Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

¿Quién es tu maestro del millón de dólares?

September 30, 2014 por Ryan Burgess 2 Comentarios


¿Conoces educadores excepcionales que hayan tocado las vidas de sus estudiantes y de su comunidad escolar? ¡Ahora es tu oportunidad de homenajearles por su labor! Las nominaciones para el Premio Maestro Global de la Fundación Varkey GEMS están abiertas. ¡El galardón es de 1 millón de dólares!

Entonces, ¿quién es tu maestro del millón de dólares?

Yo sé quiénes son los míos. Sí, en mi caso, tuve la suerte de tener a más de un maestro extraordinario. Mi profesor de educación física y entrenador, sin duda, fue uno. A través de los deportes, él me enseñó que con perseverancia, responsabilidad, trabajo en equipo y colaboración, podemos alcanzar nuestras metas y que los resultados pueden ser impresionantes. Otro fue mi profesor de matemáticas, quien lograba conectar las fórmulas matemáticas más teóricas con problemas de la vida cotidiana. Sencillamente, ellos eran ese tipo de personas que, en un corto período de tiempo, lograron impactar mi vida para siempre.

Todos los estudios y las evaluaciones internacionales y nacionales de aprendizaje demuestran lo que parece obvio: los profesores son los que más contribuyen a los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin los docentes y las escuelas, la mayoría de nosotros no hubiera aprendido a leer, escribir, pensar críticamente y mucho menos a retarnos a nosotros mismos a ser mejores y a romper barreras. Así, los profesores desempeñan un rol fundamental al ayudarnos a moldear nuestras vidas.

Sin embargo, muchos de nosotros no nos damos cuenta de que convertirse en un maestro efectivo, dinámico e interactivo constituye un enorme desafío. Por ejemplo, a pesar de que los estudiantes asisten a la escuela de 4 a 7 horas diarias (dependiendo del país y las actividades extracurriculares que existan), los maestros suelen llegar entre 30 minutos y una hora antes de iniciar su clase y permanecen entre dos y tres horas más después. Además, a fin de motivar a sus estudiantes, muchos profesores compran materiales con su propio dinero. También piensan constantemente en actividades nuevas que promuevan el aprendizaje en sus estudiantes y en cómo ser más interactivos utilizando diferentes modalidades de enseñanza para lidiar con el hecho de que todos aprendemos de diferentes maneras.

Mis dos padres también son educadores y para mí son excelentes maestros. A través de ellos, de mi propia experiencia dentro del salón de clases y de mi carrera en la División de Educación del BID, he observado algunas características hacen que algunos maestros sean excepcionales. Entre ellas, figuran:

  • Equilibrar el aprendizaje interactivo con los estándares del currículo y hacer hincapié en los resultados de las pruebas de aprendizaje.
  • Preocuparse por aquellos estudiantes que tienen dificultades no sólo de aprendizaje sino también en el hogar.
  • Acompañar a los estudiantes cuyos padres y representantes no llegan a tiempo a recoger a sus hijos luego del colegio.
  • Apoyar a aquellos estudiantes cuyos padres no viven con ellos o están en prisión.
  • Donar ropa extra porque sabemos que no todos tienen los medios en el hogar para comprarse sus cosas.
  • Tratar desesperadamente de ir contra la corriente y ofrecer a esos niños que viven en situaciones extremas un sentido de esperanza y oportunidad.

Estos esfuerzos incluso me motivaron a unirme al BID y a trabajar a lo largo de mi carrera por los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe por medio de iniciativas y programas de educación.

Ser un buen maestro lleva tiempo y dedicación. Además, es física y mentalmente agotador. Por supuesto, para mis padres y para muchos profesores de todo el mundo, el esfuerzo vale la pena, porque la diferencia que no solo mejora el aprendizaje de un niño hoy, sino que también moldea su vida futura y, en consecuencia, contribuye a una mejor sociedad.

Entonces, ¿quiénes son tus maestros del millón de dólares? Te invito a que te tomes unos minutos para nominarlos al Premio Anual Maestro Global de la Fundación Varkey GEMS. ¡Se lo merecen!

El objetivo de la Fundación Varkey Gems es ofrecer el equivalente al Premio Nobel, pero para maestros. Detrás de este premio están individuos y educadores influyentes, tales como Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Geoffrey Canada de Harlem Children Zone, Carina Wong de la Fundación Bill y Melinda Gates, James Ryan de la Escuela de Educación de Harvard, Kevin Spacey, actor y ganador de un Premio de la Academia, Vicky Colbert de la Fundación Escuela Nueva, entre otros.

La fecha tope de recepción de nominaciones es el 5 de octubre de 2014. El formulario está disponible aquí.


Archivado bajoEspañol

Ryan Burgess

Ryan Burgess es especialista en educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignado a la Representación en Panamá.Antes de involucrarse al BID en el 2008, trabajó como consultor e investigador para UNICEF y organizaciones no gubernamentales internacionales en iniciativas para niños, niñas y jóvenes vulnerables en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África; y como director de programas de educación en Europa oriental y el Cáucaso.Fue becado por el Jennings Randolph Peace Scholarship Dissertation Program del Instituto de Paz de los Estados Unidos y tiene un Doctorado en el Desarrollo de Educación Internacional del Teachers College, Columbia University.

Reader Interactions

Comments

  1. escuela sin muros dice

    October 2, 2014 at 10:09 pm

    Jesucristo; no tuvo necesidad que nadie le ensenara; no desechara en calificaciones a nadie; inicio la escuela con doce; hoy esta vigente con 3.000 millones(lucas 6:40 b);sigue cumpliendo prov 2:6 y su reino no tendra fin.
    todo gobierno que coloque en sus manos su direccion;exito asegurado.

    Reply
  2. Tanya Basilio dice

    October 5, 2014 at 5:35 pm

    Mi maestro del millón de dolares es el señor Geovanny Vicente Romero, excelente prpfes charlista del Ministerio de Administración Pública, con muy buena capacidad comunicacional y gran espiritu de vocación. Para ser facilitador es importante ademas de estar preparado y tener muchos conocomientos de hacer las cosas con amor y pasiön y sin dudas, es lo que ocurre con esta persona. Voto por él.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT