Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Vivienda para la Vida. Una discusión para superar el gran déficit de casa digna en Latinoamérica

May 5, 2015 por Autor invitado Deja un Comentario


Después de 20 años de aciertos y fallos de las políticas de vivienda, la región y el mundo se preparan para participar en  la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sustentable – Hábitat III, que se realizará en Octubre de 2016 en la ciudad de Quito, Ecuador. Allí se discutirán los términos de una Nueva Agenda Urbana capaz de apalancar  las lecciones aprendidas y superar los desafíos de la urbanización evidenciados desde Hábitat II en Estambul, hasta hoy.

Los procesos de habitar y desarrollar viviendas ocurridos en los últimos años ocupan hoy día más del 60% del espacio en las ciudades latinoamericanas. Entre el 50  y el 75% de esas viviendas  han sido producidas por las personas mediante esfuerzos individuales o colectivos a través de lo que se conoce como Producción Social del Hábitat. 110 millones de personas aún viven en condiciones inadecuadas de vivienda.  La mayor parte enfrenta déficits cualitativos (calidad de materiales y estructuras, deficiencias de servicios, tenencia insegura, vulnerabilidad a desastres, etc.) que representan el 31%,  comparado con el déficit cuantitativo que representa un 7% del total de la población urbana. . En la ciudad latinoamericana de hoy se continúan observando edificaciones y asentamientos  precarios, vulnerables,  hacinamiento, inseguridad, y segregación espacial. Las políticas de subsidios a la construcción de vivienda nueva han exacerbado  los precios del suelo, han expandido la mancha urbana y han desafiado los fiscos locales por la mayor demanda de inversiones en extensión de infraestructuras y servicios.  El resultado en buena medida ha sido la construcción de viviendas sin ciudad; o  viviendas donde nadie quiere vivir porque no ofrecen acceso a fuentes de ingresos, a servicios sociales o actividades recreativas. Mientras,  dentro de las ciudades, continúan ocurriendo procesos de deterioro tanto físico como social en las edificaciones, comunidades y asentamientos humanos existentes apenas paliados mediante esfuerzos muy locales de las propias comunidades,  los gobiernos municipales o las ONG. El sector privado  ha sido el principal instrumento para la implementación de las políticas de subsidio, pero con muy poca iniciativa o inversión propia y más expectativas sobre la extracción de rentas inmobiliarias. Se requiere mayor innovación y capitales privados dispuestos a buscar las soluciones financieras, tecnológicas y urbanísticas para hacer más accesible la vivienda a los más pobres.

ViviendaBlog

El cambio climático unido a las deficiencias en la planeación y ordenamiento del suelo, y la ausencia de una cultura transversal de reducción de riesgos han incrementado la vulnerabilidad a los riesgos naturales y su mayor afectación a zonas urbanas. Según UNISDR en los últimos 22 años el incremento en la frecuencia y numero de desastres en la región ha significado la destrucción de más de 1 millón de viviendas (1.116.300) y la afectación a más de 6 millones de unidades (6.031.877). El equivalente a inversiones por valor estimado de $53.000 millones de dólares. Debe anotarse que el 99% de los registros se refiere a desastres de tipo extensivo desencadenados por fenómenos meteorológicos y climáticos de alta recurrencia y  bajo impacto individual, responsables por más del 90% de las víctimas humanas y daños.

Frente a estos importantes desafíos de la vivienda y las ciudades en la región es necesario esfuerzos compartidos y sinérgicos entre sector público, sector social y sector privado. Para ello Hábitat para la Humanidad Internacional en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Federación  Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja, la Coalición Internacional por el Hábitat, la Alianza por las Ciudades (Cities Alliance), con la colaboración de ONU Hábitat realizaran el II Foro Regional de Latino América y el Caribe sobre Vivienda Adecuada: “Viviendas para la Vida” en Monterrey, México, del 6 al 8 de mayo de 2015.

Este evento se inscribe como uno de los eventos preparatorios, que pretende contribuir hacia la Cumbre de Hábitat III. Convocará aproximadamente unos 600 participantes de los sectores social, privado, academia y sector público para un  diálogo incluyente multi-actores alrededor de la vivienda adecuada y los asentamientos humanos.

Se contará con la participación de 6 Ministros o autoridades de vivienda de la región,  destacados panelistas como Joan Clos (director de ONU Hábitat), Leilani Farha (relatora especial de NNUU por el derecho a la vivienda) y destacados expertos del BID, CEPAL, Lincoln Land institute, Banco Mundial y ONU Hábitat. Además participarán líderes del sector privado global y regional, comprometidos en la búsqueda de soluciones tales como Christian Sarkar (empresario y promotor de la vivienda de $300), Henry Cisneros (Ex secretario de Vivienda de USA y actualmente constructor y desarrollador), Fernando Gonzales (CEO global de CEMEX), entre otros. Además, se tendrá una exhibición de más de 50 experiencias seleccionadas de la región, que serán presentadas en sesiones de intercambio  y dialogo con los participantes.

 ForoVivienda


Archivado Bajo:Vivienda Etiquetado Con:Habitat III, Latinoamérica, vivienda, vivienda adecuada

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT