Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Finalista Concurso de Bloggers: ¡Es tiempo de conquistar la confianza!

April 24, 2013 por Ale Scaff 7 Comentarios


Por Ivon Damarys Valencia Muñoz

Foto post

La confianza, esa certeza interior de sentirse apoyado en las necesidades, de saberse auto-regulado en las emociones y de percibirse comprendido en las intenciones y los deseos, nace durante la gestación y el primer año de vida.  Justo la narración de la biografía humana, que no recordamos pero que pervive implícita, expresándose en nuestra historia de desarrollo individual y colectivo. 

Los bebés se dedican a averiguar con qué clase de personas están tratando y en qué clase de mundo están viviendo, descubriendo si son agresivos o amorosos, si son inseguros o estables, si son riesgosos o protectores, si son indiferentes o sensibles, si son excluyentes o justos. Para ello, usan sus habilidades innatas de imitar, coquetear o sincronizar y pensar diferenciadamente, que les permiten conectarse con los otros y construir representaciones mentales en su mundo interior, a partir de lo que sus cuidadores dicen y hacen rutinariamente con ellos.  Su primer paso, es descubrirse desde el cuerpo del otro y encontrarse en el tiempo con el otro, para conquistar la confianza en sí mismo, rastro de un saber innato de que sólo con otros iguales, se puede resolver cómo adaptarse al mundo.

La gestación, el parto y el primer año de vida, se revelan así, como tiempo propicio para construir los cimientos de sociedades más creativas, dialógicas y solidarias, elementos fundantes de cualquier proyecto social.  Como lo expresara James Heckman, Premio Nobel de Economía del año 2000, durante el Lanzamiento de la Estrategia Colombiana para la atención integral a la primera infancia De Cero a Siempre: “las habilidades socio-emocionales contribuyen a la sociedad como un todo y son determinantes de lo que la gente hará más adelante”, con su vida educativa y productiva, su estado de salud futuro y su participación social.

Evidencias como éstas, han convocado a la renovación de prácticas culturales, servicios públicos sociales e intervenciones en primera infancia.  Ejemplo de ello, lo constituye la experiencia intersectorial de atención integral a la gestación y el primer año de vida que originó desde el 2009 la Alcaldía del Municipio de Medellín en Colombia, desde su Programa Buen Comienzo,  en un esfuerzo decidido por restablecer y garantizar condiciones de confianza desde los cimientos de la vida,  ayudando a crecer desde antes de nacer, a todo niño y niña gestado y nacido, en familias en situación de vulnerabilidad en la ciudad.

Para quienes hemos participado en la vida de Medellín, esta experiencia ha sido la oportunidad de sembrar confianza como recurso humano y social, puesto que, junto a la disposición de satisfactores en nutrición, salud, educación y lúdica que contribuyen a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en niños y niñas, se han hilado las competencias sectoriales de las instituciones públicas en una práctica pedagógica común, que tiene como ejes la visión afirmativa del niño y la niña como sujeto activo en su propio desarrollo y la promoción de competencias parentales y comunitarias para sostener y apoyar los inicios del relato biográfico de los habitantes de la ciudad.

Eso es mover la inversión y la gestión en el desarrollo infantil temprano, en el terreno de la esperanza y del empoderamiento familiar y social, haciendo más confiable el mundo para ser explorado, transformado y amado.

Ivon Damarys Valencia Muñoz es trabajadora social y especialista en gerencia social en Colombia.  Entre 2008 y 2010 dirigió el Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, el cual fue galardonado por Naciones Unidas con el “Premio Honor Hábitat” en 2010 y reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en mismo año. Actualmente, se desempeña como asesora independiente en la gestión y desarrollo de intervenciones en primera infancia y participa en la iniciativa privada TrasSusRisas para el mejoramiento de prácticas de atención al desarrollo infantil. Su artículo ha sido uno de los finalistas del Concurso de Bloggers del BID.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:Bien Comienzo, Colombia, confianza, De Cero a Siempre, emociones, James Heckman

Reader Interactions

Comments

  1. Silvana Valencia dice

    April 26, 2013 at 9:44 am

    Como mamá quiero manifestar que no hay mejor alegría que tener un hijo pero a la vez, en mi caso, llegan muchos temores de cómo educarlo y simplemente supe que la mejor manera es preparándole el mejor ambiente dónde se pueda proyectar como una gran persona, como un ser único “EL INTERIOR DEL HOGAR”. Hoy por hoy mi hijo es el ser más encantador de este mundo y es la luz que ilumina muchos hogares al interior de mi familia.

    Reply
  2. Nancy Cardenas dice

    April 26, 2013 at 12:25 pm

    Hola Ivon, me alegro muchisimo encontrar en el camino de la vida personas tan generosas y dedicadas que trabajan para la sociedad y más con el futuro de nuestro pais “los niños”.
    Mis más sinceras felicitaciones por este gran logro, es un articulo muy interesante. Ojala llegue a millones de personas y que pongamos en practica todo el amor y cuidados que merecen nuestros niños. Un gran abrazo.

    Reply
    • Alejandra Alonso perez dice

      December 3, 2021 at 1:52 am

      Hola felicidades a la ganadora y me alegró muchísimo encontrar personas tan generosas y dedicadas a trabajar para la sociedad

      Reply
  3. liliana dice

    April 26, 2013 at 5:07 pm

    Es una alegría que los seres humanos trabajemos en forjar un camino basado en la confianza, la autenticidad, y el desarrollo integral de los mas peques. ¡Todos podemos aportar!

    Reply
  4. Liliana Del Valle Grisales dice

    April 29, 2013 at 1:02 am

    Desde el Laboratorio de Enseñanza para la Primera Infancia de la Secretaria de Educación de Medellín se suman esfuerzos para contribuir a la formación del talento humano que acompaña y protege a la primera Infancia. Se aprovecha de esta oportunidad para invitarte a compartir tus valiosos aportes en el espacio académico abierto, denominado: “Punto de Encuentro”, el cual se realiza una vez al mes en la ciudad.

    Felicitaciones.

    Reply
  5. Lina Raquel dice

    May 4, 2013 at 2:20 pm

    La construcción de vínculos basados en la confianza fundamentan en acciones éticas y estéticas para acompañar el desarrollo infantil temprano. Pero además de creer y confiar en la potencia de las familias, los agentes educativos, las instituciones y las comunidades que están al lado del desarrollo de los niños y las niñas, es un reto para las administraciones o equipos de trabajo que como en Antioquia se empeñan en construir políticas que garanticen no solo los derechos de los niños y niñas de primera infancia, sino subjetividades enriquecidas en donde se expande permanentemente la libertad. Saludos

    Reply
  6. Gladys Lopera dice

    May 9, 2013 at 9:05 pm

    Tu reflexión es una excelente invitación a pensar el quehacer pedagógico, todo acto educativo con nuestros niños y niñas. Puesto que, lo que estamos acompañando en la primera infancia, más que el aprendizaje es la construcción de subjetividad, la construcción de eso que algunos autores nombran como el aparato psíquico, es decir, empezar a encontrar significación en el mundo…hacerse humanos.
    Ya lo decía Rimbaud “Todo comenzó con la risa de los niños y terminará con ella”.
    Como siempre, un fuerte abrazo para ti.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Felicitaciones a los ganadores del concurso de bloggers!
  • El BID premia a la venezolana Berna Iskandar, ganadora del Concurso de Bloggers 2013 sobre el Desarrollo Infantil
  • Buenas noticias desde Panamá
  • Los retos de la estrategia “De cero a siempre” en Colombia
  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT