En América Latina y el Caribe hay 117 millones de niños, niñas y adolescentes en edad de estar en la escuela. El drama es que no todos van y muchos de los que sí asisten: no están aprendiendo. Estamos ante una emergencia educativa que nos afecta a todos.
El tiempo se agota para que la sociedad se organice y exija educación de calidad, educación que por diseño contribuya en la solución de los problemas de nuestros países.
Tenemos una ventana de oportunidad única para dar el salto adelante y no repetir los errores de otros países. Superemos las épocas de quejarnos sin propuesta y escalemos soluciones que ya sabemos que funcionan.
Los Ministerios de Educación necesitan todo el compromiso de la sociedad para poder acelerar el cumplimiento del derecho a aprender de nuestros estudiantes, por eso te invito a postular candidatos para sumar a esta comunidad de influencia. Los seleccionados serán parte del Curso Movilizando Políticas Educativas Efectivas. Formulario de postulación activo hasta el 15 de julio
La división de Educación del Banco Inter- Americano de Desarrollo consolidó el conocimiento de cuatro experiencias y durante el Curso, sus protagonistas detallarán:
- Cómo una ONG, al mejor estilo del periodismo investigativo, conectó hallazgos, denuncia y seguimiento hasta recuperar US$84 millones de dólares para la educación pública.
- Por qué en la primera página de los medios de comunicación nacionales no hay sección de educación y cómo se creó una.
- Qué hizo un movimiento ciudadano para poner de acuerdo a 28 organizaciones, priorizar metas y hacer seguimiento a diario a los datos públicos en educación.
- Cuál fue el paso a paso para que una alianza público-privada universitaria movilizara al Congreso de la República de su país en 2016 hasta lograr la aprobación de US$2.300 millones anuales para mejorar las condiciones de los docentes.
El perfil de los postulados al Curso es:
- Filántropos y empresarios interesados en hacer inversión social.
- Actores sociales y políticos de la sociedad civil organizada (Directivos universitarios, directores o miembros de juntas directivas de fundaciones, ONG y partidos políticos)
- Periodistas y columnistas de opinión comprometidos con elevar la calidad de los contenidos informativos en educación.
- Líder del equipo de alianzas público-privadas, las agencias de cooperación internacional y/o de comunicaciones estratégicas del Ministerio de Educación o del gobierno.
Este curso estará en la prestigiosa plataforma en línea edX y durante seis semanas (2 agosto al 15 de septiembre) el grupo seleccionado:
- Dará inicio a una comunidad interdisciplinaria e influyente para promover e invertir en acciones conjuntas para mejorar la calidad educativa.
- Diseñará los primeros pasos de una estrategia de movilización y comunicación.
- Tendrá acompañamiento de un destacado grupo periodistas y comunicadores, de quienes recibirá retroalimentación.
Asimismo, veinte expertos me acompañarán y en videos de 6 minutos te mostrarán la evidencia científica de lo que funciona en estas cinco dimensiones del éxito en educación.
- Definir metas altas de aprendizaje estudiantil que guíen todas las actividades del sistema educativo.
- Asegurar el acceso a programas de desarrollo infantil temprano y preescolar de alta calidad para que todos los estudiantes ingresen al sistema escolar listos para aprender.
- Contar con docentes efectivos que permitan mejorar y reducir brechas de aprendizajes.
- Garantizar que todas las escuelas cuenten con los recursos adecuados y sean capaces de utilizarlos efectivamente para promover el aprendizaje de sus alumnos.
- Lograr que todos los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para alcanzar su máximo potencial en el mundo del trabajo y contribuir a la sociedad.
Te invito a postularte a esta iniciativa que nos permitirá conocernos para sumar esfuerzos y ser más efectivos. Postúlate aquí – Formulario de postulación activo hasta el 15 de julio
Leave a Reply