El Paraguay es un país bilingüe, cuyas lenguas oficiales son el guaraní y el castellano. Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del país, entre los años 2009 y 2013 hubo una disminución del 7% de la población monolingüe guaraní y un aumento del 1% de población monolingüe castellano. Al mismo tiempo, se incrementó la población bilingüe en un … [Lee más...] about Día de la lengua materna, ¿cómo crío un hijo bilingüe?
crecimiento
3 puntos de concordancia entre los expertos en desarrollo infantil temprano
Por María Caridad Araujo. La ciencia del desarrollo infantil nos revela que, en las intervenciones en la primera infancia, lo que importa es la “calidad de los procesos”. Dicha calidad no tiene que ver con las características de las instalaciones donde se brinda el cuidado infantil ni los diplomas universitarios que tienen los cuidadores que se encargan de los niños. Por el … [Lee más...] about 3 puntos de concordancia entre los expertos en desarrollo infantil temprano
¿Estricto y controlador con tus hijos? Probablemente vives en un país desigual
Por Florencia López-Boo. La desigualdad es uno de los mayores desafíos de América Latina. Hemos hablado de este tema varias veces y desde varios ángulos en este Blog. La desigualdad perpetúa la pobreza y, como dice el economista británico Tony Atkinson , la desigualdad de los ingresos, la riqueza o la educación en una generación lleva a la desigualdad de oportunidades en la … [Lee más...] about ¿Estricto y controlador con tus hijos? Probablemente vives en un país desigual
Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo
por Joan Lombardi. De Kampala a Kingston, de Delhi a Denver y de San Pablo a Santiago, brindar a los niños un comienzo saludable en la vida es esencial, no solo para su crecimiento y desarrollo, sino también para el crecimiento y el desarrollo de las naciones. … [Lee más...] about Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo
Lo que tu cultura hace a tus hijos
Hace poco leí una reflexión de Brittney Cooper, una profesora universitaria estadounidense, que compartía una anécdota personal. En ella, contaba que viajando en el metro de Washington DC, un niño blanco jugaba inquieto mientras su madre dejaba que se trepara por las barras y los asientos sin emitir comentario. La autora en su artículo reflexionaba sobre la actitud de esta … [Lee más...] about Lo que tu cultura hace a tus hijos