Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Será que un peluche puede mejorar el desempeño estudiantil?

January 24, 2015 por Autor invitado 4 Comentarios


*por Jennelle Thompson

 — Guau, guau. Les presento a Rocky. Él es muy agradable y le gusta jugar con los niños.

— Guau, guau. Como Rocky tiene hambre, vamos a darle algo de comer. ¿Puedes poner 5 croquetas en su plato, contando en voz alta una por una? Mmmm. ¡Qué rico!  ¡Parece que le gustan!

— Guau, guau. Rocky quiere más comida.  Esta vez, ¿puedes darle 10 croquetas y contarlas en voz alta mientras las pones en su plato? ¡Rocky está feliz! ¡Ahora su estómago está lleno! Vamos a ponerlo por acá para que tome una siesta.

Es probable que para este momento te estés preguntando de qué estamos hablando. Pues, Rocky es un perro de peluche que utilizamos para acercarnos a los niños más pequeños de América Latina y hacerles preguntas relacionadas con elementos reales de la escala de PRIDI. Casi inmediatamente, la interrogante que sigue es: ¿Y qué es PRIDI?

PRIDI es el acrónimo del Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil. Se trata de un paquete de herramientas, datos y análisis creado por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo con el propósito de disponer de información comparable sobre el desarrollo infantil. Por supuesto, PRIDI reconoce que este  es un proceso holístico e integrado que abarca varias dimensiones interrelacionadas, por lo cual selecciona las siguientes cuatro: la cognición, el lenguaje, la comunicación, motora y socio-emocional. PRIDI también captura los factores asociados con el desarrollo temprano infantil, tales como las características del hogar y de la comunidad, así como el acceso a los servicios de desarrollo de la primera infancia.

¿Cuál fue la razón para desarrollar PRIDI? Probablemente, la razón principal que motivó nuestros esfuerzos fue el hecho de que existen pocos datos de desarrollo infantil en América Latina y el Caribe que sean comparables a nivel internacional y representativos a nivel nacional para informar y orientar las políticas públicas.

Regional Project on Child Development Indicators – PRIDI from el BID – the IDB on Vimeo.

Evento de Lanzamiento de PRIDI en Washington DC

 Dos principios guiaron nuestras actividades: (i) los datos utilizados para evaluar el desarrollo infantil deben capturar el hecho de que los niños se desarrollan de una manera integral; (ii) el segundo principio es que los niños deben ser capaces de completar etapas y alcanzar competencias básicas de desarrollo antes de ingresar a la escuela independientemente de su raza, sexo, nivel socioeconómico, origen e idioma. Por ejemplo, los niños que pueden clasificar los objetos por su forma y color, los que saben lo que es un triángulo o cuadrado y aquellos que pueden secuenciar una serie de dibujos sencillos son niños que, probablemente, puedan iniciarse bien en la escuela.

PRIDI evalúa niños y niñas entre los 24 y 59 meses (básicamente, entre 2 y 5 años de edad) en sus casas. Dado que muchos niños en este rango son tímidos o aprehensivos a extraños, Rocky (el perro de peluche) ayuda a romper el hielo.

Entonces, ¿cómo evaluamos al desarrollo infantil en PRIDI?

Aplicamos dos enfoques para evaluar al desarrollo infantil. Por un lado, la cognición, el lenguaje, la comunicación y el desarrollo motor, se evalúan a través de la observación directa del niño y de la aplicación de escalas. Por otro, el desarrollo socio-emocional se determina por medio de un cuestionario sobre el niño o niña aplicado a la madre o cuidador principal. Aquí, algunas de las cosas que les preguntamos es si el niño puede jugar solo por lo menos por 15 minutos, si le gusta jugar con otros niños y si ayuda a hacer tareas básicas del hogar cuando se le pide.

Con relativamente pocos elementos, PRIDI permite realizar una medición integral del desarrollo del niño. Por otra parte, los datos que generamos son regionalmente comparables y nos permiten identificar las brechas de desarrollo existentes entre diferentes grupos de niños. Los materiales necesarios para la aplicación de la escala son de uso común en la región, de bajo costo, duraderos y fáciles de transportar en una mochila. Entre ellos, cabe destacar: pequeños bloques de madera  lápices de colores, una pelota, figuras de plástico, tarjetas y, por supuesto, nuestro amigo Rocky.

 — Guau,guau   ¡Este es Rocky! Se debe haber despertado de su siesta al escuchar su nombre. Creo que  probablemente ya está listo para dar otro paseo por América Latina, así que… ¡Nos vemos más tarde!

* Jennelle Thompson es Especialista en Educación asignada a la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en  la República Dominicana.


Archivado bajoEspañol

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Dayana Carrera dice

    January 25, 2015 at 1:20 pm

    gracias por esto me enseño muchas cosas

    Reply
  2. Paula dice

    January 27, 2015 at 4:39 pm

    Muy buen artículo, los estímulos para la educación siempre son positivos, pero también ayudar con las cosas básicas par la educación es indispensable… todos los programas de ayuda, como este http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/293098/entregaran-mas-de-600-zapatos-a-escuela-genaro-vazquez.html, son fantásticos.

    Reply
  3. Molly dice

    January 27, 2015 at 4:43 pm

    estoy completamente de acuerdo con lo que dice, pero al respecto qué pasa con la gente con menos oportunidades debido a su economía, es por ello que me permito compartirle esta nota: http://www.criticapolitica.mx/98870

    Reply
  4. Manuel Vidal dice

    January 27, 2015 at 11:53 pm

    Buenas noches, me parece que es importante el buscar mejorar las condiciones educativas de las escuelas mexicanas, sin embargo creo que hay otras necesidades que deben ser cubiertas antes de esas, tal es el ejemplo de la fundación Jaff la cuál lleva a cabo acciones de este tipo http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/293098/entregaran-mas-de-600-zapatos-a-escuela-genaro-vazquez.html para crear condiciones propicias para el estudio. Ojalá que existan más iniciativas como la citada y foros como este para que la educación en México mejore.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT