Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Brookings y la investigación en desarrollo infantil en el confín del mundo

May 24, 2012 por Autor invitado 2 Comentarios


El Centro para la Educación Universal (CUE, según su nombre en inglés) y la Sociedad para la Investigación de Desarrollo Infantil (SRCD en inglés) organizaron un seminario de medio día el pasado 26 de marzo titulado “Investigaciones sobre el desarrollo infantil en los países de bajos ingresos“.

Jacques van der Gaag (CUE) declaró que el propósito de la reunión fue revisar y analizar  la evidencia nuevas  disponibles en cuanto las investigaciones en desarrollo infantil y la Dra. Martha Zaslow, directora de la Oficina de Política y Comunicación de SRCD,  realizó una presentación sobre la necesidad de identificar futuras prioridades de investigación en  desarrollo infantil para los países de bajos recursos con el  fin de mejorar programas y políticas.

Marc Bornstein de National Institutes of Child Health and Human Development (NICH) presentó resultados de la encuesta UNICEF MICS realizada a 2 millones de familias en 41 países, 5 de los cuales son de América Latina y el Caribe. En esta, se demostró que hay una gran correlación entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y las interacciones positivas con los niños pequeños.  La encuesta utiliza el número de actividades socio-emocionales y cognitivas entre el niño y su cuidador principal en la casa para medir interacciones positivas.

Maureen Black, investigadora de la Universidad de Maryland, presentó un resumen de una serie de investigaciones que se publicaron en The Lancet sobre el desarrollo infantil. Ella identificó 5 áreas prioritarias para intervenir con políticas públicas: la mala nutrición, violencia, falta de estimulación, anemia y deficiencias de hierro y depresión materna.

Amer Hassan del Banco Mundial presentó los resultados de una investigación sobre los servicios de desarrollo infantil en Indonesia, la cual implementó mecanismos de evaluación desde el inicio del proyecto antes de que el proyecto aumentara su escala.

Pablo Stansbery  de la fundación Save the Children, presentó evidencias sobre los efectos positivos de educación preescolar en Mozambique (¡cabe mencionar que uno de los autores de este estudio es nuestra colega del BID Sebastián Martínez!)

Jef Leroy  de International Food Policy Research Institute (IFPRI) presentó un documento sobre el impacto ligeramente positivo de los servicios de las guarderías en la salud y el desarrollo infantil en América latina y el Caribe, aunque en la discusión posterior yo señalé que ese impacto depende de la edad de los niños y la calidad de la guardería.

Para terminar la jornada, todos participamos de una sesión de lluvia de ideas muy interesante  sobre los próximos pasos. Joan Lombardi (Bernard Van Leer) y Kofi Marfo (Universidad del Sur de Florida) ofrecieron dos recomendaciones principales al cerrar el evento: 1. la necesidad de desarrollar un repositorio central para almacenar todas las investigaciones sobre primera infancia. 2. La importancia de diseñar buenas estrategias de comunicación especialmente dirigidas a los responsables de políticas en los países menos desarrollados.


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:Brookins Institute, Centro para la Educación Universal, centros de atención de primera infancia, estimulación, evaluaciones, guarderías, impacto, jardines, Lancet, MICS, nutrición, prioridades de investigación, salas cuna, Save the Children, UNICEF

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Cecilia Uchuya dice

    June 2, 2012 at 8:59 pm

    Qué interesante. Cómo se podría tener acceso a la información de UNICEF, Lancet y otros? Mil gracias,

    Reply
    • Florencia Lopez Boo dice

      June 13, 2012 at 10:42 am

      Hola Cecilia!
      El articulo sobre los datos de UNICEF salio publicado en el journal Child Development (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8624.2011.01671.x/abstract).

      Aqui te envio tambien el link para el articulo del LANCET: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(11)60889-1/fulltext#article_upsell

      Espero te sirva y gracias por seguir el blog
      Florencia

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • El desarrollo de la región depende de la inversión en nuestros niños
  • Hoy, por los niños y las niñas
  • Pasos que dejan huella en Panamá
  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil
  • ¿De dónde vienen los niños que trabajan en ambientes peligrosos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT