Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

El arte de la enseñanza: reflexiones de Belice

December 23, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


*Autor: Michael Geisen, Mejor Maestro del año, Estados Unidos 2008 

 

Belice es un país rico en bellezas naturales: arrecifes, playas, manglares, sabanas y bosques. Pero también exhibe los restos de la gran civilización maya, la cual alguna vez contó con una población mucho más numerosa que la actual. Todos estos maravillosos recursos están siendo utilizados de diversas maneras para enriquecer la vida de los beliceños y así desarrollar este pequeño país centroamericano, en medio del mundo cambiante de hoy en día. Sin embargo, el recurso más precioso y valioso que encontré durante mi semana en Belice fue, sin duda alguna, sus niños y niñas.

El pasado mes de noviembre, un equipo constituido por profesionales del BID, representantes del Ministerio de Educación de Belice y un grupo de maestros, realizó una gira de una semana entre los principales distritos escolares de Belice. El objetivo del viaje  fue reconocer a la carrera docente, reclutar jóvenes para el ejercicio de la profesión e introducir los principios básicos del  “Programa de Mejora de la Calidad Educativa (EQIP – por sus siglas en inglés), financiado por el BID. En cada uno de los cinco distritos, la participación de la comunidad cumplió o excedió nuestras expectativas. A pesar de que cada noche a las 6:00 pm (hora de inicio) no estábamos seguros de si alguien iba a hacer acto de presencia  (¡la puntualidad beliceña es un verdadero fenómeno!), profesores, estudiantes y padres de familia asistían a las reuniones acompañados de un puñado de dignatarios, miembros de la comunidad y de la prensa. El compromiso varió mucho según la localidad y audiencia.

En la última noche, después de mi presentación, salí del auditorio en Orange Walk Town a respirar un poco de aire fresco y ver a algunos niños jugar en los escalones. Un niño de entre 8 y 9 años de edad, estaba jugando a la mímica con otros tres más pequeños, tratando de que ellos adivinaran qué personaje estaba representando. Finalmente, les dio algunas pistas verbales: “¡soy el opuesto de un estudiante!”. Al ver que sus compañeros no adivinaban, insistió exasperado: “mira, ¡estoy escribiendo en la pizarra y repartiendo papeles! ¡Soy lo contrario de un estudiante!”. Finalmente, la respuesta fue acertada:” ¡Oh! ¡Por supuesto! ¡Eres un maestro!”.

Lamentablemente, esta parece ser la realidad que enfrentan los estudiantes todos los días en sus salones de clase. Los maestros,  con su tiza y su lección en mano,  dan clase a unos alumnos que se sientan ordenadamente en filas y tratan de aprender con métodos y materiales de enseñanza obsoletos y, a menudo, hasta ineficaces. Sin embargo, los docentes debieran ser eternos estudiantes y complementarlos, no lo contrario de ellos. Debieran aprender constantemente técnicas nuevas – sobre la base de la investigación y de la neurociencia – que hagan que el aprendizaje en sus estudiantes sea más eficaz, atractivo y divertido. Las herramientas pedagógicas de un profesor deben incluir no sólo conferencias, libros de texto y listados de problemas (¡y estos en cantidades limitadas!), sino también el aprendizaje cooperativo, laboratorios de investigación, nuevas tecnologías, aprendizaje experiencial, juegos interactivos y de roles, teatro, música, arte, narración, educación basada en el lugar, entre otros. Un enfoque pedagógico único no funcionará con todos los estudiantes (o todos los conceptos), por lo que si queremos que todos los estudiantes sean exitosos debemos abordar cada objetivo de aprendizaje desde distintos ángulos.

Muchas de estas estrategias pedagógicas requieren de pocos recursos, pero sí necesitan de entrenamiento, creatividad y continua retroalimentación.  A menos que Belice sea capaz de reclutar, formar y retener una fuerza docente más calificada y creativa, sus niños y niñas se sentarán en aulas del pasado al tiempo que intentan aprender de  una manera que no es compatible con el cerebro humano. Además, tal como se refleja en las altas tasas de deserción escolar en todo Belice, no solo existe una gran mayoría de estudiantes con dificultades para aprender, sino también hay muchos a los que les cuesta entender por qué es importante una educación tan anticuada en un mundo que cambia constantemente.

En mi presentación, me enfoqué en la idea de que los maestros son artistas. Aunque nosotros no trabajamos en oleos, arcilla o acuarelas, nuestro medio son los estudiantes. Y estos son una verdadera “red social”. No sólo porque hablan mucho en clase (¡lo cual pone en evidencia la necesidad de practicar técnicas de aprendizaje cooperativo!), sino también en el sentido de que ellos son la esencia de nuestra sociedad. Ellos traen la belleza, el color y la imaginación a nuestras vidas.

Aunque la mayoría de los artistas esperan enriquecer la vida de las personas a través de sus obras, los maestros esperan cambiar la vida de las personas. Trabajamos con el medio más importante que se puede imaginar: nuestras obras de arte no cuelgan de las paredes de una galería, sino más bien son personas que caminan entre nosotros.

El mayor activo de la sociedad son nuestros niños. Por lo tanto, nuestra mayor inversión de energía debe ser en ellos. En nuestra juventud, no sólo está el potencial más grande, la mayor imaginación y esperanza para nuestro futuro, sino que también tenemos hoy la más profunda belleza.


Archivado bajoEspañol

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Edibeth dice

    May 10, 2018 at 10:02 am

    Me encanta ese enfoque de que los maestros son artistas, sin embargo es muy importante que ellos lo crean así, y más que sientas que cada niño es diferente, vivo en Panamá y aún en el sector privado estamos lejos de este enfoque. Sin embargo quisiera hacer algo aunque pequeño que ayudará a dar inició a este punto de vista que usted señala, agradezco sugerencias, ya que no soy maestra.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT