Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Imagen Jennifer Nelson autora del post

Se necesita una aldea virtual: herramientas digitales para apoyar a madres primerizas durante y después del COVID-19

March 31, 2021 por Jennifer Nelson Deja un comentario


“Intenta no moverte demasiado durante la próxima contracción así te puedo tomar la muestra de COVID-19”. Esa es una de las frases que, antes de marzo de 2020, no había pensado escuchar mientras me preparaba para el nacimiento de mi primer bebé en junio. Tampoco había esperado escuchar a mi partera decirme: “¿puedes ajustar un poco el teléfono para que podamos comenzar a examinar tu mama por zoom?”, o “ahora ponte de espaldas y empuja tus dedos debajo de tu ombligo a ver si podemos determinar el tamaño de tu diástasis de rectos… virtualmente”, mientras intentaba que no se me cayera el teléfono. Ambas nos reímos, intentando hacer lo mejor que podíamos dadas las circunstancias, circunstancias que nos hubiera sido imposible imaginar solo unos pocos meses antes.

Estar embarazada, dar a luz y convertirse en una madre que trabaja durante el COVID-19 ha sido un viaje turbulento; pero una de las cosas positivas, para aquellas de nosotras con la suerte de tener acceso a intervenciones digitales, es la flexibilidad y el consuelo que estas intervenciones nos han brindado en momentos muy inciertos. Sin herramientas digitales, yo habría estado totalmente aislada de amigos y familiares y con acceso limitado al cuidado de mi salud y de la de mi bebé, y un regreso consciente al teletrabajo hubiera sido imposible.

Cuando comenzó la pandemia, realmente me impresionó cómo mis proveedores introdujeron nuevas herramientas digitales y utilizaron las existentes para asegurar la continuidad de mi cuidado. En un período de menos de dos semanas, recibí direcciones claras respecto de cuándo me verían en persona y cuándo de manera remota, y tenía un monitor de presión sanguínea digital y una balanza que usaba para compartir datos con mi equipo de cuidados. Este dispositivo resultó fundamental, ya que mi presión sanguínea se elevó durante las últimas semanas de mi embarazo, y el dispositivo me permitía seguir conectada con mi equipo de cuidados desde la comodidad de mi cocina.

Muchos de los proveedores también comenzaron a trabajar desde sus casas por su propia seguridad, pero aún así tenían acceso a mi información de salud debido al uso de registros electrónicos de salud. La utilización de un sistema de registro de salud personal me permitió comunicarme con mi equipo de cuidados, hacer preguntas y recibir resultados de análisis en mi teléfono. Haciendo click en un botón tenía disponible servicios de salud mental privados y seguros, y con herramientas de registración remota yo podía permanecer en mi auto llenando formularios en el teléfono mientras esperaba que la sala de espera del pediatra se liberara para minimizar así la exposición.

Estos son algunos ejemplos claros de cómo las intervenciones de salud digital pueden crear valor. Por supuesto, no todos los servicios funcionaban bien de manera virtual; mi “aldea virtual” no podía ayudarme a alimentar a mi bebé en las noches, y necesité apoyo activo de una consultora de lactancia para que mi bebé se prendiera; pero las herramientas digitales pueden aumentar y complementar los servicios presenciales; según los CDC, en EE.UU. las visitas de telemedicina aumentaron 50% en el primer trimestre de 2020. Este cambio implica mucho más que bajar una aplicación; es una muestra de cómo podemos transformar digitalmente los servicios de salud cuando se alinean las personas, los procesos y la tecnología.

Más allá de la aldea virtual: construir sistemas de salud digital resilientes en ALC con y para mujeres

Aunque en términos generales el acceso a servicios de salud en América Latina y el Caribe (ALC) ha aumentado, sabemos que el acceso a algunos servicios básicos como los cuidados prenatales varía por nivel de ingreso y ubicación, y que la atención en general está más limitada para poblaciones desaventajadas por razón de género, etnicidad o discapacidad. El embarazo también es más peligroso durante emergencias de salud pública; el brote de Ébola restringió el acceso a servicios de planificación familiar, cuidados prenatales y nacimientos en hospitales, y algunos investigadores estiman que el COVID-19 podría causar un aumento de entre 8,3% y 38,6% en las muertes maternas por mes en 118 países de ingresos bajos o medios. La telemedicina puede mejorar la salud reproductiva de las mujeres, y muchos países en ALC la están utilizando para expandir el acceso. Estas herramientas pueden jugar un papel importante en la crisis de salud mental que también estamos enfrentando; la pandemia ha causado aumentos dramáticos (de 29% a 72%) en la ansiedad de mujeres embarazadas y madres primerizas; y como las mujeres representan 70% de la fuerza laboral global del sector de salud y de servicios sociales, muchas están sufriendo de ansiedad, depresión y síndrome de burnout debido a la crisis.

Las intervenciones digitales pueden ser una herramienta poderosa para ALC, pero tenemos que tomar decisiones intencionales para asegurar que nuestras transformaciones de salud digital sean inclusivas, equitativas y que no dejen afuera a las mujeres. Necesitamos identificar y corregir los sesgos de datos en contra de las mujeres, como aquellos que experimenté personalmente durante my embarazo. Antes del COVID-19, las mujeres estaban frustradas y exhaustas por tener que diseñar caminos alternativos frente a sistemas que no estaban diseñados para sus necesidades. Al avanzar, tenemos que asegurarnos de que nuestras inversiones estén creando valor para las mujeres. La única manera en que podemos hacerlo es diseñando nuestras transformaciones digitales con mujeres y priorizar los problemas que las mujeres quieren resolver.

¿Conoces otras herramientas para apoyar a madres primerizas en pandemia? Déjanos un comentario

Honrando el mes internacional de la mujer, te invitamos a acompañar al BID en el reconocimiento de las líderes de la salud digital en las Américas: puedes nominar a las mujeres luchadoras por la salud digital aquí.

¡Atención! Buscamos mujeres líderes en salud digital

Archivado Bajo:Maternidad Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, embarazo, herramientas digitales de salud, madres, madres primerizas, maternidad, mes de la mujer, parto, salud materno-infantil, servicios de salud

Jennifer Nelson

Jennifer Nelson es especialista en Soluciones Digitales para la salud de la división de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT