Ya está pasando. Los servicios de ridehailng tales como Uber y Lyft están cambiando la manera como funcionan nuestras ciudades y lo están haciendo a una escala global. Uber por sí solo ha realizado más de 2 mil millones de viajes en 400 ciudades del mundo desde el inicio del servicio. ¿Qué implicaciones tiene este creciente fenómeno para las ciudades de América Latina y el … [Lee más...] about Uberópolis: los efectos del ridehailing en nuestras ciudades
transporte publico
¿Qué tienen que ver los millennials con el diseño de las ciudades?
Últimamente pareciera que todo el mundo está hablando de los millennials o la llamada “generación del milenio.” Esta generación comprende a todos aquellos que nacieron entre 1981 y 1995. A grandes rasgos, los millennials tienden a ser optimistas, más prácticos que ideológicos, y muy hábiles (e incluso dependientes) con la tecnología—al punto que 83% de ellos confiesa que duerme … [Lee más...] about ¿Qué tienen que ver los millennials con el diseño de las ciudades?
Washington DC: de “capital del crimen” a modelo de transformación urbana
Hasta hace no mucho tiempo, las calles y entorno urbano de Washington DC parecían no guardar relación con el capital político y de conocimiento que concentran sus hermosas casas y majestuosos edificios. El éxodo de las clases medias hacia los suburbios en busca de un sueño americano que viajaba en automóvil, y las revueltas que clamaban igualdad y justicia para el pueblo … [Lee más...] about Washington DC: de “capital del crimen” a modelo de transformación urbana
¿Cómo financiamos el transporte sostenible en nuestras ciudades?
No hacer nada, vale mucho No es un secreto que un modelo de desarrollo que promueve el alto uso del auto particular genera más costos que beneficios a la sociedad. Estos costos son pagados en forma de subsidios implícitos o explícitos. Por ejemplo: subsidios a los combustibles, bajos (o nulos) costos de estacionamiento en el espacio público, fatalidades viales, polución … [Lee más...] about ¿Cómo financiamos el transporte sostenible en nuestras ciudades?
¿Cómo sería un día sin autos en Xela?
Por segundo año, este 21 de septiembre se organiza en Xela (Quetzaltenango, Guatemala) “el día mundial sin auto” (DMSA). Esta iniciativa partió como una manera para desincentivar el uso del vehículo, ya que cada día aumenta su uso y su impacto sobre el medio ambiente. En dicha jornada se hace un llamado a los ciudadanos para que dejen el carro guardado durante un día y prueben … [Lee más...] about ¿Cómo sería un día sin autos en Xela?