Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Escuela o carrera de obstáculos?

March 28, 2014 por Ryan Burgess 2 Comentarios


Los jóvenes tienen una segunda oportunidad

“Estuve en drogas, vicios, en todo. Estuve atrapado dentro de ese mundo por 18 años y desperdicié mi vida. Perdí mi familia, perdí mi trabajo, perdí mi tiempo… Dios me dio una nueva oportunidad en el 2009 cuando estuve, durante casi dos años, en rehabilitación. Quiero ser un buen ejemplo para mi familia, para mis hijos. Para mí, es un orgullo pertenecer al Instituto Hondureño De Educación Por Radio. Es un orgullo, es un privilegio, es una nueva oportunidad que Dios me ha dado y no pienso desaprovecharla”, aseveró con convicción Rubén, quien ahora tiene 37 años y está participando en un programa de educación flexible en Tegucigalpa.

Y Rubén no es el único. El consumo de drogas, la participación en pandillas, el embarazo precoz, la pobreza y el acceso limitado a la educación son algunas de las razones para abandonar la escuela que varios jóvenes esgrimieron en un taller de educación que celebró el BID en Honduras. Si bien estas razones no son sorprendentes, para mí, fue impresionante escucharlas directamente de boca de los jóvenes y poder sentir cómo su retorno a la escuela los había impactado. Y, en este caso en particular,  entender cómo  un programa de educación flexible ha cambiado sus vidas para mejor.

En América Latina y el Caribe, uno de los principales desafíos para los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es el porcentaje de jóvenes que abandonan la escuela. Las cifras son verdaderamente desalentadoras. Aproximadamente la mitad de los estudiantes de América Latina y el Caribe no terminan la secundaria. Al no tener un título de bachiller o las habilidades necesarias para ingresar en el mercado laboral, estos jóvenes se enfrentan con numerosos obstáculos para encontrar un trabajo decente. De hecho, la tasa de desempleo de las personas entre 15 y 24 años de edad es aproximadamente tres veces mayor que la de los adultos.

Si bien los jóvenes abandonan la educación formal por muchas razones, los factores subyacentes incrementan la probabilidad de que lo hagan. Estos son: la pobreza, la violencia en el hogar o la comunidad y la inestabilidad familiar, entre otros. Vivir bajo estas condiciones tan difíciles durante un período prolongado de tiempo, en especial, si ocurre durante el embarazo de la madre o en los primeros años de vida, crea un ambiente de estrés crónico que puede afectar la capacidad de una persona joven de memorizar, aprender y tener autocontrol de su comportamiento en el largo plazo.

Así, aunque todos los jóvenes que participaron en el taller abandonaron la escuela por razones diferentes, tenían una cosa en común: todos encontraron una alternativa, un modelo de educación flexible que les permitió continuar con su educación secundaria. Estos programas de educación en Honduras, El Salvador y Guatemala suelen dirigirse a poblaciones rurales, aunque en algunos casos se pueden ofrecer a un público más amplio. A pesar de que los resultados académicos continúan siendo bajos, el mensaje que transmiten los jóvenes que participaron es que las características del modelo lo hacen exitoso. Estos programas proporcionan un entorno de aprendizaje flexible que puede adaptarse fácilmente a los horarios de los estudiantes; algunos incluso ofrecen formación técnica y conexiones con el mercado de trabajo. Además, consideran el contexto local y la realidad de los estudiantes y, por último, dan gran importancia a garantizar que los profesores sean calificados, con especialización en las áreas del currículo enseñado.

Para algunos de los jóvenes, la sola decisión de regresar a la escuela implicó la superación de grandes obstáculos y la toma de decisiones difíciles. Para otros, las mismas dificultades siguieron complicando sus vidas a lo largo de su permanencia en el programa. Sin embargo, todos los jóvenes que participaron lograron tomar decisiones positivas para mejorar sus condiciones de vida. Y, si bien desde una perspectiva socioeconómica muchas cosas siguen igual, están convencidos de que volver a la escuela sí les ha cambiado sus vidas para mejor. Se sienten mejor, tienen la autoestima más alta y, una vez concluidos sus estudios, se les abrirán más oportunidades, tanto para insertarse en el mercado de trabajo como para continuar estudiando en el futuro.

Para ver el video completo del taller haga clic aquí:

[vsw id=”ukN9tZCBcvQ” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

En el transcurso de los próximos tres meses, publicaremos varias entradas de blog que relatarán la historia de algunos de estos jóvenes e ilustraremos diferentes aspectos clave que plantean. Nuestros posts se enfocarán en los efectos que tienen el embarazo precoz, el desarrollo infantil temprano precario, las responsabilidades familiares, la pobreza extrema, la pertenencia a pandillas, la vida en comunidades de alto riesgo y la formación para el trabajo en la calidad de la educación de nuestros jóvenes  y sus oportunidades para insertarse productivamente en la sociedad. ¡Esperamos que los disfruten!

 


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:drogas, educación, educacion flexible, escuela, Jóvenes, Latinoamerica

Ryan Burgess

Ryan Burgess es especialista en educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignado a la Representación en Panamá.Antes de involucrarse al BID en el 2008, trabajó como consultor e investigador para UNICEF y organizaciones no gubernamentales internacionales en iniciativas para niños, niñas y jóvenes vulnerables en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África; y como director de programas de educación en Europa oriental y el Cáucaso.Fue becado por el Jennings Randolph Peace Scholarship Dissertation Program del Instituto de Paz de los Estados Unidos y tiene un Doctorado en el Desarrollo de Educación Internacional del Teachers College, Columbia University.

Reader Interactions

Comments

  1. Jesús dice

    April 4, 2014 at 11:22 am

    Hola soy Jesús, estudiante de 3º de pedagogía en la universidad de Murcia (España), escribo este comentario para brindarles mi mas sincera enhorabuena por la labor que están realizando con las personas que mas lo necesitan, con esas personas que sino fuera por gente como ustedes no tendrían esa segunda oportunidad que todo el mundo se merece. Yo lo único que espero es que el día que sea un profesional en mi rama o materia, pueda ser de tanta utilidad para la sociedad y de ayuda y apoyo para las personas que me necesiten como lo estáis siendo vosotros. felicitaciones y un saludo Jesús

    Reply
  2. Nueva Educación dice

    May 8, 2014 at 6:11 pm

    Hoy día el punto ya no es si los contenidos son buenos o malos, suficientes o escasos, si las aulas estan como corresponde, si el nivel de conocimientos es alto o es bajo… Hay mucho mas en Juego! y estamos comenzando a Notarlo.

    Todos Somos Genios! pero por algún motivo nos vamos apagando en el camino, vamos perdiendo Motivación Ganas y Confianza… y la Escuela, gran parte de nuestra Niñez Adolescencia y pre-Adultez, es uno de los Grandes Motivos.

    Ya no se trata de Qué les enseñamos…
    Sino de CÓMO se los enseñamos!
    A costa de qué…

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT