Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
un grupo de niños haciendo una prueba de evaluación educativa

La evaluación educativa: ¿vale la pena?   

October 24, 2023 por Ximena Dueñas Deja un comentario


Una de las constantes en nuestras vidas es la evaluación. Nos miramos al espejo para evaluarnos y lo hacemos frente a un parámetro (impuesto o no) que queremos asumir. Pero, irónicamente, cuando alguien de afuera quiere evaluarnos sentimos un resquemor tremendo. Si nos evaluamos permanentemente, ¿por qué nos resistimos? En esta primera entrada quiero dejar dos mensajes sobre la evaluación en educación. El primero es que es importante tener un sistema de evaluación articulado donde coexistan varias formas de medir, con propósitos distintos y complementarios, pero no debemos sobreevaluar. Y el segundo es que la evaluación es un medio cuyo fin es el uso de los resultados para mejorar la educación.    

Tipos de evaluación en educación y para qué sirven  

En educación hay evaluaciones para todos los gustos: diagnóstica, formativa, sumativa, de control, de habilidades, por competencias, de conocimientos. Todas las formas de evaluación conviven en cierta armonía pues depende de quién hace la evaluación, para qué sirve y qué se hace con los resultados.   

Evaluaciones internas y externas  

Lo primero que quiero destacar es que debe haber una sana convivencia entre las evaluaciones internas y externas.   

Evaluaciones internas: Las internas consideran el ritmo al que avanza la persona docente y se ajustan a la planeación realizada.   

Evaluaciones externas: Las externas son “fotos” tomadas desde afuera sobre lo que (según los lineamientos, estándares, currículos o nivel de habilidades) se espera de los y las estudiantes. Frente a las externas puede haber discrepancias por ajustes en los planes o temas que son enseñados en diferentes momentos. Por eso es clave saber qué se va a evaluar (pero, por favor, no para teach to the test), cómo deben interpretarse los resultados y cómo tomar decisiones institucionales a partir de la evidencia externa, articulada con la interna. En otras palabras, qué puedo hacer a partir de los resultados, y qué digo que estoy enseñando pero que no se evidencia en la evaluación interna.   

El balance entre la periodicidad de las evaluaciones internas y externas debe ser contemplado para evitar la sobreevaluación: en algún momento debe haber tiempos de enseñanza y aprendizaje.   

 ¿Cuál es el objetivo de evaluar?  

En segundo lugar, quiero resaltar el objetivo de evaluar. Es fundamental que haya claridad sobre qué se entregará como resultado de la evaluación. ¿De qué le sirve a un sistema educativo (ya sea provincial, municipal, en una escuela o grado específico) saber un puntaje? ¿Qué podemos hacer con los resultados más allá de decir quiénes son mejores y peores? El objetivo de la evaluación no es generar titulares de prensa.    

Los niveles de desempeño (o perfiles) van un paso más allá. Estos permiten interpretar los resultados porque exponen lo que los y las evaluadas logran frente a lo que se espera en la evaluación. Avanzando un paso más está el desglose por competencias, habilidades, constructos y lo que evidencian las personas que obtuvieron la respuesta correcta. Y más valioso aún, lo que evidencian las respuestas incorrectas. Ahí, en el poder del error, está la magia.   

Si una persona docente recibe un informe que le permita analizar en qué se equivocaron los y las evaluadas, podrá utilizar la información para reforzar temas, reconocer que alguno no había sido tratado e identificar estudiantes que necesitan mayor apoyo, incluso, informarse a sí mismo de sus potenciales áreas de mejora a la hora de enseñar.

El error es poderoso como un insumo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  

Las ventajas de evaluar en educación  

Dado que los ítems son el capital intelectual de los institutos de evaluación, estos son protegidos para poder ser utilizados en varias aplicaciones. En ese sentido, liberar un ítem después de usarlo una sola vez no genera un buen retorno a la inversión. Ante esa restricción, deberían liberarse algunos ítems, los que ya se han utilizado en varias aplicaciones, y fomentar el uso de la evaluación formativa. Esta no tiene por qué seguir los mismos estándares de seguridad de una evaluación sumativa de gran escala. Hay un gran potencial porque es una evaluación pública, puede ser automatizada, la entrega de resultados es rápida y puede tener preguntas que han sido cuidadosamente seleccionadas para entregar informes que permitan generar acciones en el salón de clases.   

Las evaluaciones sumativas, externas y de gran escala, tienen otras ventajas: evalúan el logro de objetivos de aprendizaje esperados para el nivel y área evaluado en condiciones de igualdad (o sin otras consideraciones) y, adicional a la entrega del puntaje y la distribución por niveles de desempeño, pueden entregar informes utilizando ítems liberados para apoyar a las personas docentes en sus actividades en el salón de clase.  

Reitero que el sistema de evaluación debe actuar de forma articulada y que no hay problema en que coexistan varias evaluaciones, pero que no debemos abusar de la evaluación.

Debemos evaluar cuando no exista duda de que la evaluación traerá unos beneficios concretos que son más altos que la pérdida en el tiempo de aprendizaje.  


Archivado bajoSistemas educativos Etiquetado con:Aprendizajes, evaluación, evaluación educativa, pruebas educativas

Ximena Dueñas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Del doppelgänger digital al filósofo de carne y hueso: entrevistando al “auténtico” Peter Singer sobre IA y ética en la educación
  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT