Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Seis mitos sobre los estudiantes con discapacidades

December 6, 2013 por Gádor Manzano 1 Comentario


El acceso a la educación ha mejorado en América Latina, ahora la educación primaria es prácticamente universal en toda la región. Aún así, casi 1 de cada 2 estudiantes no termina la secundaria. Las grietas en el acceso a la educación persisten entre los grupos socioeconómicos y étnicos, así como entre las comunidades urbanas y rurales.

Incluso teniendo todo esto en cuenta, tener una discapacidad es uno de los mayores predictores de exclusión del sistema educativo. Los niños con discapacidad tienen menos probabilidad de asistir a la escuela. Se estima que tan sólo entre el 20 y el 30% de los niños y jóvenes con discapacidad en la región acuden a clase.

Tener una discapacidad puede ser una mayor barrera contra el acceso a la educación que el lugar de residencia, el género o la situación socioeconómico. Pero no hay razón para que esto sea así. Para romper esta tenemos que acabar con los mitos y miedos que rodean a las personas con discapacidad. Aquí van 7 mitos que se escuchan frecuentemente:

1. Las personas con discapacidad representan un segmento muy pequeño de la población

No es cierto. Se estima que 50 millones de personas en América Latina y el Caribe – un 10% del total de la población – vive con discapacidad. En el mundo el número de niños (0-14 años) que viven con discapacidad oscila entre 93 y 150 millones.

2. Las personas con discapacidad pueden acceder y permanecer en la escuela fácilmente

Los números demuestran otra realidad. En América Latina, los niños y las niñas con discapacidad se encuentran entre los más marginados. Se estima que tan sólo entre el 20 y el 30% de todos los niños y jóvenes con discapacidad asiste a clase.

3. Niños con discapacidad y sin ella no pueden aprender juntos

Las investigaciones demuestran que, cuando los estudiantes con discapacidad son incluidos, todos los estudiantes aprenden más y consiguen mayores logros. La educación inclusiva es considerada la mejor opción por razones éticas y educativas. La inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en escuelas regulares inclusivas puede mejorar la calidad de la educación de todos los estudiantes.

4. La educación inclusiva es de ¨talla única¨

La filosofía de la educación inclusiva significa que para educar con éxito a todos los estudiantes el sistema debe responder a la diversidad.  Por lo tanto, la inclusión no es de ¨talla única¨ sino que se sustenta en sistemas y metodologías que identifican las necesidades de todos los estudiantes. Es importante que los maestros estén capacitados para ensenar a todos los estudiantes y que ofrezcan una instrucción diferenciada con apoyos individuales cuando sea necesario.

5. No hay base legal de apoyo para la educación inclusiva

La educación como un derecho para todos los niños y las niñas se ha consagrado en instrumentos internacionales empezando con la Declaración Universal de 1948. En 2006 la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad afirmó que las personas con discapacidad tienen derecho a la educación a la que deben acceder en base a una igualdad de oportunidades.

6. Con la discapacidad se nace

Se estima que un 50% de las discapacidades están directamente relacionadas con la pobreza y podrían evitarse. Los factores ambientales tienen un gran impacto sobre el nivel de discapacidad. Una mala nutrición, condiciones de vida y de trabajo peligrosas, acceso limitado a programas de vacunación y a los servicios de salud y cuidados de maternidad, violencia y desastres naturales pueden ser causas de discapacidad.

Muchos niños nacen sin discapacidad pero durante el transcurso de su vida escolar adquieren la discapacidad. Las causas más comunes de discapacidad física incluyen lesiones producidas por accidente, violencia, traumatismos de nacimiento y enfermedades infecciosas.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:acceso a la educación, discapacidad, educación, mitos

Gádor Manzano

Gador Manzano es especialista líder del sector social y coordinadora de Comunicaciones de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del BID. Desde su ingreso al BID ha liderado equipos multidiciplinares y asesorando en las áreas de comunicación, conocimiento, educación e innovación. Es abogada y comunicadora. Ha publicado extensivamente en medios internacionales. Es productora ejecutiva de la película El Aula Vacia. Tiene una Maestria en Derecho por la Universidad de Georgetown, una Licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. Educación Especial dice

    December 9, 2013 at 1:53 pm

    Excelente artículo. Realmente se manejan muchos mitos por parte de las personas desconocedoras del tema de la educación especial.
    Creo que es importante ver que la educación especial en colegios y escuelas no es de talla única, ya que depende de la situación especial que cada quien posea.
    En el Colegio y Escuela En Costa Rica hemos visto que los padres de familia tienen ciertos mitos y muchos casos sienten que incluir estas personas en un aula regular disminuye el nivel del grupo, cuando es todo lo contrario.
    Afortunadamente esto está cambiando con el tiempo y la sociedad se abre más a una educación inclusiva.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT