Uno de cada cinco hogares alquila su vivienda en America Latina y el Caribe. Esto representa más de 30 millones de familias en la región. Este modelo en los últimos años ha crecido en la mayoría de países a pesar de que las políticas públicas promueven la vivienda nueva en propiedad. Adicionalmente, la proporción de hogares que alquila su vivienda es mayor en áreas urbanas y … [Lee más...] about Innovando la política de vivienda a través del alquiler: de la ‘casa propia’ a una vivienda que sirva
vivienda
En el día Mundial del Hábitat, conoce 3 plataformas de datos de vivienda
Hoy se celebra el Día Mundial del Hábitat. Fue oficialmente designado por Naciones Unidas en 1986 y es un día de reflexión sobre el estado de la vivienda y para recordar al mundo su responsabilidad compartida de asegurar un hábitat digno ahora y para futuras generaciones. También es una oportunidad para facilitar el debate en un área específica de hábitat que incluye temas como … [Lee más...] about En el día Mundial del Hábitat, conoce 3 plataformas de datos de vivienda
La Chacarita: transformando un barrio, mejorando vidas
En pleno corazón del viejo Asunción, frente a la bahía que forma el río Paraguay, se encuentra el barrio de la Chacarita, uno de los barrios más antiguos. Su historia está ligada a los vaivenes de las crecidas del río, las viejas chacras donde se cultivaban hortalizas (de allí el nombre del barrio), los pescadores de la bahía y la Guarania: un género musical tradicional del … [Lee más...] about La Chacarita: transformando un barrio, mejorando vidas
Cómo frenar la aparición de asentamientos informales
La ciudad de León, en Nicaragua, lo ha logrado. ¿Cómo? Con una política urbana enfocada a generar suelo asequible para familias de bajos ingresos, con servicios básicos, equipamientos y financiamiento accesible. Además, con la aprobación de incentivos a la vivienda por parte del gobierno se logró articular e involucrar al sector privado en la consolidación urbana de la ciudad. … [Lee más...] about Cómo frenar la aparición de asentamientos informales
Construyendo puentes, dibujando fronteras
La segregación urbana, que divide a la megalópolis de São Paulo en favelas y condominios de lujo, refleja la desigualdad social de la ciudad. A pesar de la introducción de políticas para la integración en el pasado, el problema sigue siendo el mismo: debido a la brecha entre ricos y pobres, la mayoría de los brasileños pierde la oportunidad de mejorar su calidad de vida a largo … [Lee más...] about Construyendo puentes, dibujando fronteras





