Al igual que sucede en otros países, las escuelas técnicas y de formación profesional tradicionales surcoreanas afrontaron dificultades para atraer a potenciales estudiantes debido a su preocupación por la falta de garantías de un empleo digno y de estabilidad profesional tras graduarse. Los alumnos solían tener problemas para encontrar un empleo inmediatamente después de graduarse y recibían un trato deficiente por parte de las empresas. Además, los programas de asociación entre la industria y la escuela se consideraban superficiales, lo que daba lugar a la implantación de programas menos sistemáticos. Para abordar este desafío, en 2008, el Gobierno surcoreano introdujo las escuelas secundarias Meister, con el objetivo de animar a los estudiantes a desarrollar sus carreras en aquellos campos de su elección, en función de sus aptitudes e intereses.
El objetivo de estas escuelas es capacitar a los estudiantes para que se desarrollen, al mismo tiempo que aseguran buenos empleos, lo que les permite seguir estudiando en la universidad mientras trabajan.
Los estudiantes graduados en las escuelas secundarias Meister alcanzaron tasas de empleo de más del 90%, entre 2013 y 2017, antes de la pandemia de COVID-19; las tasas han caído al 75% después de la pandemia.
¿Qué es una escuela secundaria Meister?
Las escuelas secundarias Meister son institutos de formación profesional de alto rendimiento que ofrecen planes de estudios adaptados directamente a la demanda de la industria para el desarrollo de la formación profesional. Entre los institutos de formación profesional especializados se seleccionaron 21 centros destacados, que fueron designados como escuelas secundarias Meister y comenzaron a funcionar en 2010.
Desde 2022, 54 escuelas han sido reconocidas como escuelas secundarias Meister, de las cuales 53 se encuentran actualmente en funcionamiento.
Impacto de las escuelas secundarias Meister
Los logros cosechados por las escuelas secundarias Meister han hecho que McKinsey Global Institute y The Economist las reconozcan como ejemplo de formación profesional. Estos logros se citan a continuación:
Alta tasa de empleo
Uno de los principales éxitos de las escuelas secundarias Meister es su contribución al desarrollo de una mano de obra técnica, adaptada a la demanda de las industrias, y al éxito de la transición de los estudiantes de la escuela al mercado laboral. Las escuelas secundarias Meister han logrado tasas de empleo superiores al 90% entre 2013 y 2017. Como consecuencia de la COVID-19, en 2021, la tasa de empleo de los graduados de bachillerato de Meister ha descendido hasta el 75%, una tasa que sigue siendo superior a la de los graduados de bachillerato de formación profesional especializada (53,4%) o a la de los graduados de bachillerato de formación profesional en general (35,9%).
Situación laboral de los graduados de las escuelas secundarias Meister (2013-2017)

Situación laboral de los titulados de formación profesional de nivel secundario (2021)

Transición exitosa al mercado laboral
La gran mayoría de los graduados consiguieron empleos a tiempo completo. Así, en 2015, la proporción de empleados a tiempo completo entre los graduados de bachillerato de Meister se mantuvo en el 98,7%. Además, los empresarios se encuentran muy satisfechos con estos graduados y su nivel de rendimiento, y tienen intención de seguir contratándolos en el futuro. Según una encuesta realizada en 2019, las empresas valoraron las competencias de los graduados con una media de 5,27 puntos sobre 6.
Satisfacción de las empresas con el nivel de competencia de los titulados de las escuelas secundarias Meister

Fuente: Se resume una encuesta realizada en 21 escuelas secundarias Meister abiertas en 2010. Datos internos de KRIVET desde 2019.
Cambiando la percepción de la formación profesional
A medida que han aumentado tanto la cantidad como la calidad de las oportunidades de empleo para los graduados de bachillerato, las escuelas secundarias Meister han contribuido sustancialmente a invertir la percepción desfavorable de la formación profesional secundaria. Además, también han propiciado un entorno en el que las empresas han transformado sus sistemas de personal y retribución, pasando de basarse en los títulos a hacerlo en los méritos.
Problema: ¿por qué había tanta demanda de escuelas secundarias Meister?
Los institutos de formación profesional surcoreanos se han enfrentado a retos a la hora de atraer a estudiantes a sus aulas debido a la preocupación de estos por su estabilidad profesional tras la graduación. Los problemas enfrentados incluían un desajuste entre la escuela y la industria y una tendencia de los estudiantes a eludir el empleo tras graduarse para proseguir una educación superior.
Desajuste entre escuela e industria
El currículo escolar, que no reflejaba activamente las necesidades rápidamente cambiantes de la industria, provocó un desajuste entre las habilidades que los estudiantes adquirían en la escuela y las que necesitaban en sus puestos de trabajo en las industrias. Además, los estudiantes habían dejado de confiar en su futuro profesional debido a que los programas de colaboración entre la industria y la escuela no les proporcionaban las habilidades necesarias para encontrar un empleo.
Alta tasa de acceso a la universidad y baja tasa de empleo de los titulados en formación profesional
El mal trato dispensado por las empresas, en términos de remuneración y condiciones de trabajo, provocó que los estudiantes mostraran ciertas dudas a la hora de ponerse a buscar un trabajo o se lanzaran ciegamente en pos de una educación universitaria en lugar de demandar un empleo. Así, los titulados en bachillerato profesional especializado mostraron una alta tasa de matriculación universitaria (73,5%), pero una tasa de empleo muy baja (16,7%) (Statistical Yearbook of Education, 2009).
Solución: la Escuela Secundaria Meister, un nuevo modelo de escuela de formación profesional
Para resolver estos problemas, el Gobierno surcoreano propuso un “Plan para desarrollar institutos Meister al estilo coreano”, como nuevo modelo de escuela de formación profesional. Las escuelas secundarias Meister tienen como objetivo ofrecer aspiraciones y perspectivas para que los estudiantes se conviertan en expertos en los campos que elijan según su aptitud e interés.
La situación de las escuelas secundarias Meister en el sistema educativo surcoreano
El sistema escolar surcoreano consta de seis años de primaria, tres de secundaria y tres de bachillerato, seguidos de la educación postsecundaria. En Corea del Sur, las escuelas secundarias se dividen en escuelas secundarias no profesionales (itinerario académico)1 y escuelas secundarias profesionales (itinerario profesional). Para seguir la vía profesional, los estudiantes pueden elegir escuelas secundarias profesionales especializadas2, escuelas secundarias Meister o clases de formación profesional en escuelas secundarias generales.
Situación de los institutos de formación profesional de Corea del Sur (2021)
(Unidad: Escuelas, %)

Fuente: Instituto Coreano de Desarrollo Educativo (KEDI) (2020). Anuario Estadístico de la Educación.
A partir de 2021, en Corea del Sur, entre las 2.375 escuelas secundarias, hay 540 escuelas secundarias vocacionales (incluyendo escuelas secundarias vocacionales especializadas y escuelas secundarias Meister), y 52 escuelas secundarias Meister, que representan el 2,2% de todas las escuelas secundarias. El número y el porcentaje de escuelas secundarias Meister ha aumentado de manera constante cada año, pasando de 40 escuelas (1,7%) en 2015 a 52 escuelas (2,2%) en 2021.
Características de las escuelas secundarias Meister
Aunque las características que detallaremos a continuación se originaron y fortalecieron en las escuelas secundarias Meister, actualmente, se han convertido en referencia y se han extendido a los institutos de formación profesional especializada. En sentido estricto, solo el sistema de certificados y el Comité de Cooperación Industria-Escuela son exclusivos de las escuelas secundarias Meister.
Trabajar primero, estudiar después (acceso a la universidad después de trabajar)
Los graduados de las escuelas secundarias Meister deben trabajar un mínimo de tres años tras su graduación. El programa “Work-First, Study-Later” ofrece a los estudiantes la oportunidad de combinar el trabajo y el estudio para que puedan obtener un empleo después de graduarse de la escuela secundaria y continuar desarrollando sus carreras y habilidades, basadas en la experiencia. Existen numerosas vías para que prosigan su desarrollo académico, como la admisión especial en la universidad para empleados en activo, el departamento de contratos de la industria, la educación por encargo de la industria e instituciones online.
Planes de estudio adaptados a la demanda de la industria
Las escuelas secundarias Meister tienen más autonomía para organizar sus planes de estudio que los institutos de formación profesional especializada. El desajuste entre lo que las escuelas secundarias profesionales enseñan a los estudiantes y las demandas de la industria puede resolverse con un sistema curricular flexible en el que el plan de estudios pueda desarrollarse y gestionarse para satisfacer las necesidades de las industrias que cambian rápidamente. Para ello, se establece un Comité de Cooperación Industria-Escuela que refleja estas demandas de las industrias en el currículo escolar.
Un ejemplo de cambios en una escuela Meister de electrónica

Programas extraescolares
Las escuelas secundarias Meister ofrecen programas extraescolares que han ido evolucionando hacia distintos modelos y funcionan activamente en todo el país. Estos programas refuerzan el efecto educativo alineando sus objetivos con el plan de estudios oficial proporcionado por el Gobierno y aprovechando diversos recursos de la comunidad.
Aprendizaje basado en proyectos
Las escuelas secundarias Meister incorporan en su plan de estudios experiencias de aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la capacidad de los alumnos de identificar y resolver problemas de forma independiente. Para que los adquieran las competencias de aprendizaje basado en proyectos, cada mes de diciembre se celebra una conferencia para presentar las mejores prácticas de este enfoque de aprendizaje. Además, un grupo de expertos en aprendizaje basado en proyectos imparten formación a los profesores para que compartan ejemplos representativos.
Procedimiento del Aprendizaje Basado en Proyectos

Fuente: Yu et al. (2022). Meister High School System 2021, p.29.
Sistema de certificación de graduados
Las escuelas establecen los niveles que se espera que alcancen los estudiantes hasta su graduación, les animan a alcanzarlos y conceden un certificado a los que han logrado dicho nivel al graduarse. El certificado incluye la competencia profesional básica, la competencia profesional, el conocimiento de lenguas extranjeras, las habilidades informáticas y la personalidad de los estudiantes. Por ejemplo, en una escuela secundaria Meister centrada en la agricultura, la competencia profesional de los estudiantes se evalúa mediante prácticas de campo agrícolas, trabajo en proyectos, portafolio y cualificaciones técnicas nacionales relacionadas. Este sistema aún no está reconocido por la industria, pero refuerza la rendición de cuentas educativa a nivel escolar.
Alojamiento en residencias
Las residencias de las escuelas secundarias Meister están en línea con la política educativa de “abrir escuelas más competentes con diversidad”. Las escuelas gestionan residencias estudiantiles para que los alumnos de aldeas rurales o remotas puedan asistir a escuelas con profesores y programas cualificados sin la dificultad añadida de tener que desplazarse a la zona urbana.
Fuerte cooperación industria-escuela-gobierno
El sistema de cooperación industria-escuela-Gobierno (tanto central como local) se estableció para permitir a las escuelas Meister detectar rápidamente los cambios en la industria y responder activamente ante estos cambios, así como para fomentar eficazmente las cualidades principales para los sectores estratégicos nacionales y locales a través de su vinculación con los ministerios pertinentes.
Comité de Cooperación Industria-Escuela
Cada escuela cuenta con su propio Comité de Cooperación Industria-Escuela. El objetivo de estos comités es crear oportunidades de empleo en empresas asociadas, poner en marcha programas para reforzar la empleabilidad de los estudiantes y proporcionarles orientación para la búsqueda de empleo adaptada a los distintos tipos de empleadores.
Modelo de organización del Comité de Cooperación Industria-Escuela de una Escuela Secundaria Meister

Fuente: Yu et al. (2022). Meister High School System 2021, p. 40.
Seguir adelante: reflexiones finales
Doce años después de su creación, Corea del Sur cuenta actualmente con 53 escuelas secundarias Meister, cada una de las cuales se especializa en un área cada vez más diversa y sensible a las necesidades de la industria. Algunos rasgos significativos de las escuelas secundarias Meister se resumen a continuación: desarrollo y funcionamiento de un plan de estudios adaptado a las demandas de la industria; programas extraescolares; experiencia de aprendizaje basada en proyectos; sistemas de certificación de graduados; residencias estudiantiles, y cooperación activa industria-escuela.
En las escuelas secundarias Meister hemos observado una elevada tasa de empleo, salarios más altos y un alto nivel de satisfacción de las partes interesadas. La satisfacción laboral de los graduados también es mayor que la de otros institutos de formación profesional. Muchas escuelas Meister han participado activamente en la cooperación entre la industria y la escuela, ofreciendo a las empresas importantes oportunidades para desarrollar talentos adaptados a la industria y, en última instancia, contribuyendo a la economía regional a largo plazo.
Sin embargo, se requieren esfuerzos adicionales. En primer lugar, las escuelas deben seguir ofreciendo empleo sostenible en pequeñas y medianas empresas estables. En segundo lugar, las escuelas deben apoyar las trayectorias profesionales de los graduados en función de los rápidos cambios de la industria actual. En tercer lugar, los comités encargados de la cooperación entre la industria, la escuela y el Gobierno deben esforzarse más por identificar buenas empresas asociadas. En cuarto lugar, los departamentos y planes de estudio de las escuelas deben responder continuamente a la rápida evolución de las demandas de las industrias. En quinto lugar, las escuelas deben colaborar estrechamente con las oficinas de educación y los ministerios para garantizar un sistema de apoyo financiero. Por último, las escuelas deben buscar formas de desarrollar una carrera profesional permanente para los graduados en sus respectivas áreas de especialización.
El modelo de escuela secundaria Meister puede tener repercusiones en la región de América Latina y el Caribe, donde se prioriza más la vía académica en la educación secundaria que la vía profesional, como es el caso en Corea del Sur. El modelo Meister surcoreano ha demostrado que el éxito de la formación profesional depende de la calidad de la educación, de la gestión sistemática de los estudiantes, de la buena orientación profesional a sus estudiantes y de la cooperación activa entre las escuelas, la industria y los gobiernos. Aunque los estudios comparativos sobre la educación y la formación técnica y profesional entre países pueden ser útiles (por ejemplo, Amaral et al., 2017), el modelo puede aportar ideas a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la gestión de sus sistemas de educación profesional.
Leave a Reply