Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Winnie Pooh no está invitado

October 22, 2012 por Autor invitado 3 Comentarios


Por Emmanuelle Sánchez-Monin.

Hace pocos días, una comunidad de Masaya, en Nicaragua, abrió las puertas de su nuevo Centro Infantil Comunitario o CICO. Esta obra es la primera de 40 centros que se prevé inaugurar en distintos barrios pobres del país antes de febrero de 2013. Estos centros son el producto más tangible y esperado (pero no el más importante) de una nueva etapa del Programa Urbano de Bienestar para la Niñez en Extrema Pobreza. Es un momento de gran alegría: el Programa ha sido soñado desde hace más de tres años por el Ministerio de la Familia de Nicaragua. Para mí, también es un momento de satisfacción – por qué no admitirlo- por haber sido parte de esta iniciativa, ofrecido una que otra idea y (¡ojalá!) no haber entorpecido el proceso de llenar el primer CICO de chavalas y chavalos.

Desde hace catorce años, Nicaragua conoce como CICOs a los más de setecientos locales donde educadoras comunitarias atienden a los pequeños de las comarcas más pobres. Igual cantidad de tiempo tengo yo de haberme enamorado del país, pues llegué acá por primera vez en 1998 a supervisar la primera etapa de lo que se llamaba entonces el Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense (PAININ). Cuento esto para que me perdonen si se revela en mi escritura más emoción de lo que debería admitir en mi rol de supervisora del proyectos del BID, que se supone es un papel más objetivo y algo distante. Ni modo, el slogan del BID es “somos más que un banco”.

Lo que me emociona hoy es ver cómo las propias comunidades son y se sienten dueñas de los CICOs. Quiero compartir una anécdota que ilustra un tema mucho más complejo que es el de la pertenencia y la pertinencia cultural. En el CICO de Masaya, el entusiasmo de la comunidad se materializó espontáneamente al momento de decidir sobre la decoración de las paredes. Por iniciativa propia, el comité de padres del barrio solicitó ayuda a uno de los papás quien ofreció su talento artístico. Pintó un pájaro, pero no cualquier pájaro sino el precioso guardabarranco. También pintó una flor, la brillante flor de sacuanjoche y el paisaje del familiar e imponente volcán Momotombo. El pájaro y la flor son elementos familiares en el entorno de los chavalas y chavalos de ese CICO. Como tales, les recuerdan a diario que sólo abriendo los ojos hacia lo que les rodea puedrán encontrar experiencias que les harán saber quiénes son, y con esa fundación firme de confianza, poder llegar hacia donde ellos quieran. Ese sentimiento de pertinencia es fundamental para generar autoestima y construir otras fortalezas (afectivas, físicas y cognitivas, por nombrar algunas).

¿Realmente encontramos todo eso en una flor y un pájaro? Pues sí, con el perdón de Winnie Pooh, pienso que el Programa debería estar orgulloso de que el osito no se haya asomado ese día. Que alegría que las niñas y niños de Masaya puedan dar sus primeros pasos fuera del hogar en el CICO rodeados de señales que les recuerdan que lo suyo vale mucho y que les enseñan a apreciarlo y a apreciarse a sí mismos.

Emmanuelle Sánchez-Monin es especialista líder en la división de protección social y salud del BID y trabaja desde las oficinas del Banco en Nicaragua.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Centro Infantil Comunitario, Nicaragua, Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense, Programa Urbano de Bienestar

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Victoria Peralta dice

    October 23, 2012 at 5:30 pm

    Gracias Emmanuelle por tu artículo que lo relacionaste con el tema de la pertinencia cultural de los currículos. Veo que este CICO está aplicando los planteamientos, de lo cual me alegro mucho. Nicaragua tiene una importante cultura que debe estar reflejada en sus centros educativos.
    Victoria Peralta

    Reply
  2. Armando dice

    October 24, 2012 at 8:33 am

    Que bonito es engrandecer nuestros valores culturales y simbolos patrios, dejar por fuera valores importados fantasiosos. Pienso que la historia de Nicaragua, que se imparte en los colegios, debería de liberarse de la politequería que cada gobierno de turno le imprime a su conveniencia histórica y profundizar en valores como el arte, la cultura, el deporte y la educación. Actualmente se le da mucha importancia a las guerras, derrocamientos de gobiernos y no se destacan acontecimientos deportivos, grandes pintores nicaragüenses, historia de nuestos bailes, del güegënse patrimonio histórico cultural, etc.

    Reply
  3. Imelda dice

    November 2, 2012 at 1:16 pm

    Felicidades Emma:
    Muy interesante el articulo contextualizado, en él se imprime un sello inclusivo, articulado, personalizado para nuestro país , permite visualizar que se trata abordar las necesidades mas sentidas generando valor público desde una perspectiva territorial, llega al futuro y centro del alma nicaragüense que son sus niños y niñas, facilitando la implementación de la política más valorada en la cuna del folklor nicaragüense, en un ambiente natural y autóctono ambientado con los símbolos nacionales como son el guardabarranco y la flor de sacuanjoche. Excelente detalle!!!!
    Gracias, por respetar nuestra cultura.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • La comunidad que construyó su propio centro infantil
  • Menos muertes infantiles
  • Los Primeros Pasos de Cuna Más, haciendo camino al andar
  • Mozambique y América Latina no están tan lejos
  • El enorme desafío de implementar las buenas ideas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT