Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Cómo innovar en educación?

June 15, 2017 por Marian Licheri 5 Comentarios


La innovación, en cualquier ámbito, siempre ha sido un asunto desordenado, un laberinto de ideas y descubrimientos accidentales.  Y, al hablar de innovación en educación, sabemos que este proceso no se limita únicamente a la tecnología sino también a aquellos proyectos e ideas que buscan resolver creativa y eficientemente desafíos que han estado presentes por mucho tiempo. Para reconocer esos proyectos y desafíos en nuestra región, únete al Twitter Chat que hemos organizado sobre este tema este jueves 22 de junio a las 10am (EST) utilizando el hashtag #LatamEd.

Según especialistas, una de las claves para innovar en educación es propiciar ecosistemas que promuevan y convoquen la comunicación entre hacedores de política, investigadores, innovadores, emprendedores, y la comunidad escolar (directores, maestros, padres de familia y estudiantes incluidos). Son todos estos actores los protagonistas que potencian la transmisión de ideas y el alcance de la innovación. Este espacio en Twitter los reunirá para contestar las siguientes preguntas clave:

  1.  ¿Cuál es el principal desafío para innovar en educación en América Latina?
  2. ¿En qué áreas de la educación es prioritario innovar?
  3. ¿Cuál sería el rol de las escuelas en el fomento de la innovación en educación e implementación de prácticas efectivas?
  4. ¿Qué falta a nivel del marco institucional y programas de apoyo de los Estados, para que exista un mayor nivel de innovación escolar?
  5. ¿Qué medidas a mediano y largo plazo se debieran impulsar para financiar de forma sostenible iniciativas innovadoras en educación?
  6. ¿Crees que el sector privado tiene un rol importante en la innovación escolar?
  7. ¿Conoces alguna innovación efectiva y escalable? ¿Cuál?

Todas las opiniones cuentan. ¡Tú también puedes participar! Si te interesa el tema, sigue a @BIDEducacion y @summa_edu desde tu cuenta de Twitter y unos minutos antes de empezar el chat, escribe el el search box “#LatamEd”. Luego, haz click donde dice LATEST y quédate en la página durante la duración de la charla, actualizando la página frecuentemente para que puedas ver los tweets “en vivo”. Para que tus tweets entren en la conversación recuerda utilizar siempre el hashtag #LatamEd.

¡Te esperamos!

 

Esta iniciativa es organizada por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo y SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe

 


Archivado bajoInfraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:Infraestructura y Tecnología educativa, innovación, Sistemas educativos, Twitter chat

Marian Licheri

Marian es una especialista en comunicaciones con foco en políticas sociales como primera infancia y educación. Actualmente lidera las comunicaciones del Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, así como coordina productos y actividades de diseminación para la División de Educación del BID, Brookings Institution y otros organismos que operan en América Latina y el Caribe. Marian tiene una Licenciatura en Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello y actualmente cursa el Certificado de Liderazgo en Educación Inicial en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriela Azar dice

    June 15, 2017 at 9:51 pm

    Desde el Dto de educación de la UCA elaboramos un modelo innovador de formación docente por aptitudes

    Efectivo e inclusivo. Formamos maestros con un modelo innovador

    Reply
  2. Gabriela Suárez Ornelas dice

    April 9, 2018 at 6:33 pm

    Me agrada la información y me gustaría recibirla.
    ¡Saludos!

    Reply
  3. Edson Ernesto Rojas Bayona dice

    March 10, 2019 at 2:02 am

    Soy Colombiano, quisiera llegar mediante los canales de redes, a los ciudadanos vulnerables, en la ciudad de Bogotá, sobre todo a aquellas que desertan del ala, por sus obligaciones económicas, dejando de lado el estudio para asumir un rol de aportaste en un hogar.

    Estoy trabajando en una propuesta de masificación de redes y educación continuada sin costo alguno, para que los obligados desertar en su vida de formación, lo realicen sin el apuro de llegar al aula física, pero si que puedan acceder a una educación de calidad desde cualquier dispositivo con inter-conectividad.

    Reply
  4. oscar hedderich dice

    May 25, 2020 at 4:47 pm

    buenos días, yo creo que para poder innovar la educación desde nuestras casas lo primero que se debe y tienes que hacer es, si eres unos de los papás dar el ejemplo para que tus hijos sigan tu ejemplo, ya que si eres su figura y tú no lo haces ellos tampoco van a querer, también puedes enseñarles con algunas de sus tareas que les dejen, puede que en su escuela no haya clases en línea de todas las materias y es necesario que tú le ayudes para que saque buenas notas, por lo que dije no todas las escuelas están dando clases y pues para ellos es más difícil aprender porque no hay nada que les muestre si están bien o mal en sus trabajos, y lo peor que les puede pasar es tener mal sus tareas y tú como padre de familia no te cuesta nada ayudar a tu hijo para que lo veas crecer como persona
    otro punto importante es demostrar que estás para ellos cuando lo requieran
    gracias

    Reply
  5. PATRICIA JOSEFINA SANSINENA dice

    September 6, 2020 at 5:11 pm

    Soy docente universitaria me encantaría sumarme desde la ciudad de Córdoba Capital

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT