¿Cuáles son los avances y desafíos que América Latina y el Caribe tiene por delante en relación con la pobreza y desigualdad, desarrollo infantil temprano, educación, salud, protección social y empleo?
En los últimos años, América Latina y el Caribe han avanzado notablemente en su desarrollo social. Hoy el latinoamericano promedio tiene cubiertas sus necesidades básicas en alimentación, vestido y vivienda, ha aumentado significativamente sus años de escolaridad, goza de una mejor salud y, aunque en menor grado, ha aumentado su acceso a empleos de calidad. Su bienestar, considerando estos aspectos, ha mejorado de manera considerable. Asimismo, en gran parte de los países de la región las enormes desigualdades han disminuido, particularmente la de ingresos, trayendo consigo mejoras en el bienestar colectivo de nuestras sociedades.
A pesar del significativo y reciente avance en el desarrollo social latinoamericano, este no debe entenderse como plenamente satisfactorio, especialmente cuando se le compara con la evolución alcanzada por regiones similares. Tampoco cuando se mira con atención la calidad de los servicios sociales prestados y la manera como a ellos acceden los grupos de población más desfavorecidos.
El curso masivo abierto en línea (MOOC) del BID “Realidad Social Latinoamericana” permitirá que sus participantes conocer en qué estado se encuentra América Latina y el Caribe en educación, desarrollo infantil temprano, salud, protección social y empleo y sus principales desafíos.
En este MOOC conocerás el panorama actual de cada uno de estos aspectos en la región, así como políticas basadas en evidencia y casos prácticos de programas sociales que han resultado efectivos en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.
Si te interesa el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y quieres conocer cómo abordar estos desafíos con información actualizada y un lenguaje sencillo, regístrate en el curso y únete a nuestra comunidad de alumnos.
Este curso, que inicia el 14 de septiembre de 2017, está dictado por expertos en temas de salud, educación, protección social, desarrollo infantil y empleo. Durante siete semanas los estudiantes serán capaces de comparar y analizar la situación actual de su país en cuanto a políticas sociales respecto a otros países de Latinoamérica y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, podrán considerar los indicadores básicos, las áreas de acción prioritarias y las políticas que han dado resultados positivos en los países de América Latina y el Caribe.
Al final de este curso, los participantes serán capaces de comparar y analizar la situación actual de su país en cuanto a políticas sociales respecto a otros países de Latinoamérica y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, podrán considerar los indicadores básicos, las áreas de acción prioritarias y las políticas que han dado resultados positivos en los países de América Latina y el Caribe.
Para inscribirte, haz clic aquí. Si tienes alguna pregunta sobre el curso puedes escribir a [email protected].
En la temática abordada anteriormente se es muy absoluto el tema del desarrollo social, aunque se ha avanzado todavía existen muchos problemas sociales dónde lo puedo encontrar.