Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

#Undiaparadar: Una oportunidad única para apoyar a nuestras ciudades

November 6, 2015 por Autor invitado Deja un Comentario


English | Español

Diciembre es una época para dar, especialmente, a los más pequeños. Cada año, organizaciones de todos los tamaños y sectores organizan campañas para canalizar recursos a las comunidades en las que trabajan. Es interesante ver cómo la generosidad de las personas varía de acuerdo a la edad, a los ingresos, ¡e incluso de acuerdo a la ciudad!

“How America Gives”(Cómo América Dona), es un estudio anual desarrollado por The Chronicle of Philanthropy que compara las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos a partir de un análisis de data tributaria proveniente de las donaciones de años anteriores. De acuerdo a la edición de este estudio en el 2014, solo dos ciudades—Salt Lake City, Utah y Memphis, Tennessee—donaron más del 5% de sus ingresos a organizaciones caritativas. Entonces, ¿cómo hacer que nuestras ciudades sean más generosas? y ¿qué rol deben tener nuestras organizaciones para promover las actividades filantrópicas en las ciudades?

 charitable cities.pngLas 10 ciudades más caritativas de los Estados Unidos. Fuente: Mashable

 En 2012, 92nd Street Y—un centro cultural en Nueva York—encontró una respuesta: dedicar un día, en todo el mundo, para honrar y celebrar la generosidad, potenciado a través de la colaboración y las redes sociales. Así nace #undiaparadar, un movimiento global que propone realizar y difundir miles de acciones solidarias durante el mismo día en todo el mundo que tiene lugar el martes después del Día de Acción de Gracias. El objetivo impulsar a individuos, organizaciones y familias a donar tiempo, recursos y talento para atender necesidades locales.

Bajo el nombre #givingtuesday (martes-para-dar), la iniciativa fue creada en Estados Unidos en contrapartida a los días de compra conocidos como Black Friday (Viernes-Negro) y Cyber Monday (Lunes-de-compras-online) que siguen al Día de Acción de Gracias, a fin de impulsar las acciones caritativas en esta época del año. En 2013, #GivingTuesday creció y se expandió a otros países (Canadá, Australia y Singapur) y surgió #undiaparadar, el nombre que tomó el movimiento en los países de habla hispana. Hoy en día, países como Colombia, Venezuela, Argentina, Bolivia, Chile, México, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y República Dominicana (entre otros) cuentan con organizaciones afiliadas a este movimiento.

A la fecha, #undiaparadar, tiene más de 30,000 socios en 68 países, los cuales incluyen pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y grandes corporaciones. Desde su creación en 2012, el movimiento ha contribuido a que las donaciones en internet aumenten en un 470% durante el martes siguiente al Día de Acción de Gracias.

un-dia-para-dar

Este año, el Banco Interamericano de Desarrollo ha decidido sumarse a este esfuerzo global potenciando su propia campaña: Share the Magic es la campaña anual del BID que recolecta donaciones de empleados, familias y retirados del Banco a fin de entregar juguetes y comida a organizaciones comunitarias. La campaña fue lanzada en el año 2000 por el programa de relaciones con la comunidad del Banco—BID Solidaridad—y desde entonces ha logrado entregar miles de juguetes, brindándole alegría a cientos de niños y familias en Washington D.C.

Share the Magic tiene lugar en los meses de noviembre y diciembre, y sus donaciones son canalizadas a través de una red de embajadores quienes voluntariamente recogen los fondos donados por sus equipos y departamentos. En 2014, la campaña contó con el apoyo de 63 embajadores, logrando donar 4,968 juguetes y 204 cajas de comida y efectos de bebés, los cuales fueron distribuidos a 49 organizaciones comunitarias ubicadas en la zona metropolitana de D.C. y en las ciudades de la región en las que el BID tiene representaciones.

share the magic 6

Voluntarios del BID empacan y distribuyen las donaciones. Foto: Share the Magic 2014

 

En 2015, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) tiene el honor de trabajar de la mano con la Oficina de Relaciones Externas (EXR) para organizar esta campaña. Más de 1000 empleados de la sede del Banco en Washington D.C., así como más de 500 empleados de las 28 oficinas de país del BID en América Latina y el Caribe, participaran en este esfuerzo que beneficiará a cientos de niños en 29 ciudades de la región.

Share the Magic 2015 comenzará el lunes, 30 de noviembre, y finalizará el martes, 1 de diciembre (fecha de la celebración de #undiaparadar) a fin de ayudar a correr la voz sobre esta noble causa en la región. Los invitamos a estar atentos a más información sobre los avances de este esfuerzo conjunto, y a compartir con nosotros sus ideas y experiencias sobre qué están haciendo sus ciudades para participar en este movimiento que busca mejorar vidas en esta importante época del año.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:ciudades, Share the Magic, solidaridad, Washington D.C.

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT