Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

“El mundo nos da basura, y nosotros les devolvemos música”

August 26, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


“El mundo nos da basura, y nosotros le devolvemos música”: lecciones de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Paraguay

* Por Patrick Kabanda

La alianza global que busca promover la vida sostenible está encontrando nuevos aliados en los lugares más insospechados. Uno de ellos es una pequeña ciudad en Paraguay que está demostrando cómo el arte -y la música particularmente- puede aumentar la conciencia hacia la sostenibilidad de forma sorprendente.

Cateura, a unos 10 kilómetros de la capital, Asunción, alberga un famoso vertedero que, de alguna forma, tipifica el problema mundial de la desigualdad. Un tercio de los paraguayos viven en situación de pobreza. Un 18% vive en la pobreza extrema, según informa The Economist, mientras que el 6 por ciento de las granjas ocupan el 85 por ciento de las tierras agrícolas. Probablemente los residentes de Cateura perciben al vertedero como una suerte de hacienda, en la que recogen chatarra para ganarse la vida. Evidentemente las oportunidades para los niños aquí son escasas.

Photo by Lisa Walker ®
Photo by Lisa Walker ®

Favio Chávez, un músico e ingeniero ambiental, decidió llenar las vidas de la gente, en lugar de llenar los vertederos. Se ofreció para dar clases de música a los niños locales. “Los niños no tenían idea de música”, recuerda Chávez.

Pronto las lecciones se hicieron tan populares que la demanda de instrumentos superó a la oferta. Así fue que Favio, mirando a ambos lados y en busca de una idea, decidió juntar con pegamento chatarra diversa. Fue entonces que decidieron hacer sus propios instrumentos a partir de la basura, valiéndose de latas, botellas, tenedores, cables y cualquier otro insumo susceptible de ser reutilizado.

Así nació la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Al explicar esta innovación, Favio suena poético: “El mundo nos da basura, y nosotros le devolvemos música”. Esta historia nos desafía a considerar lo que el arte y la música nos pueden enseñar sobre un tema tan relevante en nuestros tiempos como el reciclaje. También vincula el arte y la creatividad con el trabajo y el desarrollo, camino que exploro en mi documento de antecedentes para el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2015 “Work for Human Development” (disponible en inglés).

“A pesar de décadas de exhortaciones y mandatos, sigue siendo típicamente más caro para los municipios reciclar los residuos domésticos que enviarlos a un vertedero”, afirma el periodista estadounidense John Tierney. En el corto plazo, suele ser verdad, pero en el largo plazo, ¿acaso no podríamos priorizar mejor cómo gastamos nuestros recursos, cómo los utilizamos, cómo los compartimos, reutilizamos, y recreaamos?. Seguramente sí.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, sin hacer ruido, nos ha dado una creativa lección a todos nosotros sobre la vida sostenible.

 

Contenido relacionado

Landfill Harmonic at Kennedy Center | ArtsEdge | 60 minutes – The Recyclers: From trash comes triumph

 

*Patrick Kabanda es consultor de la Oficina del Vicepresidente y Economista Jefe del Banco Mundial. Tiene una Maestría en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School, de la Universidad Tufts y Licenciatura y Maestría en Música por Juilliard School. Actualmente escribe un libro titulado ¨La riqueza creativa de las Naciones”, con un prólogo del Nobel Amartya Sen.   pkabanda@musikaba.net.
Las opiniones expresadas son propias del autor y no reflejan necesariamente las del Banco Mundial.

 


Archivado Bajo:Creatividad, Tendencias Etiquetado con:cultura, música, reciclaje

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • The Multiplier Effect of the Screen Industries in Latin America – Argentina, Brazil, Colombia and Mexico
  • El efecto multiplicador de la industria audiovisual en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia y México
  • El poder del contenido creativo en la configuración del universo de los videojuegos
  • BID lanza publicación sobre su trabajo en torno a la cultura y la creatividad en la última década
  • Preservar nuestra identidad frente al cambio climático: El impacto en la cultura y el desafío de proteger nuestro patrimonio

keywords

america latina argentina arte brasil caribe Centroamerica chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura cultural demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía naranja Educación emprendimiento Escuela food galeria gastronomia holanda industrias creativas industrias culturales inteligencia artificial moda museo Museos musica música negocio neuro derechos panama panamá festivales startups turismo Unesco Urbanismo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT