Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Tari Mahingo: movilidad urbana sostenible en Rapa Nui, Isla de Pascua

May 28, 2019 por Tamara Egger 1 Comentario


Tari Mahingo, que en la lengua Rapa Nui significa mover o desplazar personas, es una iniciativa piloto para promover la movilidad sostenible y el uso del espacio público en la Isla de Pascua, Chile, la cual fue ejecutado por la Municipalidad de Rapa Nui con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el LAB Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo durante la festividad Tapati Rapa Nui, desarrollada entre el 1 y 16 de febrero de 2019.

La Tapati Rapa Nui es la festividad más importante de la Isla de Pascua, dado que revive todas las expresiones artísticas, culturales y deportivas de la herencia cultural de Rapa Nui. En esta fiesta suele participar toda la comunidad de la isla junto a una oleada de turistas que alcanza su pico máximo durante estas fechas de celebración, quienes buscan vivir la experiencia única del festival.

Durante las fiestas de Tapati 2019 se realizó un piloto de movilidad urbana sostenible en el Municipio de Rapa Nui (Isla de Pascua, Chile) a partir de intervenciones de urbanismo táctico, transporte público y la primera ciclovía urbana de la isla. Las intervenciones temporales se realizaron con materiales de reciclaje, promoviendo la economía circular y participación ciudadana.

Rapa Nui, 2019. Transporte. Foto BID


Contexto de la movilidad urbana en la Isla de Rapa Nui

Rapa Nui (también conocida como Isla de Pascua) es una isla ubicada en el vértice oriental del archipiélago de la Polinesia, a 3.700 km de la costa chilena. La isla tiene 7.750 habitantes (Censo 2017), quienes casi en su totalidad viven en su único núcleo poblacional, Hanga Roa.

Cuando estaba más grande, uno salía del Piriti y agarraba cualquier caballo que había afuera y partía para otra discoteca. No era un robo, el caballo era el medio principal de transporte.
Zoilo Huke Atan, generación de 1950-1960, en ”Rapa Nui, 2012. He’a’amu o te matou kona noho, Contando Nuestra Historia. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Programa Quiero Mi Barrio

Hasta hace no mucho, el caballo era el medio de transporte principal de la isla. Afuera del Bar Piriti había estacionamientos para caballos. En el año 1993 empezó la producción de la película Rapa Nui dirigida por Kevin Reynolds y producida por Kevin Costner. La llegada de Hollywood y el interés internacional a la isla provocaron cambios rápidos a la vida social, económica y cultural de los habitantes; entre ellos, el aumento desmedido de vehículos. Las calles de la zona urbana, Hanga Roa, se fueron congestionando, afectando también a los espacios de estacionamientos. Toda esta situación generó un peligro para los peatones y ciclistas que transitan por la vía pública.

Estimaciones indican que el parque automotor local creció un 44% entre 2009 y 2017[1].  Según registros existentes en la Dirección de Tránsito Municipal, la cantidad de vehículos que actualmente transitan por las calles de la comuna asciende a 3.033, equivalente a decir que existe un vehículo por cada 2,5 habitantes. La distribución de esta cifra corresponde a vehículos de uso particular y alquilados. Además, cada mes llegan más vehículos desde el continente americano a Rapa Nui. El reto es: “¿cómo bajarse del auto?”. Actualmente, el municipio evalúa la posibilidad de una peatonalización permanente de la calle principal, Atamu Tekena.

Tenemos que volver a caminar, volver a gozar de la naturaleza. Esta isla es un lugar idílico, donde el clima invita a transitar a pie. Desde que llegaron los vehículos, nos encerramos en un metal para ir a todos lados.
Pedro Edmunds, Alcalde Municipio Rapa Nui.

Rapa Nui, 2019. Diseño. Foto BID


El piloto de movilidad urbana sostenible ‘Tari Mahingo’

El piloto “Tari Mahingo” buscó promover formas de transporte sostenible en Rapa Nui a través de intervenciones temporales durante las dos semanas de la Tapati. Se buscó desarrollar una prueba de concepto para:

  • demostrar tres distintos modos de transporte alternativas al automóvil;
  • evaluar la percepción de estos modos de transporte desde la comunidad; y
  • proponer sugerencias para el desarrollo de un sistema de movilidad sostenible para la isla.

Su primer componente fue un sistema de transporte público temporal, considerando 3 rutas, 22 paraderos y 7 buses que recorrieron Hanga Roa, con un máximo de 15 minutos de espera para sus usuarios. El transporte público cumplió con varias ventajas en comparación al uso del automóvil particular: fue gratis, confortable, y cubrió el área urbana completa. Durante los 16 días de funcionamiento, más de 13 mil personas utilizaron el servicio de buses del “Tari Mahingo” según las mediciones del LAB Ciudades del BID.

 

View this post on Instagram

 

¡Atención! Parada de bus en reparación. Esto es lo que pasó en el Municipio de Rapa Nui, en la famosa Isla de Pascua, Chile, donde junto a las autoridades y la comunidad organizada trabajamos en implementar el primer pilotaje de transporte público y movilidad sostenible en la isla. En la serie de intervenciones urbanas, hubo un fuerte componente de darle prioridad al peatón, incluyendo las paradas de transporte público para que sean espacios de permanencia agradable y de interacción social. Todos celebraron el impacto de estos cambios urbanos durante la festividad más importante de la isla, la famosa Tapati Rapa Nui. . #isladepascua #isladepascua🗿 #easterisland #rapanui #tapati #tapatirapanui2019 #movilidad #movilidadsostenible #movilidadurbana #intervencionurbana #intervenciónurbana #transportepublico #transporte #urbanismo #urbanismotactico #tacticalurbanism #urban #urbano #ciudades #municipios #paradadebus #bus #omnibus #colectivo #busstop #calle #desarrollourbano #comunidadorganizada #participacionciudadana @haretavana @cdbolsillo @subdere.chile

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Mar 5, 2019 at 9:58am PST


El segundo componente fue una ciclovía urbana temporal de 1 km de longitud, que conectó el centro (Calle Te Pito o Te Henua) con el escenario principal de la Tapati, en Hanga Vare Vare (Calle Policarpo Toro). En el destino se instalaron 100 estacionamientos de bicicletas para el público con el apoyo de la ONG Haka Teka. Al evaluar la intervención, tras 165 encuestas a ciclistas y peatones, un 99% contestó que volvería a usar las ciclovías.

 

View this post on Instagram

 

Una ciclovía a todo pedal en un paraíso urbano natural: junto al Municipio de Rapa Nui @haretavana y la organización @cdbolsillo trabajamos en conjunto para implementar la primera ciclovía urbana en la Isla de Pascua, Chile. En el marco de un pilotaje de transporte público sostenible, promovimos intervenciones temporales concretas para enfrentar el tráfico vehicular. Todo esto se dio bajo la magia de la Tapati Rapa Nui, la festividad más importante de la isla en febrero de este año. . #rapanui #rapanui🗿 #isladepascua #isladepascua🗿 #easterisland #hangaroa #tapati #tapati2019 #tapatirapanui #ciudades #urbes #transporte #transportepublico #transportepúblico #ciclovia #ciclovías #bicisenda #ciclismo #ciclismourbano #urbancycling #bicicleta #bici #desarrollourbano #urbanismo #sostenibilidad #movilidad #movilidadsostenible #movilidadurbana #movilidadsustentable #intervencionurbana @subdere.chile

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Mar 26, 2019 at 10:11am PDT


Por último, varias calles fueron cerradas al tránsito motorizado para dar prioridad al peatón, acompañado con intervenciones en espacios públicos para incentivar la interacción social, y crear así espacios de permanencia bajo ambientes públicos agradables. El Refugio Peatonal realizado en la calle Atamu Tekena mejoró la experiencia del espectador a la Tapati, reuniendo a más de 300 personas en la vereda de Hanga Vare Vare, sin afectar el funcionamiento del paradero de buses. Cabe destacar que se promovió la reutilización de materiales en la isla, evitando generar impacto al ingresar nuevos materiales que luego tengan potencialidad de convertirse en futura “basura”.

 

View this post on Instagram

 

Reduce, reutiliza, recicla. La regla de las tres erres de la ecología estuvo presente en esta intervención urbana de movilidad sostenible que implementamos en el municipio de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile. Es así que los neumáticos que supieron transportar a los vecinos y turistas, ahora sirven como asientos en la vereda para contemplar el horizonte del Pacífico. Al igual, unos entonces tambores de cerveza, que ahora “siguen de fiesta” como estructura vertebral de una tarima para una parada de bus. Todo esto bajo la magia de la Tapati Rapa Nui, la festividad más importante de la isla, celebrada en febrero de cada año. . #isladepascua #isladepascua🗿#easterisland #rapanui #tapati #tapatirapanui2019 #movilidad #movilidadsostenible #movilidadurbana #intervencionurbana #intervenciónurbana #transportepublico #transporte #urbanismo #urbanismotactico #tacticalurbanism #urban #urbano #ciudades #municipios #paradadebus #desarrollourbano #reciclaje #reutiliza #reutilização #reciclar #ciudadessostenibles #reciclajecreativo #neumaticos #neumáticos @haretavana @cdbolsillo @subdere.chile

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Apr 22, 2019 at 1:11pm PDT


Trabajando para el desarrollo sostenible de Rapa Nui

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando junto al gobierno central y local en desarrollar la primera Agenda de Inversiones para el Desarrollo Sostenible en Rapa Nui a un horizonte de 20 años. En este trabajo, se está implementando una metodología multisectorial que permite levantar las condiciones del territorio insular, incluyendo una mirada hacia su evolución, sus vulnerabilidades y riesgos, en un contexto de cambio climático. Busca de forma concreta generar rutas criticas de inversión para el desarrollo sostenible de la isla en diversos sectores.

Con el trabajo desarrollado por el Tari Mahingo, junto a un análisis y propuestas que se harán durante el desarrollo de la Agenda de Inversiones, se buscará disminuir brechas de información y trazar propuestas con la ayuda de diversas divisiones del BID para el desarrollo sostenible e integral de la isla. Los pasos recorridos son los primeros de otros que vendrán para permitir apoyar los esfuerzos actuales locales que buscan un transporte sostenible en Rapa Nui.

Autor Invitado: James Robinson. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, y MSc en Ciencias en Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad de Columbia en Nueva York, EEUU. Fue parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Economía de Chile participando en el desarrollo de políticas públicas para el avance de la sustentabilidad en organizaciones y territorios. Fué Punto Focal para Chile del Centro y Red de Tecnologías Climáticas (CTCN). Ha trabajado como investigador asociado en la Universidad Adolfo Ibáñez, en el Centro de Ecología, Paisaje y Urbanismo y como profesor de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial en la Universidad Técnica Federico Santa María. Actualmente es consultor para el Banco Interamericano del Desarrollo en proyectos de descentralización y desarrollo territorial. Sus intereses van por entender el rol de las políticas públicas y estrategias del sector privado para avanzar hacia un desarrollo sostenible en organizaciones y territorios.


[1] Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica de Chile, 2018. Estudio De Capacidad De Carga Demográfica Para El Territorio De Isla De Pascua

Isla de Pascua: piloto de movilidad bajo la magia del Tapati Rapa Nui

+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

Informe de Sostenibilidad 2018 del Banco Interamericano de Desarrollo

Descarga la publicación y aprende:

– cómo fomentar el crecimiento sostenible y reducir la pobreza y la desigualdad;
– cómo trabajar en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible;
– cómo hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, LAB Ciudades, Sociedad urbana Etiquetado Con:bicicleta, ciclismo, Ciclovía, movilidad, Tapati Rapa Nui, transporte

Tamara Egger

Tamara Egger estudou Arquitetura e Urbanismo em Viena, Berlim e Pequim. Concentrou seus estudos no planejamento urbano em escala humana, design de espaço público inclusivo e participação do cidadão. Tem três anos de experiência em processos participativos de co-design com o Urban Design Lab, trabalhando em diferentes cidades da América Latina (República Dominicana, Chile, Equador e Panamá). Atualmente, trabalha na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do Banco Interamericano de Desenvolvimento.

Reader Interactions

Comments

  1. manuel andreu dice

    July 9, 2019 at 12:50 pm

    Estuve hace 6 años.

    Hay que conservarla y reforestarla.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT