Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Puede una película mejorar la educación en América Latina?

April 8, 2015 por Gádor Manzano 2 Comentarios


Hay películas que te cambian la vida. O, por lo menos, eso dicen. Para probar la hipótesis, de forma poco experimental pero práctica, decidí preguntar a mis amigos si había alguna película en esta categoría. La respuesta fue un rotundo “sí”. Veamos algunos casos.

A ciertas personas, la gran pantalla les enseñó a ser optimistas siempre, aún en las situaciones más difíciles. ¿Quién no recuerda La vida es bella de Roberto Benigni? La historia de un padre que en un campo de concentración nazi crea un mundo de fantasía para proteger la inocencia de su hijo. La lección aprendida es que lo importante no es tanto lo que pasa, sino cómo lo vives. La leyenda del indomable, con una actuación estelar de Paul Newman, nos muestra que no poseer nada puede ser bueno. El que poco tiene que perder, puede ganar mucho. Uno de mis amigos me dijo: “Luke me enseñó que no hace falta demasiado para salir adelante, solo carácter”, y  añadió: “Nadie te puede derrotar sino te das por vencido”.

Otras películas te salvan la vida, literalmente. Este es el caso de Thin Blue Line. La película mostró que Randall Dale Adams, quien estaba en el corredor de la muerte, no era un asesino. Tras la película se le hizo otro juicio y salió de la cárcel.

En otras ocasiones, el cine ha influenciado a empresas y gobiernos para cambiar sus políticas. ¿Se acuerdan de Super Size Me? Tras el documental, McDonald’s dejó de vender los combos gigantescos. O Bowling for Columbine de Michael More, una historia real sobre la violencia con armas de fuego que hizo que Kmart dejara de vender armas. Otra es Una verdad incómoda de Al Gore, uno de los documentales más taquilleros en la historia de EE.UU. que no solo contribuyó a que ganase el Premio Nobel de la Paz sino que hizo del cambio climático un tema atractivo.

Con todos estos antecedentes, la pregunta es: ¿se podría hacer una película que nos ayude a mejorar la educación en América Latina? La necesidad es clara, ya que en la región casi la mitad de los jóvenes no acaba la educación secundaria. Déjenme que lo repita de nuevo: En las aulas de América Latina no están la mitad de los jóvenes que sí deberían estar.

Entonces, ¿sería posible, en menos de dos horas, mostrar de forma cautivadora, no dogmática y con pasión, los retos de millones de jóvenes en lugares tan diversos como San Salvador y Montevideo para acabar la escuela? ¿Podríamos reclutar al mejor talento de América Latina para contar una historia universal con voces locales?  ¿Tendríamos compañeros de viaje para esta aventura? La respuesta, de nuevo, fue un rotundo “sí”. Gael García Bernal se convirtió en nuestro director creativo y con él vinieron 11 fabulosos directores de cine que cuentan 10 diferentes historias desde una óptica muy personal. Por ejemplo, Pablo Fendrik, director de El ardor y La sangre brota, entiende muy bien la importancia de acabar la secundaria. Él no lo hizo y sabe lo duro que puede ser la vida sin educación y aunque a él le salvó su pasión, el cine, reconoce ser la excepción.

Mariana Chenillo, desde México, retrata los obstáculos que enfrentan los jóvenes con discapacidades. En su corto, Chenillo cuenta qué pasa si eres sordo en un mundo de oyentes y quieres ir a la escuela. Tras verlo, uno se queda con la duda de si el protagonista es el sordo o si el sordo es el sistema escolar al no escuchar las necesidades de los jóvenes.

La violencia, el tema que más preocupa a los ciudadanos en América Latina, tampoco se escapó de El aula vacía. Tatiana Huezo señala cómo la educación es una herramienta poderosa para prevenir la violencia. Pero la trágica paradoja es que, en algunos lugares, hasta las propias escuelas son peligrosas y eso es lo que Huezo muestra en su corto desde El Salvador. Carlos Gaviria, desde Colombia, también investiga los vínculos entre la deserción escolar, la violencia y el bullying, preguntándose , además, qué rol debe jugar el sistema educativo al integrar a los jóvenes que han vivido situaciones de violencia.

El aula vacía no busca cambiarte la vida, pero sí poner su grano de arena para que la deserción escolar esté en la agenda pública de los gobiernos y la sociedad civil. Busca que millones de jóvenes tengan una mejor educación y pasen más tiempo en las aulas aprendiendo, formándose. Déjenme que me corrija: El aula vacía sí busca cambiar la vida. ¿Nos ayudas?


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:deserción escolar, educación, El Aula Vacía, GraduateXXI

Gádor Manzano

Gador Manzano es especialista líder del sector social y coordinadora de Comunicaciones de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del BID. Desde su ingreso al BID ha liderado equipos multidiciplinares y asesorando en las áreas de comunicación, conocimiento, educación e innovación. Es abogada y comunicadora. Ha publicado extensivamente en medios internacionales. Es productora ejecutiva de la película El Aula Vacia. Tiene una Maestria en Derecho por la Universidad de Georgetown, una Licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. Karla Montserrat Rios Herrera dice

    April 17, 2015 at 11:44 pm

    me gusto mucho el tema del blog ya que es una realidad que se esta viviendo en américa latina pero lo que yo he vivido y experimentado mas es que desgraciadamente en México la educación ha ido en decadencia, al grado de que ya no se ve como una necesidad y muchos jóvenes dejan de estudiar a temprana edad y esto les impedirá en un futuro poder desarrollarse profesionalmente.
    Desde mi punto de vista considero que una película si puede cambiar la educación en américa latina, así como algunas películas han impactado grandemente a un sector en especifico como lo describe el texto, la educación específicamente en México puede mejorar. Ahora no olvidemos que si puede hacernos reflexionar pero no surtirá efecto o no veremos cambios hasta que lo pongamos en practica, así que tenemos mucho por trabajar para rescatar la educación en México.

    Reply
  2. Ivette dice

    April 18, 2015 at 11:06 pm

    Estimados,

    Me parece una gran labor la idea de renovar o mejor dicho innovar la manera de VER la Educación en América Latina, ya que considero que hay demasiadas área de oportunidad aquí en comparación con los grandes países del viejo continente (principalmente), sin duda hay muchas cosas que cambiar dentro del sistema de la Educación, pero comenzar por CONCIENTIZAR a las personas me parece una idea brillante pues es lo que necesitamos para iniciar el cambio que queremos. Si bien es cierto que el principal lugar y fuente de la educación es la casa (familia) la escuela juega el segundo rol más importante en ella, por lo que los felicito y por supuesto me uno a la causa.

    Saludos,

    Ivette

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT