    December 2, 2013 at 10:30 pm

    La educación de calidad no solo se logra implementando actividades, se logra innovando y creando un compromiso que refleje cambios desde el principio y con la formula de una continuidad, con el proposito de mejorar dia a dia.
    Esto además de incluir el ingrediente de la evaluación el tema que no se toca porque no somos expertos en él, sabemo calificar más no evaluar.
    Interesante que escriban sobre evaluación en el aula.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT