Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
La escritura para ninos: una llave para sorprender y estimular

Escritura para niños: una llave para sorprender y estimular

April 6, 2019 por Autor invitado 10 Comentarios


Trabajar para los niños es un reto apasionante que te conecta con lo hermoso del ser humano. Hay distintas formas de hacerlo, yo lo hago a través de la escritura, tratando de motivar a los niños a convertirse en autores de sus propios libros. 

Creo en el aprender haciendo, en el aprendizaje participativo y que todos los niños son creativos. La escritura es una herramienta muy poderosa que permite exteriorizar la imaginación, ese mundo paralelo que todos tenemos adentro, así como expresar y compartir ideas y emociones. Además, la escritura es un acto de libertad, el autor decide todo lo que sucede en una historia. Los niños necesitan experiencias donde se sientan libres, escribir es una de ellas. 

Sobre esas bases, hace unos años, me permití soñar con un proyecto que con el apoyo editorial de Fundación Empresas Polar (Venezuela) hoy es realidad: Lo escribo yo. Una serie de libros incompletos para que los niños los intervengan escribiendo y a veces ilustrando.

El resultado final es que cada libro es único, porque ninguno será igual a otro. Son espacios para que cada quien tome decisiones, deje volar su fantasía y ejercite distintos tipos de escritura.  Los niños pueden participar en sus tiempos libres, de forma autónoma, como una actividad recreativa o bien pueden usarse como material complementario en las escuelas, como ya se está haciendo en Venezuela en algunas instituciones públicas, gracias a la generosidad de Fundación Empresas Polar.

Son dos libros editados. El primero es un cuento en el que un grupo de niños debe recuperar la alegría de su pueblo. El lector-autor participa como narrador en tercera persona para darle sentido a la historia. En el segundo libro, el niño es protagonista y escribe en primera persona sobre su propia comunidad.

Para mi, el mayor reto es lograr estimular a los niños para que sientan que el acto de escribir es una gran aventura en la cual vale la pena participar. Para ello, en mis textos recurro a la sorpresa, a mi propia imaginación y al juego.

También tengo el privilegio de escribir en una publicación de divulgación científica para niños (EsCiencia, Fundación Empresas Polar) y en ese caso, mi desafío sigue siendo lograr la motivación ya no para que escriban sino para que se interesen en la lectura aunque se trate de temas complejos.

Para uno como autor, escribir ese tipo de textos es un ejercicio de síntesis fascinante porque requiere de una escritura sencilla y concreta. Al mismo tiempo exige aprender a ver las cosas desde distintos ángulos para luego escoger aquel que uno cree que puede ser más divertido, novedoso, curioso y así captar la atención.

Definitivamente cuando se trabaja para los niños el reto es constante, debemos tener presente que es un público exigente, muy estimulado por el mundo exterior pero que tiene, por naturaleza, la capacidad de sorprenderse y entusiasmarse cuando algo le interesa.  La escritura puede llegar directamente al punto necesario para poner al descubierto esa capacidad de los niños y si lo logramos sentiremos una satisfacción inmensa porque habremos logrado nuestro objetivo.


Entrada por Maite Rotaeche Benkó


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial, Español Etiquetado con:escritura, literatura infantil

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Susana Benko dice

    April 7, 2019 at 2:07 pm

    Excelente Maite!! Como proyecto humano, como proyecto editorial, necesario para sensibilizar a las futuras generaciones.

    Reply
  2. maria isabel dice

    April 10, 2019 at 3:32 pm

    Maravillosa aventura la escritura…donde el ser plasma lo no expresado…donde aveces las palabras faltan y las letras se confunden entre lineas llenas de sueños e imposibles….y los niños tienen los mundos que queremos construir..felicitaciones,,,,

    Reply
  3. violeta espinoza dice

    May 14, 2019 at 11:07 pm

    Lo más hermoso es desarrollar la imaginación y creatividad del niño el futuro escritor, amigo, líder que desde la corta edad se da cuenta que puede crear… Gracias por este programa.

    Reply
  4. Cecilia dice

    November 1, 2019 at 9:10 pm

    Gracias!! en Los cuentos escritos por los chicos se asoma el asombro la creatividad, las emociones… Y tanto más

    Reply
  5. Virginia dice

    March 21, 2020 at 4:09 am

    Excelente trabajo ya que es importante sensibilizar a las futuras generaciones con temas que les llame la atención gracias

    Reply
  6. Virginia Valdés Gutiérrez dice

    March 21, 2020 at 4:20 am

    Excelente proyecto por que la lectura hacen sensibilizar alas futuras generaciones

    Reply
  7. Raquel Pacheco Robles dice

    April 3, 2020 at 5:11 am

    Como hacer que un niño no se distraiga al estar en su lectura

    Reply
  8. selena dice

    June 13, 2022 at 4:22 pm

    quien es el autor de este articulo ?

    Reply
  9. selena dice

    June 13, 2022 at 4:23 pm

    de que año es ?

    Reply
    • maite dice

      May 6, 2024 at 9:21 pm

      Buenas tardes, casualmente estaba buscando el artículo y leí tu pregunta, yo soy la autora del artículo, no sé si necesitabas mi nombre por alguna razón? mi correo es [email protected], saludos

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT