Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La razón y la emoción: El poder transformador de la música

December 15, 2016 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]

Por Ferdinando Regalia. 

Nadie mejor que el Maestro Gustavo Dudamel para exponer el potencial trasformador de las artes en las sociedades como dejó claro durante una presentación realizada en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 14 de diciembre al dictar la Cátedra Enrique V. Iglesias de Cultura y Desarrollo. Su visión y liderazgo al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, California, han sido la fuerza principal detrás de la renovada fascinación por la música clásica del público estadounidense, incluyendo a los escurridizos millennials. Pero su talento y pasión no se limitan únicamente a la dirección de una de las orquestas más importantes en los Estados Unidos, sino que ha contribuido constantemente a la trasformación de la vida de cientos de miles de jóvenes venezolanos, a través de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como “El Sistema”, y a través de su dirección de la Orquesta Simón Bolívar.

El Sistema es un programa de formación musical para niños y jóvenes venezolanos, fundado en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu. Hoy a más de cuarenta años de su fundación, El Sistema ha recibido premios y condecoraciones alrededor del mundo, e incluso ha llevado al Maestro Abreu a ser nominado con el Premio Nobel de la Paz. El Sistema va más allá de la formación musical, ya que es un programa social, cuyo objetivo primordial es la inclusión social y desarrollo integral de la persona.

Pese al reconocimiento internacional, existen algunos escépticos entre los economistas. En los últimos años algunas revistas como  The Economist y The Wall Sreet Journal (WSJ) han cuestionado que “la reputación casi mítica” del programa, nunca ha sido científicamente fundamentada. Las comparaciones estándar de participantes y no participantes, son deficientes ya que según The Economist “es imposible saber si El Sistema efectivamente crea buenos estudiantes, o si tiende a atraer sólo a aquéllos que son naturalmente disciplinados“. “Lo que es necesario es un estudio basado en resultados” de acuerdo al WSJ.

Al respecto, recientemente se publicó la evaluación de impacto titulada: “Los Efectos de la Formación Musical en el Desarrollo Infantil: un Ensayo Aleatorio de El Sistema en Venezuela“, financiado por el BID e implementado por un equipo multidisciplinario de renombrados psicólogos, economistas y otros especialistas que muestran cinco motivos científicos por los que esta meticulosa evaluación de impacto resulta tan relevante:

1. Rigor: Existen innumerables estudios de música y habilidades, pero casi todos con base en correlaciones en vez de en relaciones causales. Este es el primer estudio de control aleatorio de un programa en un país en desarrollo que utiliza un gran tamaño de muestra para identificar impactos. Dado que la asignación al tratamiento (entrada temprana) y los grupos de control (entrada tardía) fue aleatoria entre los niños interesados en unirse al programa, las comparaciones no se ven afectadas por las diferencias en las características, ni siquiera las características no observadas como la motivación.

2. Escala: Los estudios a menudo encuentran resultados para programas boutique, pilotos que luego se evaporan cuando los programas son ampliados. La evaluación encontró resultados a pesar de la escala masiva del programa. El Sistema actualmente alcanza a más de trescientos mil participantes en los 24 estados de Venezuela gestionados a través de la Fundación Musical Simón Bolívar (FMSB).

3. Impactos: El estudio encuentra que el programa mejoró el autocontrol y redujo las dificultades de comportamiento, con los efectos más pronunciados entre los niños más vulnerables, específicamente los niños de madres con menor nivel educativo, así como en  niños expuestos a violencia. Además, el programa reduce el comportamiento agresivo entre los niños expuestos a violencia. Los constructos impactados por el programa son cada vez más reconocidos como críticos para el bienestar individual (Cunha & Heckman 2007, 2010). Por ejemplo, Daly et al. (2015) encontraron que el autocontrol medido a la edad de 11 años es predictivo del desempleo subsiguiente en edades más avanzadas. Esto es plausible porque las habilidades que permiten a los niños controlar sus emociones y comportamiento durante la edad escolar están estrechamente relacionadas con las habilidades utilizadas para asegurar y mantener buenos trabajos y relaciones saludables.

4. Exposición: El estudio captura los efectos parciales de un corto período de exposición, ya que los datos de referencia y de seguimiento se recogieron con un año de diferencia. La mayoría de los participantes en el programa permanece durante mucho más tiempo que el período de exposición del estudio.

5. Beneficiarios: El Sistema es importante entre los programas extracurriculares para una proporción de género que no distorsione fuertemente a mujeres o varones. El Sistema atrae a niños y niñas de todos los estratos socioeconómicos, lo cual genera un ambiente de inclusión social que proporciona una oportunidad para el aprendizaje entre pares con perspectivas diferentes.

Realizar un ensayo de control aleatorio no es una tarea sencilla y normalmente requiere años desde el diseño del estudio hasta la medición de los resultados finales. En este caso se trata de un gran equipo multidisciplinario, y se requiere la colaboración de los centros de música (núcleos) para implementar protocolos relacionados con la asignación al azar de la lista de preinscripción.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo, identificar qué programas son efectivos para fortalecer las habilidades para la vida no puede basarse en anécdotas o presentimientos. El diseño experimental del estudio abordó la cuestión de la atribución: el programa venezolano de orquestas y coros juveniles e infantiles está transformando vidas, especialmente para los niños y jóvenes más vulnerables.

Ferdinando Regalia es el Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, desarrollo cognitivo, educación, protección social, Venezuela

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Anna Grellert dice

    January 3, 2017 at 11:16 am

    Increíble como la mirada tecnocrática hegemónica del método científico tradicional y conservador, es incapaz de visibilizar y apreciar los cambios humanos y sociales, que no sean registrados por cifras deshuminzantes. Esto es así, porque sólo se interesa por cifras, y no por relacionarse con las personas que han sido transformadas. Este modelo hegemónico requiere ser humanizado y enternecido. Los ojos del corazón son capaces de mirar y apreciar lo que la fría razón es incapaz de medir.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Concertista en pañales
  • ¿Los programas de crianza logran milagros?
  • Tenemos superhéroes en nuestra región
  • Día Internacional de la Niña: La brecha de género que no cuadra
  • ¿Puede la buena crianza formar campeones olímpicos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT