Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Obstáculos y oportunidades para involucrar al sector privado en la prestación de servicios sociales – ¿Qué nos dice Brasil?

September 5, 2017 por Autor invitado Deja un comentario


Se habla mucho hoy en dia sobre las asociaciones público-privadas (APPs), y no es de extrañar. Considerando las necesidades actuales de desarrollo y el limitado espacio fiscal que muchos gobiernos enfrentan, la financiación y conocimiento técnico del sector privado ha vuelta  aún más crítico.

Brasil es uno de los mercados más maduros para APPs, pero aun así existen algunos desafíos, particularmente en los sectores sociales. Tomando esto en cuenta, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Instituto de Educación e Investigación (INSPER), realizo recientemente un evento en São Paulo donde los actores clave de organizaciones del sector público y privado, la sociedad civil y el mundo académico de todo Brasil se reunieron a discutir los obstáculos y oportunidades para involucrar al sector privado en la prestación de servicios sociales en el país. Aquí van los destaques.

¿Qué ha hecho Brasil hasta ahora?

El uso de las APP en los sectores sociales en Brasil ha crecido en las últimas dos décadas, particularmente desde el año 2004, cuando se aprobó la legislación que permite financiamiento público para las APP. El BID ha participado en varias de las experiencias exitosas de Brasil que involucran al sector privado para expandir y mejorar los servicios sociales:

  1. El Hospital Subúrbio en Salvador, Bahía, la primera APP en el sector de salud en Brasil y uno de los hospitales más activos en la región metropolitana de Salvador, ha mejorado significativamente sus servicios de emergencia, y sirve como modelo para otras APPs relacionadas al tema de la salud en el resto del país;
  2. La gestión hospitalaria en el Estado de Ceará ha beneficiada de la participación de organizaciones especializadas del sector privado (conocidas como “organizações sociales”). Como resultado, el Hospital Cariri recibió la acreditación de mayor calidad posible, una hazaña lograda por muy pocos hospitales en Brasil;
  3. El Estado de Pará fue entre los primeros en lanzar una plataforma para integrar y difundir resultados de pruebas en portugués y matemáticas en todo el sistema escolar estatal y municipal, gracias a un préstamo financiado por el BID, y la colaboración con Tuneduc, una empresa de software basada en São Paulo especializada en educación, y con el apoyo adicional del Instituto Unibanco, la Fundación Lemann y Itaú BBA.

Además, Ceará y la Ciudad y el Estado de São Paulo también utilizan Bonos de Impacto Social (“SIBs” por su sigla en inglés) en los que los inversionistas (incluyendo empresas multinacionales, fundaciones privadas e individuos) ofrecerán financiamiento para la provisión de servicios de salud, capacitación laboral y educación,  basado en los resultados de desarrollo en lugar de insumos.

¿Qué más hay que hacer?

A pesar de estos éxitos, el escepticismo público ante las APPs, onerosos marcos jurídicos y regulatorios, la desinformación y la desconfianza entre los posibles socios públicos y privados, y la escasez de proveedores calificados en el mercado fueron citados frecuentemente como obstáculos para una mayor participación del sector privado en la prestación de servicios sociales.

Participantes discuten la participación del sector privado en la prestación de servicios sociales.

Afortunadamente, los participantes también señalaron ideas concretas para mejorar el papel del sector privado en la prestación de servicios sociales en Brasil:

  • Inspirar otros mediante la diseminación de buenas prácticas y metodologías, dando la debida consideración al contexto local;
  • Mejorar la capacidad del sector público para contratar y supervisar el desempeño de entidades del sector privado mediante capacitaciones, kits de herramientas y cursos en línea;
  • Proporcionar asistencia técnica para revisar los marcos legales y regulatorios para las APP (en general y de acuerdo con sectores específicos), y para realizar análises de “value for money” y evaluaciones de programas;
  • Fortalecer los procedimientos e instrumentos de contratación pública existentes y desarrollar nuevos para facilitar la contratación basada en los resultados;
  • Abogar para una mayor participación del sector privado en la prestación de servicios sociales e continuar el diálogo entre diversos actores, incluyendo los organismos responsables de supervisión y control, para contrarrestar las percepciones erróneas y negativas.

Mi gran conclusión del evento en São Paulo es que enfrentar efectivamente los muchos desafíos sociales que Brasil enfrenta hoy en día es factible — gracias a la creatividad, ingenio, e innovación de muchos brasileños dispuestos a trabajar juntos para entregar los servicios necesarios a los más vulnerables del país. Necesitamos tanto a los sectores público y privado como a la sociedad civil para satisfacer las necesidades actuales de inversión social no sólo en Brasil, sino en el resto de la Región. Eventos como lo que realizamos em São Paulo nos pueden ayudar a aprender unos de otros. El Grupo del BID puede y debe seguir apoyando a sus países miembros prestatarios en la construcción del ecosistema de asociación público-privado, a través de las acciones mencionadas anteriormente, así como el trabajo analítico especifico, por ejemplo, sobre los potenciales impactos fiscales derivados de los APP (ver el estudio relacionado del BID).

Independientemente de qué tipo de modelo de asociación se utiliza, todo se reduce a un objetivo común de mejorar los resultados sociales y lograr un mejor uso de recursos públicos. Por lo tanto, vamos a disipar los mitos y seguir conversando.

Publicación de Tracy Betts, Asesora Principal de Operaciones del Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

Visita mis más recientes blogs sobre inversión en el sector social en América Latina y el Caribe:

https://blogs.iadb.org/desarrolloefectivo_en/2017/03/31/filling-infrastructure-gap-americas-people-really-want/https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2017/06/19/necesidades-de-desarrollo-mas-urgentes/

Archivado bajoEspañol

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT